Que ver en Hornos de Segura – El balcón de la Sierra de Segura

que-ver-en-hornos-de-segura

Descubre los mejores lugares que ver en Hornos de Segura, un pequeño pueblo blanco de Jaén que se asoma como un balcón privilegiado a la Sierra de Segura.

La esencia serrana está latente entre sus calles empedradas, casas encaladas y un castillo que se alza majestuoso sobre el pantano del Tranco. Desde sus murallas, el sol pinta de naranja las piedras al caer la tarde, regalando uno de los atardeceres más mágicos de toda la comarca.

Entre sus rincones descubrirás antiguas puertas medievales, miradores que cortan la respiración y hasta unos lavaderos históricos que nos recuerdan cómo era la vida cotidiana en otros tiempos. Todo ello rodeado de un paisaje de montañas, pinares y aguas tranquilas, donde encontrar relax y conectar con la naturaleza.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Hornos de Segura y prepárate para recorrer un destino increíble. ¡Vamos a ello!

calle-guadalquivir
Calle Guadalquivir en Hornos de Segura

Castillo de Hornos

El Castillo de Hornos de Segura es una fortaleza del siglo XIII, levantada en estilo gótico-militar sobre un peñasco que domina todo el valle. Ya desde la carretera lo verás vigilando el pantano del Tranco y, cuando llegas arriba, las vistas son simplemente espectaculares

Este castillo declarado Bien de Interés Cultural ha pasado por manos árabes y cristianas, y todavía conserva parte de sus torres y murallas originales. Pasear por el recinto exterior te transporta al pasado, mientras imaginas cómo defendía el paso de la Sierra de Segura hace siglos. Aunque hoy lo veamos restaurado, mantiene ese aire medieval.

castillo-que-ver-en-hornos-de-segura
Castillo de Hornos de Segura

Además, aquí se encuentra el Cosmolarium, un planetario digital único en la zona. En su cúpula de 8 metros proyectan producciones sobre los planetas y las estrellas, una experiencia ideal para peques y curiosos del cielo.

cosmolarium-castillo-hornos-de-segura
Cosmolarium

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En pleno corazón del pueblo se alza la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre 1523 y 1549 bajo la dirección del cantero Juan de Múgica. Se levantó en una época marcada por la influencia de la Orden de Santiago, que dominaba estas tierras tras el legado templario, y todavía hoy conserva ese aire de templo fuerte y sólido, casi con carácter defensivo.

Su portada plateresca es una de las joyas del Renacimiento en la provincia, decorada con un estilo elegante y cargado de detalles que sorprenden nada más acercarte. Una vez dentro, la sensación de amplitud y la luminosidad hacen que merezca mucho la pena pararse un buen rato a observar su interior.

La torre es otro de sus puntos más curiosos, coronada por gárgolas que asoman en la cornisa como guardianes de piedra.

iglesia-nuestra-señora-asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Puerta de la Villa

La Puerta de la Villa es uno de los rincones más emblemáticos que ver en Hornos de Segura. Se construyó en torno al siglo XI y era la entrada principal al pueblo, junto con la del castillo. Su diseño “en codo” no es casualidad, ya que servía para frenar y complicar el paso a posibles invasores, reflejando la importancia defensiva que tuvo Hornos en época musulmana.

Al cruzarla, llegas a Calle Puerta Nueva, una de las más bonitas del pueblo y desde donde se abren unas vistas espectaculares hacia la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, que hacen aún más especial el paseo.

puerta-de-la-villa
Puerta de la Villa

Calle Puerta Nueva

Nada más cruzar la Puerta de la Villa llegamos a la Calle Puerta Nueva, uno de los rincones más auténticos de Hornos. Es una calle estrecha, con casas encaladas y una gran roca en medio que la hace diferente y con mucho encanto.

Al final de la calle se encuentra un pequeño mirador con vistas espectaculares al pantano del Tranco. Es un lugar perfecto para detenerse un momento y observar el paisaje. Nos parece un rincón muy fotogénico e imprescindible que ver en Hornos de Segura.

calle-puerta-nueva
Calle Puerta Nueva

Antiguos Lavaderos

Muy cerca de la entrada del pueblo, bajando una pequeña cuesta desde el aparcamiento, se encuentran los Antiguos Lavaderos de Hornos. Es un rincón sencillo y escondido, pero con mucha historia, que recuerda cómo era la vida cotidiana de generaciones pasadas cuando las mujeres del pueblo venían hasta aquí a lavar la ropa.

El lavadero conserva hasta 16 pilas de piedra y, lo mejor de todo, está situado en un entorno con vistas impresionantes a la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas. Un lugar humilde, pero muy auténtico, perfecto parar un momento e imaginar su uso en otros tiempos y valorar esos pequeños detalles que hoy nos parecen inimaginables con la tecnología actual.

anitugos-lavaderos
Antiguos Lavaderos

Miradores de Hornos de Segura

Hornos de Segura es un balcón natural a la Sierra y cuenta con varios miradores repartidos por el pueblo y sus alrededores. Cada uno ofrece una perspectiva diferente, así que lo ideal es recorrer algunos de ellos.

Mirador Puerta Nueva

Se encuentra al final de la Calle Puerta Nueva y regala una panorámica preciosa del pantano del Tranco. Es un rincón muy fotogénico y de los más visitados al pasear por el casco histórico.

mirador-puerta-nueva
Mirador Puerta Nueva

Mirador del Aguilón

Se accede por una pequeña puerta junto a la fachada del Ayuntamiento y conduce hasta un balcón espectacular. Desde aquí se aprecia la magnitud de la sierra y es uno de los puntos más sorprendentes del pueblo.

mirador-del-aguilon
Mirador del Aguilón

Mirador Plaza de la Iglesia

En plena plaza principal, junto a la Iglesia de la Asunción, se encuentra este mirador con unas vistas abiertas hacia el valle. Es perfecto para detenerse un rato después de visitar la iglesia.

Mirador de las Celadillas

Un poco más apartado, pero merece mucho la pena. Aquí el atardecer es increíble, con el cielo reflejándose en el embalse y las montañas al fondo. Muy recomendable si buscas un lugar sosegado desde donde tener vistas sin mucha gente alrededor.

Mirador Fuente Negra

A las afueras del pueblo está este mirador que mira hacia la presa de piedra del pantano y los bosques de pinos de la Sierra de Segura. Es menos conocido que los anteriores, pero quizá por eso conserva un ambiente más sereno y natural.

mirador-fuente-negra
Mirador Fuente Negra

Gastronomía de la zona de Hornos de Segura

Ni que decir tiene que hay muchos manjares que degustar de la cocina tradicional del lugar, elaborado siempre con Aceite Virgen Extra de la zona.

  • Guiso de níscalos o guíscanos y setas, plato de temporada en otoño.
  • Migas de pastor
  • Ajoatao y ajorpingue
  • Andrajos
  • Cordero segureño, Ciervo, matanza
  • Gachamiga

Un buen lugar donde se puede probar parte de esta gastronomía es en el Restaurante Raisa, que cuenta con horno de leña.

que-ver-en-hornos-de-segura-jaen
Que ver en Hornos de Segura

Dónde dormir en Hornos de Segura

El pueblo de Hornos de Segura cuenta con varias opciones de casas rurales y apartamentos que se adaptan a diferentes tipos de viajeros.

  • La Casa El Volaero destaca por su ubicación en pleno casco histórico de Hornos. Con un estilo tradicional y espacios pensados para el descanso, es ideal para quienes quieren sumergirse en la esencia del pueblo, caminar sus calles empedradas y tener el castillo muy cerca.
  • Por último, los Apartamentos Raisa ofrecen una opción práctica, especialmente pensada para estancias más largas al contar con cocina equipada y terrazas desde las que contemplar los paisajes de la sierra.
  • A las afueras de Hornos, unos 6 km, se encuentran las Casas Rurales La Loma del Carrascal son una apuesta segura si buscas flexibilidad. Ofrecen diferentes casas para parejas, familias o grupos de amigos, todas rodeadas de naturaleza y con un ambiente acogedor que invita a desconectar. Es el tipo de alojamiento perfecto para quienes quieren privacidad y el encanto de una escapada rural.

Aunque la visita a Hornos no te lleva más de medio día, siempre es una buena opción alojarse aquí para descubrir los alrededores.

Cómo llegar a Hornos de Segura

Llegar a Hornos de Segura es adentrarse en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El camino serpentea entre montañas y olivares hasta alcanzar este pequeño pueblo coronado por su castillo y con vistas espectaculares al embalse del Tranco.

Desde Jaén capital, (aprox. 120 km) se puede llegar siguiendo la A-316 hasta Úbeda y después la A-319 en dirección al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Desde Granada el trayecto es de unas 2 horas y media, mientras que desde Madrid ronda las 4 horas y media por la A-4 hasta Despeñaperros y luego enlazando hacia La Puerta de Segura y Hornos.

También se puede llegar en autobús hasta localidades cercanas como Beas de Segura o La Puerta de Segura, y desde allí tomar un taxi para cubrir los últimos kilómetros hasta Hornos.

Si no dispones de vehículo, lo más recomendable es alquilar un coche en ciudades como Jaén, Úbeda o Linares. Esto te dará libertad para recorrer el entorno, ya que muchos rincones de la sierra no tienen conexión directa en transporte público y merece la pena parar en miradores, aldeas y senderos por el camino.

que-visitar-en-hornos-de-segura
Que visitar en Hornos de Segura (Jaén)

Dónde aparcar en Hornos de Segura

Aparcar en Hornos de Segura puede resultar complicado debido a que el casco histórico está formado por calles muy estrechas y con poco espacio de maniobra. Por eso, nuestra recomendación es dejar el coche a las afueras del pueblo y recorrerlo a pie con tranquilidad.

Más abajo te mostramos en el mapa la ubicación de un parking gratuito donde normalmente suele haber espacio disponible. Es la opción más cómoda y práctica para comenzar la visita.

Moverse a pie por Hornos es sencillo y la visita no te llevará más de 3 horas.

Que ver cerca de Hornos de Segura

Uno de los imprescindibles es Segura de la Sierra, un pueblo de cuento coronado por su castillo medieval y considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles empedradas, asomarte a los miradores y perderte entre casas blancas es algo que recordarás siempre.

Si buscas un ambiente más dinámico, Villacarrillo ofrece la mezcla perfecta entre tradición y modernidad. Su iglesia de la Asunción sorprende por su grandiosidad y es un buen punto de partida para adentrarte en la campiña jiennense.

No podemos olvidar la gran joya natural de la zona, la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más grande de España. Aquí los ríos forman cascadas y pozas cristalinas, los bosques huelen a pino y cada sendero regala vistas impresionantes. Es un lugar para desconectar, caminar y dejarse llevar por la naturaleza.

Algo más lejos, pero totalmente recomendable, está Cazorla, con su castillo de la Yedra vigilando el pueblo y un casco histórico lleno de plazas, iglesias y callejuelas llenas de vida. Aunque el camino desde Hornos es más largo, la visita merece cada minuto.

Mapa con los lugares que ver en Hornos.

A continuación, te mostramos un mapa con los lugares que ver en Hornos que mencionamos a lo largo del artículo.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Hornos de Segura, ¿te animas a visitar este pueblo de la provincia de Jaén?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio