Ruta 66 – Etapa 7: Williams a Las Vegas

ruta-66-etapa-7

Después de alucinar con el Gran Cañón, retomamos nuestra aventura por la Ruta 66 Etapa 7, una jornada llena de historia, nostalgia y lugares con alma que nos llevó desde el corazón de Arizona hasta las luces de Las Vegas en Nevada.

Comenzamos el día en Williams, un pueblo donde aún se respira ese aire vintage de los años 50, y poco a poco fuimos adentrándonos en algunos de los rincones más especiales de toda la ruta: el colorido Seligman, la mítica Hackberry General Store, Kingman y el inolvidable pueblo de Oatman, donde los burros pasean a sus anchas y los tiroteos del viejo oeste siguen vivos.

Fue un día largo, de esos que se pasan volando entre paradas, fotos y anécdotas, pero que dejan una huella enorme. Y aunque llegamos a Las Vegas ya con la noche encima, aún nos quedaban fuerzas para dejarnos llevar por su energía desbordante.

Sin duda, esta fue una de las etapas más completas de todo el viaje y una de nuestras favoritas. Y si aún no has leído la anterior, te animo a echar un vistazo a lo que vivimos en la Etapa 6 de nuestra Ruta 66.

🛣️ Ficha Técnica – Etapa 7 Ruta 66

  • 📍 Inicio y fin: Gran Canyon Village (Arizona) – Las Vegas (Nevada)
  • 🗺️ Distancia: 550 km / 345 millas aprox.
  • 🌍 Estados: Arizona y Nevada
  • 🏆 Lugares destacados: Williams, Seligman, Ash Fork, Hackberry General Store, Kingman (El Trovatore Motel, Mr. D’z Diner), Oatman (pueblo de los burros), Las Vegas.
  • 💡 Consejos: Madruga para disfrutar con calma de pueblos como Seligman y Oatman, y evita conducir de noche por las carreteras secundarias
  • 📸 Curiosidad: En Oatman los burros son libres y campan a sus anchas por el pueblo; en Kingman puedes ver el mapa más grande de la Ruta 66
Ruta 66 Etapa 7

📍 Todos nuestros artículos de la Ruta 66

Williams (Arizona)

Tras visitar el Gran Cañón del Colorado, retomamos la Ruta 66 en dirección oeste y llegamos a Williams, una localidad con muchísimo encanto y una parada ideal para volver a sumergirse en el ambiente clásico de esta mítica carretera.

señal-original-ruta-66
Señal original de Ruta 66

Williams fue la última ciudad de la Ruta 66 en ser desviada por la interestatal I-40, allá por 1984, lo que le ha permitido conservar gran parte de su esencia original. Su calle principal está llena de tiendas temáticas, letreros de neón, gasolineras restauradas y diners que parecen sacados de una postal vintage.

Nuestra primera intención era parar en el mítico Twisters, un local famoso por su decoración retro al estilo de los años 50. Sin embargo, al llegar nos llevamos una sorpresa: el local ya no funciona como diner clásico, sino que actualmente es un restaurante indio (asiático). Aun así, han mantenido parte de la estética original, con algún cartel vintage y el clásico coche americano aparcado en la puerta, lo que sigue atrayendo la atención de los viajeros.

twisters-diner-williams
Twisters en Williams

Justo al lado descubrimos Goldie’s Route 66 Diner, y la verdad es que fue todo un acierto. El sitio es súper chulo, con una decoración vintage cuidada al detalle, con suelos de baldosas blancas y negras, asientos acolchados estilo años 50, y las paredes cubiertas de pegatinas, matrículas antiguas y rótulos de época. Un clásico diner de los de verdad, con carta de hamburguesas, malteadas, batidos y desayunos contundentes.

Nosotros aprovechamos para pedir un desayuno clásico de huevos revueltos con salchichas y verduras junto a unos cafés que van reponiendo constantemente.

goldie´s-route-66-diner
Goldie´s Route 66 Diner

Ash Fork, Arizona

Realizamos una breve parada para visitar Ash Fork, en especial lo que en su día un importante cruce ferroviario (railway junction) en el norte de Arizona, lo que dio vida al pueblo y el Hotel Esclante, que alojó a viajeros y trabajadores del ferrocarril durante décadas.

Aunque no se puede visitar por dentro, su fachada envejecida, los carteles antiguos y el entorno tranquilo lo convierten en un rincón fotogénico cargado de historia, perfecto para una breve parada en la Ruta 66.

ash-fork-railway-junction
Ash Fork – Ruta 66

Selingman (Arizona)

Seligman fue, sin duda, uno de los pueblos que más nos gustó de toda la Ruta 66. Tiene ese encanto especial que mezcla historia, colorido, nostalgia y un montón de rincones con encanto. Aquí el alma de la Ruta 66 se mantiene muy viva y eso se nota en cada cartel, fachada y tienda del lugar.

viaje-ruta66-estados-unidos
Selingman – Ruta 66

Comenzamos recorriendo un tramo original de la Ruta 66 antes de entrar al pueblo, lo que ya nos metió de lleno en el ambiente clásico de esta carretera legendaria. Nuestra primera parada fue en la tienda de regalos Return to the 50’s (ubicada en 22305 W Historic Route 66), un lugar lleno de objetos retro, chapas, matrículas, camisetas y recuerdos de todos los estilos. Cerca también se encuentra la antigua Beale Wagon Road, una ruta histórica anterior a la Ruta 66, que atravesaba la zona ya en el siglo XIX.

selingman-arizona-ruta-66-etapa-7
Selingman AZ – Ruta 66

Seguimos explorando y encontramos auténticas joyas visuales como la Cooper Cart, varias tiendas de antigüedades, el clásico Supal Motel, e incluso los coches de la película Cars, estacionados frente a algunas fachadas decoradas con ojos y sonrisas que recuerdan a los personajes de la peli.

cooper-cart-selingman
Cooper Cart en Selingman

Seligman está lleno de locales retro donde puedes tomarte un burrito, un helado, unos tacos o una buena malteada, todo servido en ambientes decorados al estilo americano de los años 50. Cada rincón es fotogénico y todo el pueblo parece un museo al aire libre.

selingman-arizona-route-66-usa
Selingman Arizona

Pero si hay un lugar realmente icónico, ese es sin duda la Delgadillo’s Barber Shop, la antigua barbería de Angel Delgadillo, quien es considerado uno de los grandes impulsores del renacer turístico de la Ruta 66. Cuando la carretera fue desactivada oficialmente, Angel luchó para que no cayera en el olvido. Su barbería se transformó en una tienda de recuerdos y centro de información no oficial.

angel-delgadillo-selingman
Barbería de Angel Delgadillo

A cada paso vas encontrando negocios, fachadas y detalles que representan la estética más auténtica de la Ruta 66, con neones, carteles vintage, figuras pintorescas y mucho cariño por la historia. Seligman es una parada imprescindible de la Ruta 66.

Hackberry (Arizona)

En mitad del desierto y rodeado de carretera, nos topamos con una de esas paradas míticas que resumen el espíritu de la Ruta 66. La Hackberry General Store es mucho más que una tienda, es un pequeño museo al aire libre lleno de historia, objetos curiosos y sorpresas inesperadas.

hackberry-ruta-66-etapa-7
Hackberry Ruta 66

Lo primero que llama la atención es la gasolinera abandonada Mobiloil, con coches antiguos aparcados, surtidores tuneados y el famoso caballo alado de la marca presidiendo el conjunto. Todo el exterior está cubierto de pegatinas, matrículas y señales, creando un collage caótico y encantador que te invita a frenar y explorar.

mobiloil-station-hackberry
Mobiloil Station en Hackberry

Al entrar, el interior no decepciona. Hay matrículas de todos los estados y otros países, neones, postales, dólares colgando del techo, snacks, helados y recuerdos para todos los gustos. Pero entre tantos detalles, hubo uno que nos sacó una sonrisa. En la pared colgaba una camiseta del Betis con el número 17 de Joaquín, firmada por toda la familia que la había dejado allí. Un detalle inesperado que demuestra cómo la Ruta 66 conecta a viajeros de todas partes del mundo.

Y por si esto fuera poco, nos llevamos una sorpresa aún mejor. Justo en el exterior, bajo un pequeño porche, un músico country tocaba la guitarra. Estaba interpretando «Ring of Fire», el clásico de Johnny Cash que habíamos incluido en nuestra playlist del viaje y que ya se había convertido en todo un himno de nuestra aventura. Nos sentamos a disfrutar del momento, y al terminar, empezamos a charlar con él. Fue muy amable, nos preguntó si escuchábamos country en casa y qué artistas nos gustaban.

hackberry-arizona
Musico Country – Hackberry AZ

Fue una de esas vivencias espontáneas que hacen especial la Ruta 66. Música, historia, sorpresas y encuentros que se quedan grabados para siempre. Una parada imprescindible que nos regaló uno de los momentos más auténticos del viaje.

Kingman (Arizona)

Nuestra llegada a Kingman estuvo marcada por una parada muy especial frente al El Trovatore Motel, uno de los lugares más icónicos y retro de toda la Ruta 66. En su fachada nos recibió un gran cartel vintage de los años 50 que anuncia las Hollywood Icons Theme Rooms, habitaciones temáticas dedicadas a grandes leyendas del cine.

el-trovatore-kingman-ruta-66-etapa-7
El Trovatore en Kingman

Este motel está lleno de historia. Fue el empresario John F. Miller, conocido por construir uno de los primeros hoteles en Nevada, quien decidió trasladar su negocio a Kingman en 1935, estableciendo una estación de servicio, un auto court y un café, todo pensado para atender a los viajeros que recorrían la recién trazada Ruta 66.

señal-ruta-66-arizona
Señal Ruta 66

Con el paso del tiempo, el lugar se convirtió en punto de descanso para varias estrellas del cine clásico. Aquí se alojaron figuras como Jeff Chandler, Charles Bronson, James Dean, Marilyn Monroe y Clark Gable, lo que convierte este rincón en un verdadero homenaje a la época dorada de Hollywood.

A pocos pasos del motel, descubrimos uno de los elementos más sorprendentes del viaje. En una de sus paredes exteriores está pintado el que dicen es el mapa más grande de la Ruta 66, lleno de color, detalles y muy visual. Justo al lado, en el suelo, hay una enorme señal blanca de Route 66 Arizona, perfecta para hacerse una de esas fotos que resumen todo el espíritu del viaje.

ruta-66-kingman
Mapa Ruta 66 en Kingman

Antes de continuar nuestro camino, hicimos una parada para comer en el famoso Mr. D’z Route 66 Diner, otro clásico de Kingman. Su estética es totalmente auténtica, con un cartel donde aparecen un coche americano, una root beer y una hamburguesa con patatas dándote la bienvenida. Nos sentamos en una de sus típicas mesas con asientos acolchados y pedimos unas beef burgers, que fueron, sin duda, de las más sabrosas de todo nuestro viaje por Estados Unidos.

mr-d´z-route-66-diner-kingman
Mr D´z Route 66

Justo enfrente del diner, merece mucho la pena detenerse en el Visitor Center de la Ruta 66 en Kingman, ubicado en una antigua estación de tren. En su interior puedes obtener el sello oficial del pasaporte de la Ruta 66 y, además, recibir un pequeño obsequio como recuerdo. No te pierdas la exposición dedicada a Angel Delgadillo, el «Ángel de la Ruta 66», cuya pasión fue fundamental para preservar esta carretera legendaria. También encontrarás un arco parecido al que vimos en Grant, en la etapa 5.

visitor-center-ruta-66-kingman
Visitor Center Ruta 66 en Kingman

Oatman – El pueblo de los burros en Arizona

Oatman fue sin duda otro de nuestros pueblos favoritos de toda la Ruta 66. Nada más llegar, su estética te sumerge de lleno en un auténtico poblado del lejano oeste, con fachadas de madera, rótulos antiguos y ese ambiente polvoriento que parece sacado directamente de una película del oeste americano.

oatman-ruta-66-etapa-7
Oatman – AZ

Este pintoresco pueblo es famoso por sus burros, que caminan en libertad por las calles y los alrededores, como si fueran los verdaderos dueños del lugar. Muchos de ellos descienden de los animales que usaban los mineros a principios del siglo XX, cuando Oatman vivía su época de esplendor gracias al oro. Hoy en día, forman parte del alma del pueblo y son uno de sus grandes atractivos.

burros-sueltos-oatman-arizona
Burros sueltos en Oatman

Tuvimos además la suerte de coincidir con un espectáculo callejero de pistoleros, una pequeña representación al estilo western que se realiza en plena calle principal. Fue muy divertida y ayuda a completar esa sensación de estar viviendo una escena del viejo oeste.

Oatman es uno de esos sitios que no te esperas y que te atrapan al instante. Sin duda, es una parada imprescindible en la Ruta 66.

duelo-pistoleros-oatman
Pistoleros en Oatman AZ

Las Vegas (Nevada)

Tras una larga e intensísima etapa, sin duda una de las mejores de todo nuestro recorrido por la Ruta 66, llegamos al final del día a Las Vegas. El cansancio ya se notaba y apenas quedaba luz, pero aun así nos quedaba energía para una primera toma de contacto con esta ciudad única.

Nada más llegar, fuimos directos a hacernos la clásica foto frente al famoso cartel de “Welcome to Fabulous Las Vegas”, un imprescindible para cualquier viajero que pisa la ciudad por primera vez. Después, recorrimos en coche su avenida principal, deslumbrados por las luces, los neones y la energía inagotable que desprende cada rincón.

Aunque no tuvimos mucho tiempo, aprovechamos para dar un paseo nocturno, buscar un sitio donde cenar y curiosear por el casino de nuestro hotel, dejándonos llevar por el ambiente y empezando a hacernos una idea de lo que nos esperaba al día siguiente.

que-ver-en-las-vegas-estados-unidos
Las Vegas

Donde dormir en la Ruta 66 Etapa 7

Dormir en Las Vegas era algo que nos hacía especial ilusión. Después de tantos días de ruta en autocaravana, nos apetecía vivir por una noche la experiencia de alojarnos en uno de esos hoteles típicos de la ciudad, con casino, luces y ese ambiente único que solo se respira en Vegas.

Eso sí, hay que tener mucho cuidado al reservar, porque los precios que aparecen en la mayoría de buscadores suelen ser solo la tarifa base. Al llegar al hotel, el precio final suele subir bastante al sumar los impuestos (alrededor del 13%) y el suplemento del resort, que puede ser bastante elevado según el hotel. Así que revisa bien antes de confirmar tu reserva para evitar sustos.

Nosotros elegimos alojarnos en el Silver Sevens Hotel & Casino. No está justo en el Strip, pero la zona es tranquila y se llega fácilmente en coche, lo cual nos vino genial. El hotel, sin ser lujoso, tenía todo lo que necesitábamos: una habitación cómoda, aparcamiento gratuito justo al lado y un pequeño casino que nos animamos a probar por la noche. Aunque su puntuación en internet no es de las más altas, para nosotros fue una opción muy práctica y agradable para disfrutar de la experiencia de dormir en Las Vegas.

Seguro de viajes en Estados Unidos

Después de tantos kilómetros por Estados Unidos, algo hemos aprendido: viajar tranquilo no tiene precio. Por eso llevamos siempre contratado nuestro seguro de viajes con Heymondo, que tiene coberturas muy amplias y seguro de cancelación de viaje o anulación.

Si tú también quieres viajar con esa tranquilidad, aprovecha nuestro 5 % de descuento exclusivo por ser lector/a del blog.

Internet en Estados Unidos

Una de las cosas que más valoramos en este viaje fue poder improvisar. Cambiar planes, buscar un sitio donde comer o consultar el tiempo… todo gracias a llevar la eSIM de SIM Local activada desde el primer día.

En EE. UU., el roaming europeo no sirve, y los cargos pueden ser altísimos. Con SIM Local nos conectamos sin sorpresas, y además, como lector/a del blog, puedes aprovechar un 5 % de descuento usando el código PASAPORTE.

Mapa con los lugares que ver en la Ruta 66 Etapa 7

Este mapa recoge de forma visual nuestro trazado por la Etapa 7 de la Ruta 66. Las ciudades están destacadas en azul y los sitios turísticos en rojo, para que puedas usarlo como referencia durante tu propio viaje.

Con esto terminamos la Etapa 7 de la Ruta 66, una de nuestras favoritas sin duda.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

2 comentarios en “Ruta 66 – Etapa 7: Williams a Las Vegas”

  1. Esta etapa de la Ruta 66 me ha parecido alucinante con muchos rincones llenos de historia,su famoso Cañón del Colorado, sus dinners con decoración vintage ,con sus desayunos tipicos(como vemos en las peliculas),el desierto de Arizona,el curioso pueblo de Oatman,con los burros sueltos en las calles,su espectáculo callejero de pistoleros como una peli del Oeste, y su famosa Las Vegas con sus inmensas luces.Desde luego esto no lo olvidareis nunca.

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      ¡Hola Carla!
      Qué ilusión leer tu comentario, nos has descrito la etapa casi mejor que nosotros. Esta parte del viaje fue realmente alucinante, llena de contrastes, historia, paisajes de película y momentos únicos como los burros de Oatman o los neones de Las Vegas. Sin duda, una experiencia que se queda grabada para siempre.
      Un saludo,
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio