Poza Macías (Málaga) – Ruta Acuática en Sierra de las Nieves

poza-macias-malaga

La Poza Macías, en pleno corazón de la provincia de Málaga, es uno de esos paraísos secretos que te dejan con la boca abierta desde el primer momento. Este rincón escondido mezcla el frescor de las aguas de montaña de la Sierra de las Nieves con un entorno que parece sacado de una peli de aventuras.

La Poza Macías se ubica muy cerca del nacimiento del río Grande, justo tras la conocida Surgencia de Zarzalones, donde los más intrépidos practican el descenso de cañones por el barranco de Zarzalones. Pero nosotros, nos centramos en la ruta acuática para todos los públicos.

Es el plan perfecto para los días de calor, cuando lo único que apetece es desconectar y perderse en un rincón que casi nadie conoce. Si buscas naturaleza en estado puro y un baño de los que se recuerdan, la Poza Macías te va a enamorar tanto como a nosotros.

TOP EXCURSIONES EN POZA MACÍAS (SIERRA DE LAS NIEVES) Y MÁLAGA

¿Dónde empieza la ruta de Poza Macías en Málaga?

La ruta hacia la Poza Macías comienza en la Ermita de la Cruz del Pobre, en el pueblo de Yunquera, en plena Sierra de las Nieves. Justo enfrente encontrarás una pista asfaltada con una fuente conocida como el Camino de Tolox a Río Grande, que marca el inicio del recorrido.

Se avanza por la calle Cuevas de Las Vacas durante unos metros, se pasa junto a la depuradora de agua y se sigue descendiendo por la pista hasta cruzar el vado del Arroyo del Plano. En este tramo la carretera se va estrechando y desciende en curvas suaves hasta llevarte, siguiendo las señales del GR 243, hasta la Fábrica de la Luz de San Pascual, donde hay un pequeño aparcamiento para dejar el coche sin problema.

punto-inicio-ruta-poza-macias
Punto de inicio de la Ruta Poza Macías

¿Dónde aparcar en la Poza Macías?

Puedes dejar el coche junto a la Fábrica de la Luz de San Pascual, donde hay una pequeña zona de aparcamiento habilitada. Desde aquí comienza la ruta a pie, siguiendo el río Grande hasta la Poza Macías.

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta Poza Macías, Málaga?

Desde el aparcamiento hasta la Poza Macías hay apenas 1 km aproximadamente, pero la gracia está en que buena parte del trayecto se hace remontando el río entre charcas y saltos de agua. Eso significa que, aunque no sea una caminata larga, se disfruta mucho más en verano, con paradas para refrescarse en el camino.

  • Tipo de recorrido: Lineal de ida y vuelta
  • Distancia: 1 km aprox.
  • Dificultad: Baja

El tiempo para completarla suele rondar 1 hora en total, aunque depende de lo que te entretengas en bañarte o hacer fotos. La recompensa es llegar a la gran poza final, de aguas verde esmeralda, donde merece la pena quedarse un buen rato.

ruta-poza-macias
Ruta Poza Macías

Descripción de la Ruta de Poza Macías en Málaga

La ruta a la Poza Macías se disfruta de principio a fin. Desde el comienzo vas caminando dentro del río, entre piedras y corrientes de agua fresca que bajan de la montaña.

caminar-rio-poza-macias
Caminndo por el río a Poza Macías

Mientras avanzas, irás refrescándote en las pozas de color verde esmeralda, rodeado de una vegetación tan frondosa que parece que te hayas metido en plena jungla. Hay tramos donde toca nadar un poquito y otros donde incluso tendrás que remontar alguna cascada por dentro, lo que le da ese puntito aventurero sin llegar a ser demasiado difícil.

pozas-verde-esmeralda-poza-macias
Pozas verde esmeralda en Poza Macías

Y como broche final, te espera la mejor sorpresa: una cascada impresionante que cae sobre una poza profunda, con un verde tan intenso que cuesta resistirse a tirarse una y otra vez, o quedarse un buen rato refrescándote en ella.

poza-macias-yunquera
Poza Macías en Yunquera

¿Se puede hacer la Ruta de Poza Macías con niños?

La Ruta de Poza Macías no es la típica caminata sencilla de sendero, aquí toca ir por dentro del río, nadar en algunas zonas y subir pequeños tramos de cascada. Por eso, con niños depende mucho de su edad, de si están acostumbrados a este tipo de aventuras y de su forma física.

Si son peques con experiencia en rutas acuáticas o que disfrutan del agua y saben nadar, se lo pasarán genial. Pero para niños muy pequeños o que no estén habituados puede resultar algo complicada y cansada.

¿Se puede hacer la Ruta de Poza Macías con perro?

Sí, se puede hacer con perro, de hecho nosotros fuimos con nuestro husky Bagán. Al principio empezó la ruta con muchísimas ganas, pero poco a poco fue quedando cansado porque tuvo que estar en remojo casi todo el tiempo. Hay muchos tramos donde le tocó nadar sí o sí, ya que el no daba pie como nosotros.

Así que todo depende de tu perro, si le gusta el agua y está acostumbrado a nadar, puede disfrutar mucho. Pero si no es muy acuático, la ruta se le puede hacer dura. Ten en cuenta que es totalmente acuática, que terminará con las almohadillas mojadas y que puede acabar agotado. En nuestro caso, Bagán aguantó como un campeón, pero es una experiencia algo exigente para ellos.

poza-macias-con-perro
Bagán en Poza Macías (Málaga)

Mejor época del año para hacer la Ruta de Poza Macías

La mejor época para hacer la Ruta de Poza Macías es en verano, cuando el calor aprieta y lo que más apetece es meterse en el agua a cada paso. Si el río lleva abundante caudal, la experiencia es una pasada porque vas todo el camino refrescándote en pozas y cascadas.

Los meses de julio y agosto son ideales para escapar del calor y disfrutar de un plan diferente en plena naturaleza. Eso sí, conviene asegurarse antes de que el río lleve suficiente agua, porque de lo contrario la ruta pierde gran parte de su encanto.

cascada-final-poza-macias
Cascada final de Poza Macías

¿Qué calzado es recomendable para hacer la Ruta de Poza Macías, Málaga?

En la Ruta de Poza Macías lo más importante es el calzado, ya que es una ruta totalmente acuática. Vas a caminar prácticamente todo el tiempo por dentro del río, con zonas resbaladizas, piedras y tramos donde toca nadar.

piscinas-naturales-malaga
Piscinas naturales en Málaga

Lo ideal es llevar escarpines de buena calidad, con suela gruesa y antideslizante, que te den seguridad tanto dentro del agua como en las rocas. Evita chanclas o calzado blando, porque acabarás resbalando o dañándote los pies.

Nosotros vemos imprescindible hacer la ruta con escarpines, para poder moverte cómodo dentro del agua, nadar sin problemas y caminar por el cauce del río evitando resbalones. En su defecto puedes hacerlo con botas de montañas resistentes al agua.

Te recomendamos este tipo de calzado para cualquier ruta acuática:

Qué llevar a la Ruta de Poza Macías, Málaga

Para disfrutar al máximo de la Poza Macías y no llevarte sorpresas, lo mejor es ir preparado. Ten en cuenta que aquí vas todo el recorrido por dentro del río, nadando en varios tramos y caminando sobre piedras resbaladizas, así que conviene llevar el equipo adecuado.

Esto es lo que nosotros recomendamos:

  • Escarpines con buena suela antideslizante. Olvídate de chanclas o zapatillas normales, aquí vas a ir metido en el agua casi todo el tiempo.
  • Ropa de baño, porque acabarás empapado desde el minuto uno.
  • Bolsa estanca o impermeable para guardar el móvil, llaves y lo que no quieras mojar. Hay zonas donde el agua te cubre por completo.
  • Agua suficiente, ya que aunque la ruta no es larga, entre el sol y el esfuerzo acabarás necesitando hidratarte.
  • Algo de comida o snacks para recuperar energía al terminar.
  • Protector solar y gorra, sobre todo si vas en pleno verano.

Con esto tendrás todo lo necesario para disfrutar de una experiencia acuática única, cómoda y sin contratiempos.

ruta-acuatica-poza-macias-malaga
Ruta Acuática de Poza Macías en Málaga
jungla-poza-macias
Jungla en Poza Macías (Yunqera)

Donde dormir cerca de la Ruta de la Poza Macías

Si tienes en mente hacer la Ruta de la Poza Macías, lo mejor es quedarte a dormir cerca y así disfrutarla sin prisas. El pueblo más próximo es Yunquera, en plena Sierra de las Nieves, un lugar tranquilo y con mucho encanto donde encontrarás casas rurales y pequeños hoteles perfectos para descansar después de un día de aventura entre ríos y montañas.

Te dejo un listado con algunas opciones recomendables:

¿Qué te ha parecido esta ruta acuática por la provincia de Málaga? Si tienes cualquier consulta, no dudes en dejarlo en comentarios.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio