Ruta 66 – Etapa 3: Springfield (Missouri) a Oklahoma

etapa-3-ruta-66

La etapa 3 de la Ruta 66 fue una de las más intensas y variadas del viaje, tanto por la cantidad de paradas que hicimos como por lo diferente que fue cada una. Salimos de Springfield (Misuri) con el depósito lleno, sabiendo que teníamos por delante un recorrido lleno de historia, nostalgia y muchos lugares curiosos que estábamos deseando de descubrir.

La primera parada fue de las más especiales: la Gasolinera Gay Parita, donde George nos recibió con una sonrisa y nos dejó explorar a nuestro aire. Es imposible no quedarse embobado con su colección de objetos originales de la Ruta y ese ambiente de taller-museo que te transporta a otra época.

Pusimos rumbo a Kansas, donde hicimos parada en el mítico Cars on the Route, inspiración directa para la película Cars. Luego cruzamos a Oklahoma, donde nos esperaba Totem Pole Park, la entrañable Blue Whale de Catoosa, o los rincones nostálgicos de Tulsa.

Finalizamos el día en Oklahoma City, donde aprovechamos para pasear por Bricktown y, si hubiéramos tenido más tiempo, hasta ver un partido de la NBA. Aquí puedes leer la Etapa 2 de la ruta 66 si te la perdiste, ¡vamos a ello!

🛣️ Ficha Técnica – Etapa 3 Ruta 66

  • 📍 Inicio y fin: Springfield (Misuri) – Oklahoma City (Oklahoma)
  • 🗺️ Distancia: 460 km / 286 millas aprox.
  • 🌍 Estados: Misuri, Kansas y Oklahoma
  • 🏆 Lugares destacados: Gasolinera Gay Parita, Galena (Cars on the Route), Miami, Totem Pole Park, Blue Whale de Catoosa, Tulsa (Buck Atom’s, Meadow Gold, Cyrus Avery Plaza), Oklahoma City (Bricktown)
  • 💡 Consejos: Madruga para aprovechar bien el día; haz paradas breves pero frecuentes, hay muchos rincones fotogénicos
  • 📸 Curiosidad: En Galena encontrarás los vehículos reales que inspiraron la peli «Cars» y en Catoosa, una ballena gigante de hormigón que no te esperas
ruta-66-etapa-3
Etapa 3

📍 Todos nuestros artículos de la Ruta 66

Gasolinera Gay Parita (Ash Grove) – Uno de los imprescindibles en la Ruta 66 Etapa 3

En nuestra parada en la mítica Gasolinera Gay Parita, en Ash Grove (Missouri), tuvimos la suerte de ser atendidos por George, el yerno del anterior propietario. Su trato fue excepcionalmente amable y cercano, haciéndonos sentir como en casa desde el primer momento.

George nos dejó recorrer el lugar a nuestro aire, incluyendo su taller-museo.. En su interior conserva una impresionante colección de piezas originales de la Ruta 66, entre las que destacan matrículas antiguas de distintos estados, neones vintage, bombas de gasolina restauradas, carteles publicitarios clásicos de Coca-Cola, Phillips 66 y Sinclair, y herramientas de época.

museo-gasolinera-gay-parita
Gasolinera Gay Parita

Para nosotros, fue posiblemente la gasolinera más guay de toda la Ruta 66. No solo por su estado de conservación, sino por el alma que transmite este lugar, ahora convertido en un rincón nostálgico y muy fotogénico para los amantes de la carretera madre.

Puedes tomarte un café, charlar con George, hacerte una buena tanda de fotos y, si quieres, dejar una donación para contribuir a la conservación de esta joya histórica. La Gay Parita Station es uno de esos lugares donde sientes que el espíritu de la Ruta 66 sigue vivo.

gasolinera-gay-parita-etapa-3-ruta-66
Gasolinera Gay Parita

Señal de la Ruta 66 enorme pintada en el asfalto en la Etapa 3

Justo delante de la Gay Parita Station, en el mismo arcén, se conserva un tramo original de la Ruta 66, con su característico asfalto rugoso y bordes erosionados por el tiempo. Lo más llamativo es una enorme señal pintada en el suelo, con el escudo blanco de la Ruta 66 sobre fondo negro, ideal para sacar una foto épica con el logo más icónico del «Mother Road». Esta parte del trazado no ha sido alterada, y al pisarla se siente esa conexión auténtica con los viajeros que recorrieron esta misma carretera hace más de medio siglo.

señal-suelo-ruta-66-ash-grove
Señal Ruta 66

Cars On The Route, Galena (Kansas)

Tras llegar al estado de Kansas, hicimos parada en uno de los lugares más especiales para los fans de Disney y Pixar: Cars on the Route, en el pequeño pueblo de Galena. Este lugar inspiró parte de la película Cars (2006) y originalmente era conocido como Four Women on the Route, ya que fueron cuatro mujeres las que rescataron y restauraron esta antigua gasolinera para transformarla en una atracción turística de la Ruta 66.

cars-on-the-route-etapa-3-ruta-66
Cars on the Route

Lo más llamativo del lugar es la presencia de coches originales que sirvieron de inspiración directa para algunos de los personajes de la película. Entre ellos destaca una grúa oxidada que inspiró al entrañable Mate (Tow Mater), uno de los protagonistas de la saga. También verás otros vehículos decorados con ojos en el parabrisas, en homenaje a Rayo McQueen, Doc Hudson, Sally y compañía.

rayo-mcqueen-galena-etapa-3-ruta-66
Galena

En Cars, el pueblo ficticio se llama Radiator Springs, y se inspiró en varios lugares reales a lo largo de la Ruta 66, pero Galena fue una de las grandes influencias por su autenticidad y su aire melancólico. Si eres fan de la película o simplemente te gusta empaparte del espíritu de la Ruta 66, esta parada es absolutamente imprescindible.

galena-radiator-spring-pelicula-cars
Galena

El pueblo de Galena parecía casi un pueblo fantasma. Lo único que rompía el silencio eran los altavoces colgados de cada farola, desde los que sonaba música country, dando al ambiente un aire nostálgico y muy cinematográfico. Pasear por sus calles vacías, con esa banda sonora de fondo, fue una experiencia única.

A pocos pasos de Cars on the Route, puedes visitar la pequeña y curiosa City Jail de Galena, una antigua celda de detención de la época, así como una gasolinera Texaco restaurada, perfecta para hacer fotos y seguir reviviendo el espíritu clásico de la carretera madre.

gasolinera-texaco-galena-ruta-66
Gasolinera Texaco, Galena

Miami (Oklahoma)

Nuestro recorrido por Kansas fue breve pero intenso, y pronto cruzamos a Oklahoma, donde nos encontramos con el encantador pueblo de Miami. Este pequeño municipio es uno de los primeros que se atraviesan en este estado siguiendo la Ruta 66.

Miami fue un importante punto de paso durante el auge de la Ruta 66, y su Main Street aún mantiene parte del trazado original de hormigón de los años 20, algo poco habitual y que aporta una autenticidad especial al paseo. Las fachadas vintage, los neones antiguos y los viejos moteles te hacen sentir en otra época.

Uno de los lugares más representativos es el Coleman Theatre, un teatro de estilo barroco inaugurado en 1929 que ha sido completamente restaurado y que sigue ofreciendo espectáculos. Justo al lado, encontrarás el centro de visitantes donde podrán sellar tu Pasaporte de la ruta 66.

coleman-theatre-miami-ruta-66
Coleman Theatre, Miami

Totem Pole Park (Foyil, Oklahoma)

A solo unos kilómetros de la Ruta 66, cerca de Foyil, se encuentra uno de los lugares más singulares y fotogénicos del recorrido, el Totem Pole Park, hogar del que se considera el tótem de hormigón más grande del mundo. Esta monumental estructura, de aproximadamente 27 metros de altura, fue construida entre 1937 y 1948 por el artista autodidacta Ed Galloway como homenaje a las culturas nativas americanas. La base del tótem descansa sobre una enorme tortuga de concreto, símbolo de la creación en muchas leyendas indígenas.

El parque, que abarca unas 14 acres (aproximadamente 57,000 m²), alberga otras esculturas de Galloway, incluyendo varios tótems más pequeños, mesas de picnic con formas animales y la «Fiddle House», una estructura de once lados que solía exhibir sus violines tallados a mano y otros artefactos.

El Totem Pole Park es una parada imprescindible. A nosotros nos pareció muy interesante y fotogénico. La entrada es gratuita y el parque está abierto todos los días desde el amanecer hasta el anochecer. La Fiddle House y la tienda de regalos están abiertas de 12:00 a 17:00 horas.

totem-pole-park-ruta-66
Totem Pole Park

The Blue Whale en Catoosa

Uno de los lugares más peculiares y entrañables de toda la Ruta 66 es, sin duda, The Blue Whale en Catoosa, a las afueras de Tulsa. Esta enorme ballena azul de hormigón, con su eterna sonrisa y mirada simpática, se ha convertido en uno de los símbolos más fotografiados de la Ruta 66.

La estructura fue construida en los años 70 por Hugh Davis, como regalo de aniversario para su esposa Zelta, amante de las figuras marinas. Lo que comenzó como un gesto romántico se transformó pronto en un pequeño parque acuático familiar conocido como Nature’s Acres, donde tanto locales como viajeros de la Ruta 66 acudían a refrescarse. La ballena tenía escaleras para subir y lanzarse al estanque, zonas de picnic y un ambiente familiar muy de época.

Durante los años dorados de la Ruta 66, este fue uno de esos lugares en los que las familias se detenían a descansar, jugar y comer al aire libre, creando recuerdos inolvidables en su viaje por carretera.

Hoy en día, aunque ya no se permite nadar, el lugar ha sido restaurado y mantiene su esencia intacta. Haz una parada, toma algunas fotos junto a la enorme ballena azul y revive un pedacito de la época dorada de los viajes por carretera en EE. UU.

blue-whale-catoosa
Blue Whale

Tulsa (Oklahoma)

Tulsa, apodada durante décadas como la «Capital Mundial del Petróleo», fue uno de los motores económicos de EE. UU. durante el siglo XX gracias a la industria petrolera. Aunque ese título era compartido con otras ciudades del estado, lo cierto es que todo Oklahoma dejó huella como tierra del oro negro. Tal vez por eso, fue en este estado donde encontramos la gasolina más barata de todo nuestro viaje por la Ruta 66: alrededor de 2,60 dólares por galón en 2025, lo que equivale aproximadamente a 0,69 dólares por litro, es decir, unos 0,65 euros/litro al cambio actual. Una verdadera ganga si lo comparamos con los precios actuales de España. Por supuesto, aprovecha tu paso por Oklahoma para mantener el tanque de gasolina lleno.

Más allá del combustible, Tulsa es una parada fundamental para empaparse de la historia y el arte popular de la Ruta 66. Uno de los sitios más divertidos y fotogénicos es Buck Atom’s Cosmic Curios on 66, una tienda de recuerdos única custodiada por una figura gigante del Buck Atom Space Cowboy, un muñeco retrofuturista de 6 metros que rinde homenaje a los Muffler Men de la vieja carretera.

buck-atom´s-space-cowboy-etapa-3-ruta-66
Bucks Atom’s Space Cowboy

Justo al lado, también puedes ver a su compañera, la giant cowgirl, una vaquera de grandes dimensiones recién añadida que se ha convertido en otro ícono de la ciudad.

giant-cowgirl-tulsa-oklahoma
Giang Cowgirl, Tulsa

Otro lugar clásico y cargado de nostalgia es el cartel de neón de Meadow Gold, uno de los rótulos más emblemáticos de Tulsa. Originalmente instalado en la azotea de una tienda de productos lácteos en la década de 1930, el cartel promocionaba los productos de la empresa Beatrice Foods Co., y es famoso por sus letras iluminadas que anunciaban «Milk» y «Ice Cream». Es una auténtica joya del diseño publicitario americano de aquella época.

meadow-gold-tulsa-ruta-66
Meadow Gold, Tulsa

No puede faltar una visita a la Cyrus Avery Centennial Plaza, dedicada al «padre de la Ruta 66». Aquí encontrarás esculturas conmemorativas, mapas históricos y una vista privilegiada del 11th Street Bridge, uno de los puentes originales de la ruta.

cyrus-avery-centennial-plaza-tulsa
Cyrus Avery Centennial

Para los amantes del tren y la historia ferroviaria, el Red Fork Depot es una visita curiosa. Este antiguo depósito ha sido restaurado y convertido en museo, con vías conservadas y vagones expuestos. A pocos metros se encuentra también el cartel de neón de Tulsa Historical Village y otros puntos curiosos donde tomarse fotos divertidas.

red-fork-tulsa
Red Fork Depot

Oklahoma City

Nuestra ruta nos llevó hasta Oklahoma City, la capital del estado y una de las grandes urbes del centro-sur del país. Aunque no fue una ciudad que nos llamó especialmente la atención, lo cierto es que forma parte del recorrido clásico de la Ruta 66, y tiene algunos lugares que merecen una parada.

Uno de los espacios más animados es Bricktown, un antiguo distrito industrial reconvertido en zona de ocio, atravesado por un canal navegable artificial. A lo largo de este canal encontrarás bares, restaurantes y terrazas donde tomar algo junto al agua del canal.

Muy cerca está el Chickasaw Bricktown Ballpark, el estadio de béisbol local, donde juega el equipo Oklahoma City Comets, afiliado de los Los Angeles Dodgers.

Y si tienes suerte, también puedes coincidir con un partido de la NBA. Aquí juega el equipo de los Oklahoma City Thunder, que en 2025 es uno de los equipos top de la liga. Las entradas suelen ser mucho más económicas que en ciudades como Los Ángeles o Nueva York, así que es una buena oportunidad para vivir un partido de baloncesto profesional a buen precio y vivir una experiencia deportiva única.

oklahoma
Chickasaw Bricktown Ballpark

Donde dormir en la Ruta 66 Etapa 3

Al final de la Etapa 3 de la Ruta 66, nuestra recomendación es hacer noche en Oklahoma City. Aunque nosotros íbamos en autocaravana, estuvimos buscando alojamientos con buena ubicación y precio razonable, y lo cierto es que no es una ciudad barata (como casi ninguna en EE. UU., para qué engañarnos).

Una opción céntrica y con estilo es el Sheraton Oklahoma City Downtown Hotel. Está al lado de Bricktown, por lo que puedes salir a cenar o dar un paseo sin tener que mover el coche.

Y si tu idea es seguir la ruta sin prisa y necesitas algo funcional, el Hawthorn Extended Stay by Wyndham (zona aeropuerto) es una buena alternativa. Suele tener tarifas competitivas y está bien para una noche de paso.

Seguro de viajes en Estados Unidos

Después de varias experiencias en ruta (y algún que otro susto leve), aprendimos que viajar con seguro no es opcional, es esencial. Sobre todo en EE. UU., donde cualquier atención médica es carísima.

Por eso siempre viajamos con Heymondo, que nos da cobertura médica, cancelaciones, pérdida de equipaje y asistencia 24h desde su app. Lo contratamos incluso cuando viajamos por Europa, porque nunca sabes cuándo lo vas a necesitar.

Y como lector/a de nuestro blog, consigues un 5% de descuento directo.

gigante-meadow-gold
Tulsa

Internet en Estados Unidos

En un viaje como el que hicimos por la Ruta 66, estar conectados todo el tiempo fue imprescindible. Desde buscar gasolina en mitad del desierto hasta reservar un motel de carretera. Usamos la eSIM de SIM Local y no tuvimos ni un solo problema de conexión.

Nos dio tranquilidad, comodidad y libertad total para improvisar. Además, poder hacer llamadas en EE. UU. nos vino genial para solucionar imprevistos.

Si estás preparando tu viaje, te recomendamos tenerla ya activada antes de salir. Y con nuestro código PASAPORTE, tienes un 5% de descuento en su web.

mural-ruta-66-tulsa
Tulsa

Mapa con los lugares que ver en la Ruta 66 Etapa 3

En el siguiente mapa, te mostramos las ciudades que visitamos en azul y las principales atracciones en rojo. Esperamos que te sirva para organizar tu viaje.

Con esto damos por finalizada nuestra Etapa 3 de la Ruta 66.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

2 comentarios en “Ruta 66 – Etapa 3: Springfield (Missouri) a Oklahoma”

  1. De nuevo me he quedado asombrado con todos los lugares que habeis visitado en la etapa 3 de la Ruta 66,todos son de lo más auténticos y curiosos .Muy buenos todos los consejos que dais.

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      ¡Hola Héctor!
      Muchísimas gracias por tus palabras, nos alegra mucho que hayas disfrutado de la etapa 3 de la Ruta 66 con nosotros. Es una de las más especiales, llena de rincones auténticos y con ese encanto tan único que tiene la carretera más mítica de América. ¡Nos encanta poder compartir estos consejos y ayudarte a soñar con el viaje!
      Un saludo,
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio