Comenzamos la Ruta 66 Etapa 6 cruzando la frontera de Nuevo México con Arizona, sabiendo que nos esperaban paisajes de película, tipis gigantes, madera fosilizada y moteles de otra época. El paisaje iba convirtiendose cada vez más árido, más rojo, dándonos la bienvenida a un nuevo estado.
Desde el colorido Tee Pee Trading Post hasta el nostálgico Wigwam Motel de Holbrook, pasando por fuertes abandonados, parques nacionales que parecen de otro planeta y rincones donde la cultura nativa sigue muy presente, esta etapa fue un auténtico viaje al corazón del suroeste americano.
Además, nos desviamos hasta Page, uno de los lugares más espectaculares del viaje, para despertar frente al amanecer de Horseshoe Bend y explorar las luces mágicas del Antelope Canyon. Sin duda, uno de los días más intensos de la Ruta 66.
Si te gustan los paisajes del oeste, los lugares con historia y la sensación de estar viviendo dentro de una postal americana, esta etapa te va a encantar.
Y si aún no has leído lo que vivimos en la jornada anterior, puedes echar un vistazo al artículo de la Etapa 5, ¡vamos a ello!
🛣️ Ficha Técnica – Etapa 6 Ruta 66
- 📍 Inicio y fin: Gallup (Nuevo México) – Page (Arizona)
- 🗺️ Distancia: 490 km / 305 millas aprox.
- 🌍 Estados: Nuevo México y Arizona
- 🏆 Lugares destacados: Tee Pee Trading Post, Fort Courage, Petrified Forest National Park, Wigwam Motel (Holbrook), Geronimo Trading Post, Winslow («Standin’ on the Corner»), Page.
- 💡 Consejos: Reserva con antelación la visita a Antelope Canyon y madruga para ver Horseshoe Bend. Si puedes, haz noche en Page. Ten cuidado con los cambios horarios, Arizona NO aplica el horario de verano (excepto la Nación Navajo, que sí lo aplica).
- 📸 Curiosidad: El Wigwam Motel de Holbrook es uno de los tres últimos que quedan en pie de los siete originales, ¡y aún puedes dormir en uno de sus tipis de cemento con coche clásico incluido!

📍 Todos nuestros artículos de la Ruta 66
- Guía completa de la Ruta 66
- Top 15 lugares que ver en la Ruta 66
- Que ver en Chicago
- Etapa 1: Chicago – Saint Louis
- Etapa 2: Saint Louis – Springfield
- Etapa 3: Springfield – Oklahoma
- Etapa 4: Oklahoma – Tucumcari
- Etapa 5: Tucumcari – Gallup
- Etapa 6: Gallup – Page
- Desviós: Antelope Canyon, Horseshoe Bend, Gran Cañón, Monument Valley
- Etapa 7: Williams – Las Vegas
- Desvío: Las Vegas y Death Valley
- Etapa 8: Las Vegas – Santa Mónica
- Que ver en Los Ángeles
Tee Pee Trading Post (Lupton, Arizona)
Nada más cruzar la frontera de Nuevo México a Arizona, nos encontramos con una de esas paradas tan pintorescas y fotogénicas que no puedes pasar por alto:,el Tee Pee Trading Post, junto a la Ruta 66.
Aquí destacan varios tipis tradicionales (tee pees), construcciones inspiradas en las viviendas nómadas de algunas tribus nativas americanas. Aunque originalmente pertenecen a tribus como los sioux o cheyenne, en esta zona se han convertido en un símbolo turístico decorativo que homenajea las raíces indígenas del suroeste.

Los tipis están pintados con colores vivos y motivos decorativos, como flechas, plumas, y escenas del desierto, lo que les da un aire muy llamativo. Uno de los puntos más destacados del lugar es un gran mapa mural de la Ruta 66, ideal para situarse en el recorrido completo y hacer una foto de recuerdo antes de continuar la ruta.
Justo al lado, bajo una montaña desértica de tonos rojizos, se encuentra el Information Center Yellowhorse, un edificio de color amarillo intenso que llama la atención desde la distancia. Está decorado con carteles, figuras, pinturas y elementos inspirados en la cultura navajo, una de las tribus originarias de la región.
Es un lugar muy auténtico, donde puedes comprar artesanía local, souvenirs o simplemente disfrutar del entorno desértico tan característico del oeste americano. Una parada breve, pero muy recomendable, justo al borde de la Ruta 66.

Fort Courage (Houck, Arizona)
Fort Courage es una de esas paradas curiosas y algo fantasmales que encuentras por sorpresa en la Ruta 66. Se trata de un antiguo fuerte del oeste, construido en madera, que hoy está completamente abandonado. Aun así, conserva ese aire cinematográfico que lo hace especial.
Lo primero que llama la atención es su gran cartel amarillo con letras rojas, visible desde la carretera, que anuncia el fuerte como si todavía estuviera en funcionamiento.
Fue construido originalmente como atracción turística inspirada en la serie de televisión F Troop, una comedia ambientada en un fuerte del oeste que se emitió en los años 60. Aunque muchos viajeros lo confunden con un fuerte histórico real, en realidad nació como decorado turístico.
Con el paso del tiempo, el lugar fue cayendo en el olvido y terminó cerrado. Aun así, varios de sus elementos siguen en pie, como la estructura de madera del fuerte, una gasolinera abandonada, y un puente de madera que cruza el recinto, todo con un aspecto bastante deteriorado.
Pasear por aquí nos transmitió una sensación muy particular. El silencio, las estructuras envejecidas y el entorno desértico nos recordaron a los sets de rodaje abandonados del Desierto de Tabernas, en Almería. Especialmente a decorados como El Fuerte del Cóndor, donde también el tiempo y el polvo han hecho su trabajo.

Petrified Forest National Park (Arizona)
El Petrified Forest National Park es una de las paradas más sorprendentes de la etapa 6 de la Ruta 66, y un lugar que parece sacado de otro planeta. Aquí puedes ver troncos de árboles convertidos en piedra, con vetas de colores intensos que van del rojo al azul, pasando por tonos ocres, lilas y grises. Estos árboles prehistóricos tienen más de 200 millones de años y, tras ser sepultados por sedimentos volcánicos, sus tejidos orgánicos se transformaron en minerales con el paso del tiempo. Un proceso fascinante que ha dado lugar a un paisaje único.

El parque está ubicado al este de Arizona, muy cerca de la localidad de Holbrook, y se puede visitar en unas 2 a 3 horas si haces el recorrido principal con paradas en los miradores y senderos cortos. Hay rutas fáciles para caminar, como Crystal Forest, donde puedes ver algunos de los troncos fosilizados más impresionantes, o zonas con restos de antiguas viviendas indígenas y petroglifos, como Newspaper Rock.
El precio de entrada al parque es de 25 USD por vehículo, pero está incluida en la tarjeta anual de Parques Nacionales de EE. UU. (America the Beautiful Pass), así que si la tienes, puedes entrar sin coste adicional. El parque abre todos los días del año (excepto el 25 de diciembre), generalmente de 8:00 a 17:00, aunque el horario puede variar según la temporada.

Wigwam Motel (Holbrook, Arizona)
Llegamos a uno de los rincones más fotogénicos de toda la Ruta 66: el Wigwam Motel, en la localidad de Holbrook, Arizona. Este icónico alojamiento es una parada obligatoria para cualquier viajero que recorra la ruta, no solo por su historia, sino por lo increíblemente llamativo que es.
El hotel está formado por un círculo de teepees (tipis) de cemento blanco, diseñados para parecer tiendas de campaña nativas, aunque en realidad tienen baño, cama y todo lo necesario para pasar la noche. Cada uno está acompañado por coches americanos de época aparcados justo al lado, lo que crea una estampa de lo más visual, perfecta para hacer un montón de fotos desde todos los ángulos.

Además de ser un sitio encantador para fotografiar, puedes alojarte en uno de los tee pees del WigWam Motel y vivir de primera mano una experiencia única en un lugar mítico de la Ruta 66.
Wigwam Motel de Holbrook es uno de los últimos tres que quedan en pie de los siete que originalmente existieron por todo Estados Unidos en los años 30 y 40. Este en particular fue construido en 1950 y forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos.
Una parada con muchísimo encanto, ideal para quienes quieren sumergirse en el espíritu más auténtico y nostálgico de la Ruta 66.

Geronimo Trading Post (Joseph City, Arizona)
Llegamos al Geronimo Trading Post ya con muy poca luz, así que apenas pudimos explorarlo, pero aun así nos llamó la atención su enorme cartel y su aire clásico de tienda de carretera. Este lugar es conocido por tener el «petrified wood» (madera petrificada) más grande del mundo expuesta en su entrada, lo que lo convierte en una curiosidad más de la Ruta 66.
Se trata de uno de los trading posts históricos del suroeste, inspirados en los antiguos puntos de intercambio entre colonos y pueblos nativos, y toma su nombre del célebre jefe apache Geronimo. Aunque lo vimos de pasada, es otro de esos sitios con historia que enriquecen el viaje.

Winslow (Arizona)
Llegamos a Winslow ya de noche, con muy poca luz y algo cansados, así que no pudimos disfrutarlo tanto como nos habría gustado. Aun así, hicimos una parada rápida en su rincón más famoso, convertido en todo un icono de la Ruta 66 gracias a la canción «Take It Easy» de The Eagles, con su mítica frase: «Standing on a corner in Winslow, Arizona…».
En pleno centro hay una pequeña plaza con una estatua de un guitarrista y un mural en la fachada de un edificio que recrea la escena de la canción, incluyendo una camioneta roja reflejada en el escaparate. Justo delante, en el suelo, destaca una enorme señal blanca con el símbolo de la Ruta 66, pintada a gran escala, ideal para hacerse una foto de recuerdo.

Page (Arizona)
Nuestra intención en primer lugar era visitar Flasgtaff, pero al no disponer de luz solar decidimos prescindir de esta parada y conducir directamente desde Winslow a Page. Para llegar a Page, tuvimos que hacer un pequeño desvío hacia el norte de la Ruta 66, saliendo del trazado clásico antes de llegar a Flagstaff.
Llegamos bastante tarde, tras conducir de noche durante un buen tramo. Aun así, quisimos apurar la jornada para amanecer ya en Page y aprovechar al máximo el día siguiente, que teníamos bien planificado.
Nuestro plan era comenzar temprano con la visita al impresionante Horseshoe Bend al amanecer, y después continuar hacia el Antelope Canyon, que habíamos reservado para las 11:30 h, justo para llegar sobre las 12 h al interior del cañón, momento del día idóneo para contemplar los haces de luz que atraviesan Upper Antelope Canyon. Un espectáculo visual que merece muchísimo la pena.
Donde dormir en la Ruta 66 Etapa 6
En esta Etapa 6 de a Ruta 66, te recomendamos dormir en Page para así madrugar y encontrarte muy cerca tanto de Antelope Canyon como de Horseshoe Bend, y poder disfrutar de éste segundo a primera hora de la mañana.
Aunque durante casi toda la Ruta 66 fuimos en autocaravana, en Page decidimos hacer una excepción y alojarnos en un motel típico de carretera, más que nada por darnos una buena ducha y descansar con algo más de comodidad.
Nos quedamos en el Rodeway Inn at Lake Powell, y la experiencia fue muy buena. El alojamiento tenía todo lo necesario: una habitación amplia y limpia, el aparcamiento justo en la puerta, lo que se agradece mucho cuando viajas con equipaje, y un desayuno sencillo pero suficiente, con café, tortitas, cereales y algo de fruta.
Si estás planeando pasar noche en Page, a través de este enlace podrás explorar otras opciones de alojamiento que se adapten mejor a tu ruta y presupuesto.
Seguro de viajes en Estados Unidos
Si estás planeando un viaje a Estados Unidos, te damos un consejo importante: no salgas sin seguro de viaje. Cualquier consulta médica puede costarte cientos (o miles) de dólares. Nosotros lo tenemos claro y confiamos siempre en Heymondo que dispone de coberturas muy amplias e incluso seguro de cancelación o anulación de viaje. Durante tu aventura, puedes contactar ante cualquier consulta médica a través de su app 24/7, por lo que da una gran seguridad.
Y como queremos que tú también vayas cubierto, te dejamos un 5 % de descuento por ser parte de nuestra comunidad viajera.
Internet en Estados Unidos
Recorrer la Ruta 66 sin internet no es opción. GPS, reservas una actividad de última hora, información del viaje, estado de las carreteras… todo lo llevábamos a mano gracias a la eSIM de SIM Local. No dependimos de Wi-Fi ni nos preocupamos por costes ocultos.
Y como sabemos lo útil que es, te dejamos un 5 % de descuento con el código PASAPORTE, para que tú también viajes conectado desde el primer día.
Mapa con los lugares que ver en la Ruta 66 Etapa 6
Aquí tienes un mapa orientativo de nuestra sexta jornada por la Ruta 66. En azul verás las localidades clave del recorrido, y en rojo, los puntos más interesantes que recomendamos visitar en esta etapa.
La ruta 66 etapa 6 nos regaló paisajes únicos y paradas inolvidables que resumen la esencia del suroeste americano, ¿sigues recorriendo esta aventura con nosotros?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
🌍 Ahorra en tu viaje en la Etapa 6 de la Ruta 66
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones
Muy interesante esta etapa 6 de la Ruta 66,con esos paisajes típicos de las películas del.oeste,y lis tipis las viviendas de las tribus del suroeste americano ,que a su vez son originales y llamativos Tiene que ser toda una aventura poder dormir en uno de ellos.Una ruta que me ha llamado la atención.
¡Hola Susi!
Muchísimas gracias por tu mensaje, nos alegra un montón que te haya gustado esta etapa de la Ruta 66. Fue como estar dentro de una película del oeste, y visitar los tipis fue una de las experiencias más originales del viaje.
Un saludo,
Esther & Iván