Guía para viajar a Myanmar por libre

Que ver en Myanmar - Pasaporte a la Tierra

En esta guía para viajar Myanmar, te mostramos que ver en este trepidante país que tuvimos la suerte de conocer durante ocho intensos días llenos de emociones y felicidad absoluta.

Este país reúne lugares de belleza inverosímil y sublime como divinos templos y pagodas para el orgullo de sus dioses de costumbres milenarias y representa la más pura autenticidad del sudeste asiático.

Conocida anteriormente como Birmania, Myanmar es un país que ha estado muchos años bajo una dictadura militar y por lo tanto un país cerrado al turismo.

Estuvo gobernada por Reino Unido durante bastantes años y eso hizo que tomasen algunas de las costumbres británicas, como por ejemplo, conducir por la izquierda o los enchufes de la corriente eléctrica.

Myanmar se ubica en una localización increíble, pues limita con Tailandia, China, Laos, Bangladesh o India.

A qué lugares viajar en Myanmar

Myanmar está lleno de majestuosos lugares que harán que quieras ver todos los rincones del país.

Sin duda alguna hay mucho que ver, visitar, sentir y disfrutar en Myanmar y la experiencia que tuvimos esos 8 días no se puede describir con palabras, en mejor vivirlo por uno mismo.

A continuación, os recomendamos los lugares más donde viajar a Myanmar, ¡vamos a ello!

Yangón

Nuestra aventura comenzó en la ciudad de Yangón, conocida anteriormente como Rangún.

Yangón fue la capital de Myanmar hasta el año 2005 y actualmente es la ciudad más grande de todo el país.

Lo más destacable son sus gigantescos budas como el buda sentado y el reclinado y la pagoda más bella que jamás hemos visto, la Pagoda Shwedagon.

Que ver en Myanmar
Pagoda Shwedagon -Yangón

Bagán

Si hay una estampa característica de Myanmar sin duda es la de Bagán junto con sus globos aerostáticos.

Bagán es un lugar que deja sin aliento, que hace al viajero transportarse al pasado y vivir una experiencia única e inimaginable.

Es uno de los lugares más bellos y formidables en los que hemos estado y la mejor manera de conocerlo es perderse por sus interminables caminos de tierra con una e-bike.

Que ver en Myanmar
Templos de Bagán

Kakku

Nuestra visita a Kakku fue increíble. Pasear por el bosque de 2500 estupas sagradas es sin duda una de nuestras mejores experiencias en Myanmar.

Además, en Kakku se concentra la mayor concentración de la tribu Pa-O, que cuentan con sus propias tradiciones, gastronomía e idioma.

Que ver en Myanmar
Estupas en Kakku

Lago Inle

El Lago Inle es un precioso lugar para seguir disfrutando de la naturaleza y donde relajarse disfrutando de las poses imposibles de los pescadores Intha.

Podrás realizar un tour por el lago a través de una barca donde podrás observar a los birmanos trabajando en diferentes talleres artesanales.

Lago Inle - que ver en Myanmar
Pescador en el Lago Inle

Mandalay

Culminamos nuestro paso por Myanmar con la visita a Mandalay, una ciudad con un elevadísimo número de atractivos para el viajero, desde el puente de teca más largo del mundo a la visita al monasterio Mahagandayon, donde podrás asistir a la famosa hora del almuerzo de los jóvenes monjes budistas.

Que ver en Myanmar
Monjes budistas esperando almuerzo

Imprescindible la visita a la ciudad de Ava, también conocida como Inwa, que fue capital del imperio birmano durante 360 años o el Palacio de Mandalay.

Que ver en Myanmar
Pagoda blanca en Ava

Otros lugares para viajar a Myanmar 

Dos de los lugares que nos quedaron por ver durante nuestro viaje a Myanmar fueron la Piedra dorada o Kyaiktiyo Pagoda y el Monte Popa.

Si dispones de más días de vacaciones pueden ser dos lugares idóneos para visitar en el país.

Puedes adquirir la excursión al Monte Popa desde Bagan aquí.

Preparativos y presupuesto para viajar Myanmar por libre

Itinerario por Myanmar

A continuación os detallamos nuestro itinerario por Myanmar, los días que empleamos en cada ciudad y los vuelos que tomamos con los precios para que tengáis un presupuesto estimado.

Es importante tener en cuenta que todas las ciudades que nombramos disponen de aeropuerto, y aunque se puede llegar por tierra nosotros preferimos por aire para ahorrar tiempo. Sin embargo, para entrar al país solo se puede hacer desde los aeropuertos de Yangón o Mandalay.

Una vez dentro del país puedes hacer tu combinación con el resto vuelos comprobando precios y horarios.

Aunque en Myanmar sólo pasamos 7 días, el total de nuestro viaje fue de 13 días y 12 noches, teniendo en cuenta el día que perdimos por la diferencia horaria.

En este viaje también hicimos escalas en Dubai y Bangkok, por lo que aprovechamos para hacer una parada en cada ciudad.

1º día – Vuelo Manchester – Yangón (Aeropuerto internacional de Rangún(RGN))

  • Salida y llegada:9 am a 9:40 am +1 día 
  • Compañía y precio: Etihad airways 660 €/pp.

2º día – Llegamos a las 9:40 am y aprovechamos para visitar Yangón.

3º día – Yangón (RGN)- Bagan (Aeropuerto Nyaung-u (NYU))

  • Salida y llegada: 6:30 am a 7:50 am
  • Compañía y precio: Golden Myanmar airlines 78.7 €/pp

En este tercer día alquilamos una e-bike y recorrimos gran parte del recinto de Bagan

4º día – Nos despertamos para ver el mejor amanecer de nuestra vida y seguir recorriendo los templos de Bagan.

5º día – Bagan (NYU) – Lago Inle (Aeropuerto de Heho (HEH))

  • Salida y llegada: 8:05 am a 8:50 am
  • Compañía y precio: Golden Myanmar airlines, 58.5 €/pp

Realizamos una visita a Kakku y volvimos para dormir a Nyaungshwe, el pueblo más cercano al Lago Inle.

6º día – Realizamos una excursión en barco por el Lago Inle de día completo.

7º día – Lago Inle (HEH)- Mandalay (Aeropuerto internacional de Mandalay (MDL))

  • Salida y llegada: 9:25 am a 10:00 am 
  • Compañía y precio: Myanmar Airways International, 87.5 €/pp

En este séptimo día visitamos Amarapura, Inwa y parte de Mandalay.

8º día – Nos despertamos para ver el amanecer en el puente de teca más largo del mundo y terminamos de visitar Mandalay.

9º día – Mandalay (MDL) – Bangkok (Aeropuerto Suvarnabhumi (BKK))

  • Salida y llegada: 12:45 a.m a 15:00 a.m
  • Compañía y precio: AirAsia, 37 €

Donde dormir en Myanmar

En todas las ciudades hay una gran oferta hotelera y de todo tipo de hostales adaptados a cada bolsillo, desde hoteles lujosos a habitaciones compartidas.

Lo que sí es cierto es que el standard de 5 estrellas no es el mismo que podemos encontrar en otras ciudades y los precios son mucho más económicos.

Estos son los hoteles en los que nos hospedamos en Myanmar:

Excusiones por Myanmar

Hay varias excursiones que te recomendamos realizar durante tu viaje a Myanmar y hemos seleccionado las que creemos que aportarán mayor valor a tu viaje:

Los aeropuertos quedan lejos del centro de la ciudad, por eso te recomendamos contratar los traslados hasta tu hotel:

Consejos para viajar Myanmar por libre

Seguro de viaje

En los últimos años Myanmar han surgido conflictos entre el ejército y los grupos insurgentes, te advertimos que evites ciertas zonas especialmente el norte fronteriza con Bangladesh y noreste y centro. Las principales ciudades turísticas como Yangón, Bagán, Lago Inle y Mandalay no se consideran peligrosas, pero aún así siempre recomendamos viajar con un seguro de viaje.

A nosotros nunca nos falta durante nuestros viajes el seguro de viaje y por ser nuestro lector te ofrecemos un descuento del 5%, no dejes pasar esta oportunidad.

Visado

Hasta la fecha, se precisa visado y poseer un pasaporte en vigor. Para más información te recomendamos que visites la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país, en el que podrás informarte de los trámites.

Para conseguir el visado a Myanmar puedes hacerlo pinchando aquí.

Moneda

La moneda de Birmania son los kyats y solo hay billetes. Es bastante común que acepten dólares americanos en algunos establecimientos siempre y cuando estén en muy buenas condiciones. A nosotros nos rechazaron varias veces dólares por estar una esquina doblada y cuando los aceptaron los examinaron con mucho detalle.

Nosotros hicimos cambio de divisas en nuestro país, llevábamos solo dólares porque no encontramos para cambiar kyats.

En los aeropuertos y grandes ciudades podrás encontrar cajeros automáticos donde conseguir efectivo, el tipo de comisión dependerá de tu banco. También hay casas de cambio en algunos aeropuertos principales donde podrás cambiar euros y dólares principalmente.

Vacunas

No hay ninguna vacuna obligatoria pero sí recomendada como es caso de la hepatitis A y B, fiebre amarilla, rabia, tétanos, tuberculosis y encefalitis japonesa.

A pesar de las recomendaciones, nosotros decidimos no vacunamos.

Tarjeta Sim

En Myanmar el wifi en los hoteles suele ser bastante nulo por lo que te recomendamos que lleves de antemano una tarjeta Sim para estar conectado a los tuyos 24/7. Además, los viajes entre ciudades y las esperas en los aeropuertos son bastante largos y viene ideal para conocer que más ver en Myanmar

¿Cuál es la mejor época para ver Myanmar?

La mejor época del año para viajar a Myanmar es la llamada época seca que está comprendida entre los meses de noviembre a abril. Los meses más calurosos son febrero, marzo y abril.

Entre los meses de mayo a octubre es la época húmeda, donde la probabilidad de monzones e inundaciones es mucho más alta, especialmente en los meses de junio, julio y agosto.

Nosotros viajamos en el mes de octubre, y aunque en más de una ocasión nos comenzó a llover sin parar pudimos disfrutar de nuestro viaje a la perfección.

Otros consejos para ver Myanmar 

En este apartado os contaremos que no debes hacer en Myanmar, ya que hay que adaptarse a la cultura local y es importante que seamos respetuosos en todo momento.

En la entrada de los templos y pagodas hay que quitarse los zapatos.

No bebas bajo ningún concepto agua de grifo o tomes bebidas con hielo, siempre bebe agua que esté embotellada y con precinto de seguridad.

El país cada vez está siendo más invadido por turistas, no te lo pienses más y visítalo ya que es un buen momento para ello en cuanto seguridad y aún podrás disfrutar de la Myanmar más auténtica antes de que se corrompa por el turismo occidental.

Conoce su cultura antes de viajar a Myanmar

A parte de todo lo que hay que ver y visitar en Myanmar, seguir la cultura y las costumbres es algo muy importante en cada país. A continuación os detallamos un poco sobre la cultura birmana.

¿Qué significa Mingalaba? ¿Qué es la Tanaka? ¿Y longyi?

La tanaka es parecido a un colorete que verás puesto en la cara de la mayoría de personas en el país, especialmente en mujeres y niños.

Podrás ver cómo muchas mujeres lo usan como maquillaje haciendo hermosos dibujos en sus rostros.

Se utiliza especialmente para proteger del sol y evitar las picaduras de insectos. Proviene del árbol tanaka, un árbol que es muy común en Myanmar. Si mezclas las ramas de este árbol con aceite obtendrás la crema.

Tanaka Myanmar
Tanaka

El longyi es la prenda que usan los hombres por excelencia, una falda larga que se ata alrededor de la cintura.

Los hombres la usan para no pasar demasiado calor cuando hay elevadas temperaturas en el país. Se usa tanto para vestir informal como formal y es requisito obligado en muchos lugares y templos sagrados. Lo podrás encontrar en infinidad de colores y texturas tales como algodón o seda.

El longyi es utilizado en varios países de Asia, solo que es conocido con nombres diferentes. Si quieres llevártelo como souvenirs podrás adquirirlo en cualquier puesto callejero en prácticamente todo Myanmar, pero en las afueras de los templos de Bagán especialmente.

longyi Myanmar
longyi de todos los colores y tamaños

Más sobre la cultura Birmana

Los birmanos son personas muy amables y amistosas, mézclate con ellos, aprende de su cultura y respetala, es uno de los mejores regalos que te puedes llevar del país. En muchas ocasiones te harán sentirte como una auténtica estrella de Hollywood y querrán hacerse fotos contigo.

niños birmanos
Nuevos amigos birmanos

Les encanta la comida callejera, pero cuidado, puesto que hay muchos gérmenes a los que nosotros no estamos inmunizados.

Puesto de fruta callejero
Puesto de fruta ambulantes

Evita hablar de temas comprometidos, como la religión o política, siempre hay otros temas interesantes de conversación.

La gran mayoría de la población birmana es budista. En todos los templos y pagodas podíamos ver la devoción que le muestran a Buda, y es por ello por lo que se construyeron tanos hermosos santuarios.

Aunque la mayor concentración de monjes budistas los encontramos en Mandalay, es común encontrarte con ellos por todas las ciudades.

Devotos junto a buda en Myanmar
Devotos adorando

Si tenéis cualquier pregunta u os ha gustado nuestro post, no te olvides de dejarnos un comentario más abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Descuentos y consejos para viajar a Myanmar

4 comentarios en “Guía para viajar a Myanmar por libre”

    1. Pasaporte a la Tierra

      Hola Ramón,
      sin duda es una experiencia única que marca tu forma de ver la vida.
      Esperamos que te animes a visitarlo algún día.
      Gracias por tú comentario y un saludo!

  1. Por lo que contáis Myanmar, tiene que ser un pais emocionante y exótico,las pagodas son impresionantes en belleza,y vuestros consejos sobre q hacer y no hacer muy interesantes. Mingalaba.

    1. Pasaporte a la Tierra

      Mingalaba María,

      Myanmar es un país de ensueño y pasar unos días todo una experiencia.
      Gracias por tú comentario, un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio