Seguimos avanzando en la ruta 66 hasta comenzar la etapa 5, y lo hicimos cruzando paisajes áridos, pueblos llenos de historia, neones brillantes y hasta escenarios de cine. Esta etapa nos llevó desde Tucumcari hasta Gallup, atravesando lo mejor del estado de Nuevo México. Un recorrido muy variado, con paradas inesperadas, ciudades con mucho carácter y algunos de los lugares más sorprendentes del viaje.
En esta jornada pudimos perdernos entre las calles de Santa Fe con sus casitas de adobe y sabor local, y revivir Breaking Bad en Albuquerque, una de las paradas más originales y frikis del viaje. También visitamos Continental Divide, y nos emocionamos con la magia del El Rancho Hotel en Gallup, donde tantas leyendas del cine dejaron su huella.
Una etapa con sabor a desierto, con mucha esencia cultural y momentos que te hacen sentir dentro de una película. Si aún no lo has hecho, te recomendamos echar un vistazo a lo que vivimos en la Etapa 4 ¡vamos a ello!
🛣️ Ficha Técnica – Etapa 5 Ruta 66
- 📍 Inicio y fin: Tucumcari (Nuevo México) – Gallup (Nuevo México)
- 🗺️ Distancia: 585 km / 376 millas aprox.
- 🌍 Estado: Nuevo México
- 🏆 Lugares destacados: Santa Rosa, Santa Fe, Albuquerque (escenarios Breaking Bad), Grants (cartel Ruta 66), Continental Divide, Gallup (El Rancho Hotel)
- 💡 Consejos: Si eres fan de Breaking Bad, planifica al menos 2 horas para recorrer las localizaciones clave en Albuquerque. Lleva capturas guardadas para orientarte.
- 📸 Curiosidad: En Albuquerque puedes ver la casa de Walter White y picar algo en el auténtico “Los Pollos Hermanos”, mientras que en Gallup dormirás entre leyendas del cine clásico en El Rancho Hotel

📍 Todos nuestros artículos de la Ruta 66
- Guía completa de la Ruta 66
- Top 15 lugares que ver en la Ruta 66
- Que ver en Chicago
- Etapa 1: Chicago – Saint Louis
- Etapa 2: Saint Louis – Springfield
- Etapa 3: Springfield – Oklahoma
- Etapa 4: Oklahoma – Tucumcari
- Etapa 5: Tucumcari – Gallup
- Etapa 6: Gallup – Page
- Desviós: Antelope Canyon, Horseshoe Bend, Gran Cañón, Monument Valley
- Etapa 7: Williams – Las Vegas
- Desvío: Las Vegas y Death Valley
- Etapa 8: Las Vegas – Santa Mónica
- Que ver en Los Ángeles
Santa Rosa (Nuevo México)
Este tranquilo pueblo de Nuevo México guarda rincones que mantienen viva la esencia de la Ruta 66. Su mayor atractivo es sin duda el Blue Hole, una piscina natural de aguas cristalinas y color turquesa. Tiene unos 24 metros de profundidad y se mantiene a una temperatura constante todo el año, por lo que es muy popular entre buceadores y viajeros que quieren darse un chapuzón rápido.
Además del Blue Hole, Santa Rosa cuenta con varios museos relacionados con la Ruta 66, como el Route 66 Auto Museum, donde puedes ver coches clásicos restaurados y carteles vintage muy fotogénicos. Al pasear por su Main Street encontrarás señales antiguas, tiendas retro y ese aire melancólico que tanto nos gusta.
No es un sitio para pasar todo el día, pero sí una parada ideal para estirar las piernas, disfrutar del entorno y sentir que sigues recorriendo la mítica carretera madre.
Santa Fe (Nuevo México)
Santa Fe nos recibió con ese encanto especial de los pueblos del sur, con una marcada influencia mexicana que se respira en cada rincón. Las casitas de adobe, los tonos tierra en las fachadas y los detalles tradicionales crean una atmósfera muy acogedora.
Todo gira en torno a la Santa Fe Plaza, el corazón del centro histórico, donde se respira el alma de la ciudad. Es una zona muy agradable para pasear, rodeada de edificios históricos, galerías, museos y pequeñas tiendas de artesanía local.
Uno de los detalles que más nos llamó la atención fue ver ristras de guindillas secas colgando de farolas y balcones, un símbolo muy típico de Nuevo México que aporta color e identidad al paisaje urbano.

Las casas de adobe y los tonos cálidos de las fachadas hacen que todo sea muy fotogénico.

Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral de San Francisco de Asís, con su imponente fachada de estilo románico, el Palacio de los Gobernadores (el edificio público más antiguo de EE. UU.), y el Museo de Arte de Nuevo México, con exposiciones de artistas locales e internacionales. También nos encantó el edificio del IAIA Museum of Contemporary Native Arts, con sus columnas pintadas y su propuesta de arte nativo contemporáneo.


Santa Fe se puede recorrer perfectamente en unas dos o tres horas si vas con tiempo limitado, aunque podrías pasar el día entero curioseando por sus tiendas y galerías. Eso sí, aparcar cerca del centro no es fácil y suele ser caro, así que mejor ir con paciencia o dejar el coche un poco más lejos.
Nos pareció una ciudad con mucha esencia y personalidad, aunque también notamos que es bastante cara: desde un simple café hasta la comida o el aparcamiento, todo tiene precios algo elevados.
Si tienes algo más de tiempo, puedes acercarte hasta Canyon Road, una calle famosa por sus más de 100 galerías de arte y esculturas al aire libre. Sin duda, Santa Fe es una parada obligatoria en la Ruta 66 a su paso por Nuevo México.
Albuquerque (Nuevo México)
Albuquerque es una de esas paradas imprescindibles en la Ruta 66, sobre todo si te gusta la mezcla de desierto, cultura y televisión. La Ruta 66 atraviesa la ciudad de este a oeste y todavía se conservan algunos tramos con carteles antiguos, neones y locales con encanto que rinden homenaje a la carretera madre.
Pero lo mejor llega antes de entrar, cruzas el Desierto de Chihuahua que es una pasada visual. Paisajes secos, montañas rojizas y un cielo inmenso te acompañan durante kilómetros. De hecho, este es el desierto donde Walter y Jesse cocinaban metanfetamina en su caravana en Breaking Bad, así que si eres fan, la emoción es doble.
Y hablando de Breaking Bad… Albuquerque es el paraíso para los fans. Soy bastante fan de la serie, así que no podía perderme este recorrido tan friki como divertido por algunos de los escenarios más famosos. Lo mejor es que están repartidos por toda la ciudad, así que prepárate para una mini ruta en coche que te llevará al menos un par de horas.
Aquí van algunos de los lugares que visitamos y al final del artículo aparecerán marcados en el mapa:
- La casa de Walter White: está igual que en la serie y se puede ver desde fuera, aunque actualmente está vallada y cerrada. Lo curioso es que frente al garaje hay colocado un coche policial, junto a conos y señales, como si estuviera bajo investigación. Le da un toque muy divertido, como si aún se estuviera rodando un episodio. Se encuentra en 3828 Piermont Dr NE.

- La casa de Jesse Pinkman: también se puede ver desde fuera, en una zona residencial bastante tranquila. Está en la esquina de Los Alamos Avenue Southwest.

- El bufete de Saul Goodman: en realidad es una fachada decorada, pero si viste la serie y Better Call Saul, te hace ilusión reconocerla. Se encuentra en Paradise Square, una pequeña área comercial.

- La lavandería industrial: donde Gus Fring tenía su laboratorio secreto. Desde fuera parece una nave sin más, pero si sabes la historia, cobra otro sentido. Está en Snow Heights Shopping Center.
- Los Pollos Hermanos (en realidad se llama Twisters y es un fastfood de hamburguesas y tacos): fue nuestra parada favorita. Entramos a tomar un café y el local está lleno de detalles de la serie, con carteles, fotos y rincones decorados igual que en la ficción. Incluso tienen la mesa donde se sentaba Gus.

Y como curiosidad divertida, mientras cruzábamos la ciudad… se nos cruzó un correcaminos por la carretera. Nos quedamos mirando sin creérnoslo, como si estuviéramos en un capítulo de los dibujos del Coyote. Solo faltaba el cartel de «Beep Beep».
Sin duda, Albuquerque nos regaló una de las paradas más originales de la etapa 5 de la Ruta 66, donde se combinan los paisajes desérticos que tanto caracterizan a Nuevo México con un recorrido muy divertido por los escenarios de Breaking Bad.
Grants (Nuevo México)
Grants es una pequeña localidad del oeste de Nuevo México que ofrece una de las fotos más curiosas de toda la Ruta 66: un enorme cartel con el logotipo de la ruta por el que se puede cruzar a pie o incluso con el coche. Es un sitio muy fotogénico y perfecto para hacer una parada rápida y tomarse una foto divertida atravesando el letrero.
Nosotros viajábamos en autocaravana, así que no lo intentamos porque el vehículo era demasiado alto para pasar por debajo, pero aun así merece la pena parar y verlo. Grants no tiene mucho más, pero este cartel es todo un símbolo y un recuerdo genial de tu paso por esta etapa del viaje.

Continental Divide (Nuevo México)
Uno de los puntos curiosos de esta etapa 5 de la Ruta 66 es el Continental Divide, un lugar simbólico que marca la línea divisoria de aguas de América del Norte. Desde aquí, toda el agua que cae al oeste fluye hacia el Océano Pacífico, mientras que la que cae al este va hacia el Atlántico. Puede parecer un simple punto geográfico, pero tiene su encanto.
Hay un cartel grande a pie de carretera que indica que estás cruzando el Continental Divide, perfecto para parar unos minutos y hacerte una foto de recuerdo. Es una de esas pequeñas paradas que no llevan mucho tiempo pero que hacen especial el viaje por la Ruta 66.

Gallup (Nuevo México)
El Rancho fue, sin duda, uno de los sitios más chulos de toda la Ruta 66. Este hotel mítico, situado a pie de carretera en Gallup, conserva toda la esencia del Hollywood clásico y nos encantó desde el primer momento. Su decoración está cargada de historia y nostalgia, con paredes repletas de fotos antiguas de actores y actrices que pasaron por aquí durante los años dorados del cine.

Durante las décadas de 1940 y 1950, El Rancho Hotel fue alojamiento habitual para estrellas de Hollywood que rodaban películas del oeste en la región. Nombres tan grandes como John Wayne, Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Spencer Tracy, Gregory Peck, Kirk Douglas o Ronald Reagan durmieron entre sus muros.

Lo más guay es que puedes alojarte en El Horel Rancho y vivir una experiencia única. Cada habitación del hotel lleva el nombre de uno de estos artistas, lo que convierte el lugar en una especie de museo viviente del cine.
Muchas películas del western clásico fueron rodadas en los alrededores de Gallup y El Rancho funcionó como base para los equipos de producción. Su arquitectura, con vigas de madera, mobiliario rústico y una gran escalera central, le da un aire auténtico que parece sacado de otra época.
Nos quedamos un buen rato admirando cada foto, cada detalle, repasando nombres, leyendo dedicatorias y empapándonos de ese ambiente cinematográfico tan especial. Es un lugar que emociona, sobre todo si te gusta el cine antiguo. Un sitio muy top para nostálgicos del Hollywood clásico y una parada imprescindible en esta etapa.

Aquí van algunas de las películas más destacadas:
- La pradera sin ley (1947) – (Spencer Tracy, Katharine Hepburn)
- Perseguido (1947) – (Robert Mitchum)
- El Teroso de Sierra Madre (1948) – (John Huston, Humphrey Bogart)
- El gran carnaval (1951) – (Kirk Douglas)
- Valiente hasta el fin (1951) – (Gregory Peck)
- Trompetas lejanas (1964) – (Troy Donahue)
- Billy el Niño (1930) – (Wallace Beery, Johnny Mack Brown)
- Chisum (1970) – (John Wayne)
- Arma joven (1988) – (Emilio Estévez, Kiefer Sutherland, Charlie Sheen)
- El tren de las 3:10 (2007) – (Russell Crowe, Christian Bale)
- Asesinos natos (1994) – (Woody Harrelson, Juliette Lewis)

Donde dormir en la Ruta 66 Etapa 5
Aunque en nuestro caso viajamos en autocaravana, Gallup nos pareció una ciudad con varias opciones interesantes para dormir, especialmente si quieres vivir esa esencia clásica de la Ruta 66 pasando la noche en un motel con historia.
Una de las joyas más emblemáticas, que ya comentamos anteriormente, es el Hotel El Rancho, conocido como “la casa de las estrellas”, ya que en su época dorada acogió a actores de Hollywood como John Wayne o Katharine Hepburn. Desde luego, tiene que ser una experiencia increíble dormir en este hotel con tantísima historia.
Si prefieres algo más moderno pero sin renunciar a la comodidad, el Sleep Inn Gallup es una buena elección. Habitaciones amplias, desayuno incluido y fácil acceso desde la ruta, ideal para una parada de descanso antes de seguir la carretera.
Otra opción práctica es el Microtel Inn & Suites by Wyndham Gallup, que combina buen precio con instalaciones sencillas pero funcionales. Perfecto para quienes solo buscan una cama cómoda y una ducha caliente.

Seguro de viajes en Estados Unidos
Viajar a Estados Unidos sin seguro de viaje es una uténtica locura, puede ser que no tengas ningún imprevisto durante tu viaje, pero como tengas cualquier percance, te puede salir muy caro.
La sanidad en EE. UU. tiene precios elevadísimos, y cualquier urgencia médica puede arruinarte completamente el viaje a tí y a todos tus compañeros de aventura.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, que ofrece cobertura médica muy amplia y seguro de cancelación de viaje o anulación. Además, por ser lector/a de nuestro blog, tienes un 5 % de descuento a través de este enlace.
Internet en Estados Unidos
En Estados Unidos, tu tarifa habitual de datos no funciona sin costes extra, y el roaming puede ser muy caro. Para evitar sustos, nosotros usamos la eSIM de SIM Local, que se instala fácil y funciona genial desde el momento en que aterrizas.
Además, con la esim de Sim Local podrás conectar con tu familia, informarte del estado de las carreteras, realizar reservas de última hora e incluso consultar el precio de las gasolineras cercanas y mucho más.
Si quieres estar conectado sin pagar de más, usa el código PASAPORTE y obtén un 5 % de descuento por ser nuestro lector/a.
Mapa con los lugares que ver en la Ruta 66 Etapa 5
Para ayudarte a seguir nuestro recorrido por la Ruta 66, hemos preparado este mapa visual de la Etapa 5. Las paradas turísticas aparecen en rojo y los pueblos o ciudades que atravesamos están señalados en azul.
Con esta visita cerramos la etapa 5 de la Ruta 66, de Tucumcari a Gallup, con un broche de oro entre paisajes de desierto, historia de carretera y cine del bueno.
🌍 Ahorra en tu viaje en la Etapa 5 de la Ruta 66
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones
He disfrutado mucho leyendo vuestro post de la Ruta 66 ,etapa 5,por todos los lugares que habeis comentado que se rodó la serie Breaking Bad ya que soy una gran fan de la serie y me gustaría algún día poder hacerla y también por todos los lugares en los que estuvieron actores famosos.
¡Hola Sara!
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra un montón saber que has disfrutado del post. Si eres fan de Breaking Bad, ¡entonces seguro que alucinarías recorriendo los escenarios reales! Fue muy emocionante ver algunos de los lugares donde se grabaron escenas tan míticas. Ojalá algún día puedas hacer la ruta y vivirlo en persona, porque es toda una experiencia.
Un saludo,
Esther & Iván