En este post os contaremos sobre los preparativos para visitar el Parque Nacional de Tikal, situado al norte de Guatemala en el departamento de Petén.
Tikal es la gran joya de Guatemala y, aunque hay grandes templos excavados y a la vista para el visitante, aún queda mucho por descubrir ya que otras construcciones yacen aún cubiertas por la jungla y la tierra, por lo que quedan muchos vestigios por explorar de esta enigmática civlización.
El recinto de Tikal se encuentra en Petén. Es uno de los lugares más importantes y espectaculares del pueblo maya, rodeado de un entorno idílico en el corazón de la jungla.
A nosotros nos invadía la emoción recorriendo los caminos que se pierden en este vasto terreno donde el sonido de la fauna salvaje acompaña al viajero explorador que busca el contacto con la historia y el pasado de los mayas.
Tikal está ubicado en un espectacular entorno natural, y son muchas las historias y leyendas que giran alrededor de sus templos y la civilización maya que aquí habitó durante siglos y mucho de su legado se esconde aún debajo de las montañas y vegetación.
Antes de comenzar con los preparativos para Tikal (Petén) os vamos a contar un poco de su historia para entrar en contexto.
Preparativos para visitar Tikal en Petén, Guatemala
Historia de Tikal (Petén)
La historia de Tikal (Petén) se remonta a la época del preclásico y tuvo su mayor apogeo entre los años 200 d.c y 900 d.c.
Posterior a este periodo fue abandonado a su suerte debido a que agotaron muchos de los recursos de la zona y la deforestación que practicaron , hasta que el año 1848 Modesto Méndez, el Gobernador de la Provincia de Petén lo redescubrió.
Tikal tuvo sin duda uno de los reinados mayas más importantes de todos los tiempos y se conoce como ciudad blanca y como ciudad de las voces o del eco.
Fue declarado por la Unesco en 1979 como Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad.
Aunque el Parque Natural de Tikal cuenta con un total de 576 km², solo 16 km² queda abierto al público, y se cree que hay un total de 4.000 estructuras.
Sin duda este maravilloso lugar tiene muchas historias que contar, pero para conocer más deberás de visitar nuestro post sobre los templos de Tikal.
Como llegar a Tikal – En el corazón de la jungla de Petén
Durante nuestros preparativos para visitar Tikal, sin duda una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos causó fue como llegar hasta allí.
A continuación os detallamos la información
Como llegar desde Antigua a Flores
Para llegar a Tikal desde Antigua hay dos opciones siendo una por aire y otra por tierra.
Nosotros optamos por tomar un vuelo desde el aeropuerto de Guatemala city La Aurora (GUA) hasta el aeropuerto de Mundo Maya (FRS) en Flores.
El precio del vuelo fue de 140$ pp (125.6€), es bastante elevado para ser un vuelo que dura poco más de una hora, y solo de ida.
La opción más económica sin duda es tomando el autobús nocturno, dura entre 8 y 9 horas y el precio es de unos 60 $ pp (53.8€) aproximadamente.
Para contratar y consultar precios y horarios de los autobuses podrás hacerlo directamente desde cualquier empresa local en Antigua.
Nosotros no tomamos esta opción por precaución, Guatemala tiene algunas zonas poco fiables y en ocasiones hay asaltos, por lo que preferimos apostar por la seguridad. También por comodidad y tiempo.
Para llegar desde Antigua al aeropuerto de Guatemala City te dejamos aquí toda la información.
Como ir del aeropuerto Mundo Maya a Tikal
Para llegar del aeropuerto Mundo Maya en Flores a Tikal lo hicimos directamente en colectivo privado con una empresa local que se contrató previamente antes del viaje.
El precio del taxi privado fue de 35 QTZ pp (4.10€), pero esto fue debido a que llegaron tarde y nos hicieron un gran descuento.
Si no, podrás contratarlo directamente desde el aeropuerto por 60 QTZ pp (7€)
La distancia es de unos 70 km aproximadamente y la duración del trayecto es de hora y media.
Se tarda tanto en llegar pues hay un puesto de control a 17 km de Tikal donde la velocidad máxima permitida por conservación es de 45 Km/hora.
En este puesto de control te pedirán entradas y pasaportes para acceder al parque, por lo que tenlo todo a mano.
Además desde ahí se indica que el horario de visita al recinto de Tikal es de lunes a domingo de 6 a.m a 6 p.m
Donde dormir en Tikal – Envuelto por la naturaleza en Petén
Hay varias zonas para dormir en Tikal siendo estas Flores, El Remate o junto a la entrada principal del Parque Nacional.
Cuando estábamos con los preparativos para Tikal en Petén teníamos claro que la mejor manera de aprovechar el tiempo era alojándonos en la última opción, y así lo hicimos, ya que queríamos estar en el corazón de la jungla y a las puertas de los templos mayas.
La oferta hotelera en las inmediacione del parque es muy escasa (3 hoteles), es por eso que recomendamos alquilar con antelación, especialmente en temporada alta.
Recomendaríamos dormir en Flores solo en caso de que el vuelo salga temprano, ya que se encuentra bastante alejado del Parque de Tikal y la duración del trayecto puede ser de más de una hora.
La zona de El Remate está a 37 km de Tikal, pero como ya explicamos al principio del post el trayecto se hace largo.
Donde comer en Tikal
Al igual que la oferta hotelera no es muy amplia, tampoco hay muchos lugares donde comer en Tikal.
La verdad es que se agradece que estén tan reducidos los servicios, es una buena manera de conservar la zona.
La primera noche cenamos directamente en el restaurante del hotel donde nos alojamos, la calidad no era buena pero no había muchas opciones.
La segunda noche sin embargo cenamos en el restaurante y bar del parque Tikal, cenamos dos fajitas y dos lomos de res junto con 10 cervezas sumando un total de 429 GTQ (50€) entre cuatro personas.
Aunque la comida no parezca muy apetitosa al menos teníamos el entorno como premio de consolación.
Dónde comprar entradas a Tikal
Otras de las dudas a la hora de hacer los preparativos para Tikal era donde comprar las entradas, por eso os contaremos a continuación como hacerlo.
Podrás adquirir las entradas de Tikal desde cualquiera de los bancos rurales que se encuentran en el país.
En necesario que lleves el pasaporte ya que las entradas van con nombre y apellido.
Nosotros las adquirimos en el banrural de Antigua, de esta manera al llegar al aeropuerto de Mundo Maya ahorraríamos tiempo y evitaríamos posibles colas.
En el banco también puedes aprovechar para cambiar dólares o euros a quetzal, el tipo de cambio siempre será mejor en cualquier casa de cambio de turno.
Precio entradas a Tikal
Los precios de las entradas a Tikal por persona son los siguientes:
- Entrada ordinaria al parque a extranjeros: 150GTQ (17.60€)
- Entrada ordinaria al parque a nacionales: 25 GTQ (2.93€)
- Amanecer (4:00-6:00) + entrada al parque + Guía local: 100 GTQ + 150 GTQ + 37.5$ = 64€
- Atardecer(18:00-20:00)+ entrada al parque + Guía local: 100 GTQ + 150 GTQ + 10$= 38.30€
Mientras que el guía del tour del amanecer lo contratamos directamente desde casa, el del atardecer lo contratamos directamente en la entrada del parque.
Antes de acceder al Parque Nacional te ponen unas pulseras de acceso con un color distinto, diferenciando si la entrada es general, de atardecer o amanecer.
Como moverse por Tikal
La mejor manera de moverse por Tikal para nosotros fue hacerlo a través de un guía.
Si visitas por primera vez el parque, es fácil perderse entre sus 16 km² abiertos al público y los senderos que nunca sabes a donde llegarán.
Es cierto que hay mapas y señalizaciones por el parque, pero aún así si no tienes buena orientación será mejor que vayas acompañado de guías certificados, que además te ayudarán a interpretar los lugares y a conocer con detalle los principales templos, historia maya y secretos de Tikal.
Nosotros tuvimos la suerte de ir a compañados en el amanecer por José, un joven ilusionado y conocedor de Tikal y de la cultura maya, con quien además visitamos también las impresionantes ruinas de Yaxhá.
El atadecer lo hicimos acompañados por Neftalí, un guía con muchos años de experiencia y muchas historias que contar.
Donde ver el amanecer y atardecer en Tikal
Uno de los momentos más especiales de nuestra visita a Tikal fue pasar el amanecer y atardecer, es por eso que no puede faltar en nuestro post de preparativos a Tikal.
Donde ver el amanecer en tikal
Nos recogieron desde nuestro hotel a las 4:30 de la mañana para disfrutar de uno de los momentos más inolvidables de todo el viaje, veríamos el amanacer y despertar de la naturaleza en Tikal.
Después de más de media hora de recorrido, José nos llevó al templo IV, conocido como el Templo de la Serpiente Bicéfala.
El templo IV tiene una altura de 64 metros, por lo que antes de acceder a él tuvimos que subir unas escaleras que nos harían llegar a la cima.
En el comienzo del amanecer teníamos una limitada visión debido a la capa espesa de niebla que cubría todos los horizontes y nos olvidamos por un momento de todo, escuchando a la fauna salvaje y el despertar de la naturaleza que nos saludaba dándonos los buenos días.
Poco a poco la niebla se disipó para dar paso a unas impresionantes vistas.
Se podía divisar el templo I y el II enfrentados, mirándose fijamente el uno al otro, rodeados de naturaleza salvaje.
Y dándonos la espalda teníamos el templo III o el templo del Gran Sacerdote.
Pero de todo esto hablaremos en otro post más adelante.
Aunque en cualquier lugar tiene que haber unas vistas increíbles para el amanecer, nos sentimos afortunados de tener esta imagen grabada en nuestra retina.
Donde ver el atardecer en Tikal
Para ver el atardecer en Tikal, en esta ocasión lo hicimos desde el templo del Mundo Perdido.
Este templo fue creado como complejo astronómico, y sin duda es el mejor lugar para ver como el sol se despide por la colina.
Volvimos a ver a lo lejos las crestas de los templos I, II y III de lateral y el templo IV de frente.
Al finalizar el atardecer paseamos de vuelta a nuestro hotel y es imprescindible que no os perdáis la impresionante estampa del templo I con el cielo completamente estrellado, aún se nos ponen los pelos de punta al recordarlo! Será de esas escenas visuales que uno guardará en la retina de por vida.
Como organizar el viaje en dos días en Tikal y Yaxhá
Por si fuera de ayuda, los preparativos para nuestra visita tanto a Tikal como a Yaxhá las organizamos de la siguiente manera:
El primer día llegamos al aeropuerto de mundo flores por la mañana, donde nos recogieron para llevarnos directamente a nuestro hotel.
Ese mismo día visitamos gran parte de la zona arqueológica de Tikal hasta el momento del atardecer.
Al día siguiente, fuimos a ver el amanecer, recorrimos parte del parque que no habíamos visto el día anterior y volvimos a nuestro hotel.
A las 11 de la mañana nos recogieron para realizar la visita a Yaxhá, almorzamos a mitad de camino, y culminamos el día con un precioso atardecer desde el templo de las manos rojas.
El último día nos recogieron bien temprano para llevarnos a El Remate, donde tomaríamos nuestro colectivo rumbo a Belice.
Fauna y flora en Tikal
No todo en este post va a ser relacionado a los preparativos para visitar Tikal, para nosotros también es importante la fauna y flora propia de cada lugar.
Tanto la fauna como la flora en Tikal es muy rica y variada, pasear por el parque es una totalmente una pasada y nunca sabes que te puede sorprender a cada paso.
No vimos toda la fauna que detallamos a continuación, pero si la gran mayoría.
Fauna en Tikal (Petén)
Reptiles
Par aquellos a quien no le gusten las serpientes, malas noticias, pues hay un total de 27 tipos, siendo la más venenosa la serpiente de barba amarilla, nosotros no vimos ninguna por todo el recorrido y también hay cocodrilos.
Mamíferos
Lo que si encontramos por el camino, e incluso al lado del hotel son pizotes o coatís, un pequeño mamífero con larga cola que a cambio de un poco de comida tenías un amigo inseparable.
Es increíble escuchar en el silencio de la noche junto con los grillos el grito del mono aullador, un pequeño primate que como su propio nombre indica, aúlla sin parar.
Aún no sabemos como un primate tan pequeño puede tener tremendo aullido, realiza un sonido estremecedor.
Otro primate que es fácil de ver es el mono araña que vive en grupos de 15 a 40 miembros por lo que es dificir verlo solo.
Entre los animales más comunes están el jabalí, el zorro o animales de venado.
También vimos cotuzas, un roedor bastante grande y corpulento.
También hay bastantes felinos alrededor del parque tales como el ocelote, el margay, el jaguar, el jaguarundi y el puma.
Nos dijeron que se podían divisar todos estos felinos y nunca perdimos las esperanza, hasta que llegó el gran momento.
Tuvimos la inmensa suerte de ver un jaguar, pero no en Tikal, si no en el parque nacional de Yaxhá , del que ya hablaremos en otro post y que se encuentra a una corta distancia desde Tikal.
Aves
Con respecto a las aves, se pueden observar tres tipos de tucanes, siendo estos el tucán aracarí (real), tucán esmeralda y tucán arcoíris. Es un animal precioso, con su enorme pico y sus fuertes colores.
También se puede ver el buitre petenero, halcón murciélago, pavos, el pájaro estaca o el increíble y precioso halcón de pecho naranja.
Flora en Tikal
Tikal está ubicado en el corazón de la jungla de Petén y destaca la gran variedad de flora.
A cada paso puedes ver como la naturaleza dió rienda suelta a su imaginación y ha decidido que cualquier lugar es bueno para que nazca un nuevo árbol.
Es por eso que la mayoría de los templos se encuentra escondidos, enterrados bajo el capricho de las ramas y raíces.
Aunque hay muchos tipos de vegetación, lo más característico es lo siguiente:
El árbol ceiba, el árbol sagrado por los mayas y el árbol de Guatemala.
Para ellos las raíces de este árbol representa el inframundo, mientras que las ramas representan lo divino.
Además es muy común encontrar unos arboles cuya fruta se conoce vulgarmente como cojones de caballo. Esta fruta es muy apetecible para los animales pero no para nosotros.
Y también el árbol de Ramón que con sus semillas se preparan salsas y aliños para platillos locales.
Consejos y recomedaciones
Y por último, en esta sección os dejamos algunos consejos para que los tengáis en cuenta cuando estéis realizando los preparativos para Tikal.
- Puesto que Tikal se encuentra en zona de jungla, es obligatorio el uso de spray antimosquitos para evitar enferdades tales como el dengue.
- A 5 minutos del aeropuerto Mundo Maya hay un centro comercial donde podréis realizar vuestras compras de última hora, en la zona del parque no hay supermercados. Aquí venden repelente por si lo olvidaste traer.
- Recomendamos visitar el parque con guía para no perderse por el parque.
- Respeta a los animales y no los molestes bajo ningún concepto.
- Cuidado con los primates, especialmente con los monos aulladores, les gusta orinar y defecar sobre sus víctimas, nunca te pongas debajo.
- No arrojes basura, hay papeleras por el camino.
- Protección solar y gorra o sombrero son aconsejables, el sol pega bastante fuerte.
- Lleva una mochila con agua y una prenda fina de manga larga para después de atardecer/ antes del amanecer.
- Al anochecer es necesario una linterna ya que la visibilidad es reducida.
- Lleva calzado deportivo cómodo.
Esto ha sido todo sobre nuestro post de preparativos para Tikal, esperamos que te ayude a la hora de realizar tu viaje.
Si quieres conocer las últimas noticias de Tikal, te recomendamos visitar la página web oficial del gobierno de Guatemala.
Para cualquier pregunta o comentario, no dudes en dejar un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Interesante post sobre Tikal, su parque,su jungla con su flora y fauna,y con tanta variedad de animales tan desconocidos para mí.Un saludo
Hola María,
Tikal es un lugar precioso con un entorno maravilloso donde además vas rodeada de vegetación y animales que hacen que la experiencia sea única.
Recomendable 200%.
Muchas gracias por tú comentario,
un saludo.