Que ver en Butrinto – Guía para visitar el parque arqueológico

que-ver-en-butrinto

Descubre nuestra guía completa sobre como visitar y que ver en Butrinto y déjate fascinar por uno de los enclaves arqueológicos más impresionantes del sur de Albania. Entre ruinas antiguas, naturaleza y leyendas del pasado, este lugar es una parada obligatoria para quienes viajan por la Riviera Albanesa.

Butrinto es un viaje al corazón de una civilización perdida, un rincón envuelto por bosques y lagos donde aún resuenan los ecos de dioses antiguos, batallas olvidadas y teatros que una vez fueron el alma política y cultural de este rincón del mundo.

El yacimiento arqueológico de Butrinto también forma parte del Parque Nacional de Butrinto, un espacio natural protegido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cultura y naturaleza se funden en un solo lugar, donde conviven restos griegos, romanos, bizantinos y venecianos.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Butrinto y descubre por qué esta ciudad milenaria sigue sorprendiendo después de milenios de ocupación. ¡Vamos a ello!

parque-nacional-butrinto-albania
Butrinto

TOP TOURS Y EXCURSIONES PARA VISITAR BUTRINTO

Torre veneciana

Nada más cruzar la entrada al recinto arqueológico de Butrinto, nos recibe la imponente Torre Veneciana, una construcción defensiva que marca el inicio de la visita por esta antigua ciudad. Levantada en el siglo XV por los venecianos, esta torre de unos 10 metros de altura destaca por su estilo sobrio y militar, con gruesos muros de piedra y pequeñas aberturas estratégicas para vigilar el entorno.

Su ubicación junto al canal no es casualidad, puesto que servía para controlar el acceso desde el mar y protegía a la ciudad antigua. Actualmente, se alza como una de las primeras huellas visibles del cruce de civilizaciones que dejaron su legado en Butrinto.

torre-veneciana
Torre Veneciana

Templo de Asclepio, las termas y el foro

Muy cerca del Teatro de Butrinto, entre senderos de piedra y vegetación, se encuentran los restos del antiguo Templo de Asclepio, dios de la medicina. Este santuario fue uno de los puntos clave del yacimiento, al que acudían quienes buscaban curación o guía espiritual. Hoy apenas queda en pie, pero su importancia se siente entre las ruinas que lo rodean. Fue imposioble no acordarnos en ese instante de nuestra visita al Templo de Asclepio en Epidauro (Grecia), el cual guardaba una historia muy parecida.

Junto al templo, aún se pueden identificar los restos de las termas romanas y el antiguo foro, espacios clave en la vida pública de la ciudad. Aunque muchas estructuras han sucumbido al paso del tiempo, es fácil imaginar el bullicio de aquella Butrinto romana, donde se mezclaban la devoción, la política y la vida cotidiana.

foro-termas-templo-asclepio
Templo de Asclepio

Teatro de Butrinto

Considerado uno de los grandes imprescindibles que ver en Butrinto, el teatro fue, sin duda, uno de los edificios que más nos gustaron del yacimiento. Fue construido por los griegos en el siglo III a.C., durante el periodo helenístico, y más tarde fue ampliado por los romanos, lo que demuestra la riqueza cultural que convivió en esta antigua ciudad.

teatro-butrinto
Teatro

Se mantiene en sorprendente buen estado si lo comparamos con otras estructuras del lugar, y puedes pasear entre su graderío semicircular y sentarte en cualquiera de sus filas.

Las vistas desde las gradas son espectaculares, y la acústica aún funciona con una claridad asombrosa. El escenario, rodeado de columnas y vegetación, todavía acoge representaciones ocasionales. Cuando nosotros lo visitamos, estaban montando equipos de sonido y grabación para algún evento.

teatro-que-ver-en-butrinto
Teatro

Gimnasio

Entre las ruinas de Butrinto también se conservan los restos del antiguo Gimnasio, un edificio que en su época tuvo un papel clave en la formación de los jóvenes. Aquí no solo se practicaba ejercicio físico, sino que también se impartían enseñanzas relacionadas con la filosofía, la música y la cultura, como parte esencial de la educación griega.

gimnasio-que-ver-en-butrinto
Gimnasio

Todavía se pueden ver varias estancias claramente delimitadas e incluso restos de frescos originales en algunas paredes. Estos frescos representan escenas mitológicas y figuras humanas en movimiento, reflejo de la importancia que se daba al cuerpo, el saber y el espíritu en equilibrio.

gimnasio-butrinto
Frescos en el gimnasio

Baptisterio

Entre los restos arqueológicos más bonitos que ver en Butrinto, el Baptisterio destaca por su elegancia, incluso en ruinas. Aunque está semiderruido, todavía se aprecian sus majestuosas columnas circulares de mármol que rodeaban la pila bautismal, creando una imagen realmente fotogénica entre la vegetación.

baptisterio-que-ver-en-butrinto
Baptisterio

Este espacio data del siglo VI y era utilizado para ceremonias cristianas. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa paleocristiana en Albania. Pasear entre sus columnas y mosaicos medio ocultos bajo la tierra está muy guapo. Sin duda, una de las paradas obligatorias en el yacimiento arqueológico de Butrinto.

baptisterio-butrinto-albania
Baptisterio

Fuente de las Ninfas

También conocida como Nymphaeum, esta antigua fuente del siglo II servía como lugar de abastecimiento de agua y, al mismo tiempo, tenía un carácter simbólico y ornamental dedicado a las ninfas o divinidades menores de la naturaleza. Se construyó durante la época romana y formaba parte de un complejo más amplio vinculado a la vida urbana de Butrinto.

Aunque hoy solo quedan restos de su estructura, sigue siendo una parada curiosa dentro del recorrido. Se cree que además de su función práctica, también era un lugar de encuentro social, e incluso de culto. Una visita breve pero interesante, ideal para imaginar la vida cotidiana en la ciudad antigua.

fuente-ninfas
Fuente de las ninfas

Gran Basílica de Butrinto

También en ruinas, pero con una presencia majestuosa, la Gran Basílica es uno de los lugares más impactantes que ver en Butrinto. Construida en el siglo VI en estilo paleocristiano, se conserva solo parcialmente, pero aún se alzan sus muros laterales, arcos de medio punto y algunas ventanas abiertas al cielo.

gran-basilica
Gran Basilica

A pesar del paso del tiempo, sigue siendo un espacio que impresiona. Nos encantó recorrerla y descubrir cada rincón, especialmente porque es muy fotogénica, con los arcos, los juegos de sombras y los restos de columnas, formando una bonita estampa.

gran-basilica-que-ver-en-butrinto
Gran Basilica

Puerta del Lago y Puerta del León

En los extremos del recinto amurallado de Butrinto se conservan dos accesos históricos: la Puerta del Lago y la Puerta del León. Ambas servían como puntos estratégicos de entrada a la ciudad, una desde el agua y otra desde tierra firme. Pero si hay una que realmente nos conquistó, esa fue la Puerta del León.

La Puerta del León en Butrinto fue construida en época helenística y modificada por los romanos. Conserva un precioso relieve tallado en piedra que representa a un león devorando a un toro. Aunque ha sido movido ligeramente de su posición original, el bloque es auténtico y está colocado en una de las esquinas del muro, dándole un toque simbólico y protector. Nos encantó su nivel de detalle y la fuerza que transmite. Fue una de nuestras paradas favoritas del recorrido.

puerta-leon-que-ver-en-butrinto
Puerta del león

Castillo Veneciano y Museo de Butrinto

En lo alto de una pequeña colina, dominando el paisaje del yacimiento, se encuentra el Castillo Veneciano, una antigua fortificación que hoy alberga el Museo de Butrinto. Desde aquí se tienen unas vistas preciosas del entorno, con el canal, la laguna y los restos arqueológicos extendiéndose a los pies.

Dentro del museo puedes ver restos originales encontrados en las excavaciones: esculturas, inscripciones, cerámicas y objetos cotidianos que ayudan a entender mejor la historia de cada edificio. Es una visita que complementa perfectamente el recorrido, ideal para poner en contexto todo lo que se ha visto entre las ruinas y profundizar en el legado de esta ciudad milenaria.

Donde dormir en Butrinto

Lo mejor para visitar Butrinto es alojarse en Ksamil o en Sarandë, los pueblos más cercanos al parque arqueológico. Además de su buena ubicación, ambos son destinos de playa que funcionan como escapada perfecta para combinar cultura, naturaleza y descanso junto al mar.

En nuestro caso, nos quedamos en Ksamil, en el apartamento Prestige Home KSAMIL. Nos encantó porque estaba cerca de la playa, contaba con cocina propia y resultó muy práctico para estancias algo más largas como la nuestra. Desde allí pudimos visitar cómodamente Butrinto, el Blue Eye y las playas de la zona.

Sarandë, por su parte, ofrece más ambiente urbano y una mayor variedad de hoteles y restaurantes, mientras que Ksamil resulta más tranquilo y con playas espectaculares a un paso. Cualquiera de los dos es una base estupenda para descubrir Butrinto y sus alrededores.

Como llegar a Butrinto

La forma más cómoda de llegar a Butrinto desde Ksamil es en coche de alquiler. En muy poco tiempo estarás en la entrada del parque arqueológico. Lo ideal es reservar el coche directamente en el aeropuerto de Tirana, al inicio de tu viaje, ya que te dará total libertad para recorrer Albania a tu ritmo y parar en playas, pueblos y miradores que encuentres de camino.

En el recinto de Butrinto encontrarás un parking grande y gratuito, donde puedes dejar el coche sin complicaciones para recorrer las ruinas con tranquilidad.

Si no conduces, también existen excursiones organizadas desde diferentes ciudades, como Sarande o incluso Berat, que incluyen transporte y guía. Es una buena alternativa para quienes prefieren olvidarse de la logística y centrarse en disfrutar del recorrido.

Quizás te pueda interesar alguna de estas excursiones:

como-visitar-butrinto
Butrinto

Donde comer en Butrinto

En el recinto de Butrinto hay una pequeña cafetería donde puedes tomar algo, aunque nosotros no entramos. Justo al lado hay una zona con mesas al aire libre que resulta muy útil para descansar después de la visita, así que una buena opción es llevar tu propia comida o bocadillos y aprovechar ese espacio.

Si prefieres sentarte en un restaurante, lo mejor es acercarse a Ksamil, que está a solo unos minutos en coche. Allí encontrarás muchos locales frente al mar donde sirven pescado fresco a muy buen precio, ideal para completar la jornada después de recorrer el parque arqueológico.

Que ver cerca de Butrinto

  • A solo 5 km está Ksamil, con playas de arena blanca y aguas turquesas que son de lo mejor de la Riviera Albanesa. Nosotros hicimos base en este pueblecito para recorer la zona. Siguiendo la costa hacia el norte aparece la Riviera Albanesa, con pueblos como Himarë o Dhermi, playas escondidas y una carretera panorámica que regala vistas al mar Jónico.
  • A unos 22 km se encuentra el Blue Eye, un manantial de aguas cristalinas rodeado de bosques, donde el agua brota en un azul profundo hipnótico.
  • A 57 km está Gjirokaster, Patrimonio de la Humanidad, con su castillo en lo alto del valle y sus casas otomanas de piedra.
  • Más al interior, puedes llegar hasta Berat, con sus casas blancas escalonadas, o incluso a Tirana, la capital del país, aunque este último ya supone varias horas de trayecto.
  • Otra visita muy interesante es Apolonia, yacimiento arqueológico y antigua ciudad Iliria.
lago-que-ver-en-butrinto
Lago

Cuanto tiempo se necesita para ver Butrinto

El recinto arqueológico de Butrinto es bastante grande, con senderos que conectan ruinas griegas, romanas y bizantinas en plena naturaleza. Lo recomendable es dedicarle medio día para recorrerlo con calma y disfrutar de cada rincón.

En nuestro caso, entramos a primera hora de la mañana y terminamos justo para la hora de comer, un ritmo cómodo que nos permitió ver tanto el teatro, como las murallas, el baptisterio y el museo sin prisas. Aun así, el tiempo total dependerá mucho de cada viajero.

que-ver-en-butrinto-albania
Butrinto

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Butrinto, ¿te animas a visitarlo?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio