Que ver en Segura de la Sierra – 10 lugares imprescindibles

que-ver-en-segura-de-la-sierra-jaen

Conoce los 10 mejores lugares que ver en Segura de la Sierra, un pequeño pueblo blanco escondido entre montañas en el corazón de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Calles empedradas, miradores con encanto y un pasado lleno de historia hacen de este rincón jiennense una visita imprescindible. No es de extrañar que forme parte de la Red de los Pueblos más Bonitos de España.

Se encuentra bajo la atenta mirada de su castillo islámico. Desde lo alto, la fortaleza preside el caserío encalado que trepa por la montaña y recuerda su importancia como antigua sede del Gran Maestre de la Orden de Santiago.

En Segura de la Sierra nació Jorge Manrique, uno de los grandes poetas castellanos. Paseando encontrarás rincones tan singulares como sus baños árabes, la Iglesia de Nuestra Señora del Collado, la Fuente Imperial o las murallas medievales que aún conservan varias puertas de acceso.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Segura de la Sierra y descubrir por qué este pueblo enamora a todo el que lo visita. ¡Vamos a ello!

vistas-castillo-segura-de-la-sierra
Vistas desde El Castillo de Segura de la Sierra

El Castillo de Segura de la Sierra – Castillo de la Orden de Santiago

En lo más alto del pueblo, a más de 1200 metros de altitud, se alza el Castillo de Segura de la Sierra, una fortaleza de origen islámico que vivió su auge entre los siglos XIII y XV bajo la Orden de Santiago. Su posición privilegiada regala unas vistas impresionantes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y formaba parte de una red defensiva junto a fortalezas cercanas como Altamira o La Espinareda.

interior-castillo-segura-de-la-sierra
Interior del Castillo de Segura de la Sierra

Durante la visita se recorren espacios como el patio de armas, la torre de entrada, la Capilla de Santa Ana, almacenes, un aljibe, antiguos hornos y hasta una cocina.

hornos-castillo-segura-de-la-sierra
Hornos del Castillo

En varias salas se han instalado recreaciones y paneles que muestran la vida en la Edad Media, con referencias a la presencia templaria y a la Orden de Santiago.

templarios-interior-castillo-segura-de-la-sierra
Orden de Santiago – Caballeros Templarios
templarios-orden-santiago
Templarios en Segura de la Sierra

Gracias a las restauraciones realizadas en los siglos XX y XXI, el castillo se conserva en buen estado y ofrece un recorrido didáctico muy entretenido.

recreaciones-edad-media-castillo
Recreaciones de la vida en la Edad Media

Puerta Nueva

La Puerta Nueva es nuestro punto de partida para recorrer el pueblo jiennense de Segura de la Sierra. Data de los siglos XIV y XV y fue una de las entradas principales a la villa. Conserva un arco de piedra y un pequeño torreón que nos trasladan al ambiente medieval del pueblo.

Está situada junto al Ayuntamiento, un edificio renacentista del siglo XVI, y frente al Mirador de Jorge Manrique. Todo el conjunto forma uno de los rincones más bonitos de Segura de la Sierra, ideal para comenzar la visita y adentrarse en el interior de la parte amurallada.

puerta-nueva-que-ver-en-segura-de-la-sierra
Puerta Nueva

Estatua y Mirador de Jorge Manrique

Frente al Ayuntamiento y junto a la muralla se levanta la estatua de Jorge Manrique, uno de los grandes poetas del siglo XV y figura clave de la literatura castellana. Aquí se crió y escribió parte de su obra, incluida la célebre Coplas por la muerte de su padre.

El lugar no puede ser más acertado, ya que la escultura se acompaña de un mirador con vistas espectaculares hacia el entorno natural y la montaña del Yelmo al fondo. Es un rincón perfecto para recordar al ilustre vecino de Segura y al mismo tiempo disfrutar del paisaje que lo inspiró.

estatua-jorge-manrique-que-ver-en-segura-de-la-sierra
Estatua de Jorge Manrique

Baños Árabes

Muy cerca de la Puerta Nueva encontramos los Baños Árabes, construidos en el siglo XI durante la época musulmana. Formaban parte de la vida cotidiana de la villa y hoy se conservan en muy buen estado, con sus salas abovedadas y lucernas que dejan pasar la luz.

Pasear por su interior es como asomarse a la historia de Segura de la Sierra. El conjunto está considerado uno de los mejores ejemplos de baños árabes rurales en toda Andalucía, un rincón perfecto para comprender la huella andalusí en este pueblo de montaña.

baños-arabes
Baños Árabes

Puerta de Catena

La Puerta de Catena es otro de los accesos que se conservan de la antigua muralla de Segura de la Sierra. Data de la época medieval y mantiene su aspecto defensivo con un arco de piedra que servía de paso hacia el interior de la villa. Se sitúa en la parte baja del casco histórico y nos recuerda la importancia estratégica que tuvo este enclave durante los siglos pasados.

puerta-de-catena
Puerta de Catena

Iglesia de Nuestra Señora del Collado

Siguiendo la calle principal aparece la Iglesia de Nuestra Señora del Collado, cuyos orígenes se remontan al románico. El templo fue reconstruido en el siglo XVI sobre una construcción previa y, tras el incendio provocado por las tropas napoleónicas en 1810, volvió a levantarse a comienzos del XIX. Su exterior es sobrio y robusto, con una portada sencilla y una torre que se alza sobre el caserío del pueblo.

En el interior guarda auténticas joyas artísticas, como la talla gótica de la Virgen de la Peña en alabastro, datada en el siglo XIV, y un Cristo yacente de gran devoción. También destaca un Descendimiento atribuido a Gregorio Fernández, lo que convierte a este templo en uno de los rincones más valiosos del patrimonio de Segura de la Sierra.

iglesia-ntra-sra-collado
Iglesia de Nuestra Señora del Collado

Fuente Imperial de Carlos I

Frente a la iglesia se levanta la Fuente Imperial de Carlos I, un monumento del siglo XVI que refleja la transición entre el Gótico y el Renacimiento. Su gran frontis está decorado con el escudo del emperador Carlos V, columnas jónicas, gárgolas y jarrones que le dan un aire solemne y distinguido.

La fuente simboliza la importancia histórica de Segura de la Sierra, hasta el punto de que fue visitada por el propio rey en 1517. Hoy sigue siendo uno de los rincones más fotografiados del pueblo, un lugar perfecto para detenerse un momento y apreciar los detalles de su rica ornamentación.

fuente-imperial-carlos-I
Fuente Imperial de Carlos I

Casa de Jorge Manrique

En pleno ascenso por las empinadas calles de Segura de la Sierra se encuentra la Casa de Jorge Manrique, también conocida como Casa de los Caballeros Santiaguistas. Se cree que aquí nació el poeta en el siglo XV, en un edificio de arquitectura civil que conserva todavía parte de su esencia medieval.

La fachada mantiene una portada ornamentada en piedra donde se puede ver el escudo nobiliario de la familia Figueroa, apellido materno del autor, junto a la cruz de la Orden de Santiago, a la que pertenecía su padre Rodrigo Manrique.

casa-jorge-manrique
Casa de Jorge Manrique

Muralla de Segura de la Sierra

El recinto amurallado de Segura de la Sierra conserva aún buena parte de su trazado medieval, que podemos recorrer atravesando las puertas que siguen en pie: la Puerta Nueva, la Puerta de Catena, la Puerta Orcera y la Puerta Gontar. Caminar junto a la muralla permite descubrir lugares con mucha historia y rincones perfectos para disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y su entorno.

Lo que nos pareció poco responsable es que en el pueblo tengan una portería para que los niños den balonazos constantemente contra la muralla histórica. Por favor, tengan un poco más de respeto hacia su propio patrimonio.

murallas-segura-de-la-sierra
Murallas de Segura de la Sierra

A lo largo del recorrido aparecen restos como la Torre de las Eras o el Pozo de la Nieve, además de espacios visitables en el interior, como el Patio de Armas, la Torre del Homenaje o antiguos hornos. Un paseo por este recinto es también la mejor forma de llevarse unas fotazas de Segura y sentir de cerca su carácter defensivo y monumental.

torre-de-las-eras
Torre de las Eras

Plaza de Toros

En el camino hacia el castillo aparece la Plaza de Toros de Segura de la Sierra, una de las más antiguas de España y, sin duda, una de las más curiosas. No es redonda como la mayoría, sino rectangular, ya que se levantó sobre el antiguo patio de armas y las caballerizas, junto a una torre de la muralla.

Lo más llamativo es que no tiene gradas, se aprovecha la ladera de la colina para que el público se sitúe durante los festejos, lo que siempre garantizó el acceso libre. Su forma irregular y su ubicación hacen que sea un rincón único, diferente a cualquier otra plaza de toros que hayamos visto.

plaza-toros-segura-de-la-sierra
Plaza de Toros

Dónde dormir en Segura de la Sierra

El pueblo cuenta con hoteles con encanto, casas rurales y alojamientos familiares que se integran a la perfección con el entorno de la sierra. Entre ellos, hay tres que merecen especial mención.

  • El Hotel Poeta Jorge Manrique es ideal si buscas comodidad en pleno casco histórico. Su ubicación privilegiada te permite salir a pie a descubrir las calles empedradas y el castillo, y al mismo tiempo disfrutar de habitaciones acogedoras con bonitas vistas de la montaña.
  • Los Alojamientos Messía de Leiva son una opción perfecta para quienes prefieren la independencia de un apartamento. Están situados en un edificio histórico del siglo XV restaurado con mucho gusto, lo que los convierte en una opción única para sentir el alma del pueblo. Además, cuentan con cocinas equipadas, lo que resulta práctico para estancias más largas.
  • El hotel rural La Mesa Segureña combina alojamiento y gastronomía. Este hotel rural ofrece habitaciones sencillas pero cómodas, y su restaurante es muy conocido por la cocina tradicional serrana. Además, ¡son petfriendly!

Cómo llegar a Segura de la Sierra

Llegar a Segura de la Sierra ya es parte de la aventura. Desde Jaén capital el viaje ronda las tres horas, atravesando olivares infinitos y adentrándote poco a poco en la sierra hasta alcanzar el corazón de este pueblo medieval.

Si viajas en transporte público, hay autobuses que conectan Jaén con Segura de la Sierra, aunque no con mucha frecuencia, por lo que conviene planificar bien el trayecto. Otra opción es llegar primero a localidades cercanas como Beas de Segura o La Puerta de Segura y desde allí continuar hasta Segura en taxi.

Para quienes no disponen de vehículo propio, lo más práctico es alquilar un coche en Jaén, Úbeda o Linares, donde encontrarás varias agencias. Así podrás moverte con más libertad por los pueblos cercanos y disfrutar de los paisajes a tu ritmo.

fauna-segura-de-la-sierra
Cabra montesa

Dónde comer en Segura de la Sierra

En Segura de la Sierra no encontrarás una gran oferta de restaurantes, por lo que lo más recomendable es reservar con antelación si quieres asegurarte mesa. De lo contrario, puede que tengas que desplazarte a localidades cercanas como La Puerta de Segura o Beas de Segura para comer.

La gastronomía de la zona es sencilla pero contundente, muy ligada a la sierra y al aceite de oliva. Entre los platos más típicos destacan las migas serranas o los guisos de caza como el ciervo o el jabalí. Todo ello acompañado de pan casero y un buen chorro de aceite virgen extra de la comarca.

Nuestra propuesta en el propio pueblo es el Restaurante La Mesa Segureña, un lugar acogedor que combina alojamiento rural con una cocina auténtica y sabrosa. Aquí podrás probar especialidades como el chuletillas de cordero segureño al horno, la ensalada de perdiz o la pierna de cordero.

Que ver cerca de Segura de la Sierra

Muy cerca está Hornos de Segura, un rincón con mucho encanto que domina el embalse del Tranco desde su castillo-fortaleza. Perderse por su casco histórico y disfrutar de las vistas es todo un regalo.

Por otro lado, Villacarrillo ofrece un ambiente más urbano, con la impresionante iglesia de la Asunción como protagonista. Es la puerta de entrada a muchas rutas por la campiña y un buen lugar para saborear la esencia local.

Alrededor de todos estos pueblos se extiende la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más grande de España. Montañas, ríos y bosques se combinan con cascadas, miradores y senderos que invitan a desconectar y sentir la naturaleza en estado puro.

Algo más lejos, pero absolutamente imprescindible, está Cazorla. Su castillo de la Yedra y el entramado de calles empedradas hacen que la visita merezca la pena. El ambiente de sus plazas y el carácter serrano del pueblo lo convierten en un destino especial.

que-ver-en-segura-de-la-sierra-en-un-dia
Segura de la Sierra (Jaén)

Mapa con los lugares que ver en Segura de la Sierra

A continuación, te mostramos un mapa con los lugares que ver en Segura de la Sierra que mencionamos a lo largo del artículo.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Segura de la Sierra, ¿te animas a visitar este pueblo jienense?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio