Ruta 66 – Etapa 8: Las Vegas – Santa Mónica (California)

ruta-66-etapa-8

Después de despertarnos en Las Vegas, dimos comienzo a una nueva jornada de nuestra aventura, la Ruta 66 Etapa 8, con la vista ya puesta en la meta final del trayecto, Santa Mónica. Aunque Las Vegas no está incluida en la Ruta 66, ¿a quién no le apetece unos días de diversión?

Hay algunos viajeros que deciden alargar esta etapa y comenzarla en Needles, pero nosotros decidimos saltarnos esa parte y comenzar directamente en Barstow, ya que consideramos que era una etapa bastante extensa y no disponíamos de tiempo suficiente para hacerla. Hay otros viajeros que prefieren directamente terminar en Los Ángeles para visitarlo al día siguiente, pero nosotros preferimos visitar en primer lugar Santa Mónica.

Fue un día cargado de emociones, donde el final de la Ruta comenzaba a sentirse cada vez más cerca. Aún así, nos quedaban por delante lugares muy especiales que nos hicieron saborear cada kilómetro como si fuera el primero, desde las surrealistas Seven Magic Mountains, hasta rincones con alma como el Bagdad Café, donde compartimos una pequeña charla con su entrañable propietaria.

El día continuó con paradas repletas de sabor retro como Peggy Sue’s Diner, lugares frikis como el museo del primer McDonald’s o curiosidades desérticas como el Bottle Tree Ranch. Y así, sin darnos cuenta, llegamos al mítico cartel del “End of the Trail” en Santa Mónica, el punto final de este viaje legendario. Tenemos que decir, que cuando vimos esta señal saltamos de alegría, pero a la misma vez nos absorvió la tristeza al darnos cuenta que nuestro viaje estaba a punto de terminar.

Fue un día largo, de contrastes, y con la emoción contenida de saber que el final estaba tan cerca.
Si todavía no has leído cómo fue la etapa anterior, te invito a volver a la Etapa 7 de nuestra Ruta 66, ¡vamos a ello!

🛣️ Ficha Técnica – Etapa 8 Ruta 66

  • 📍 Inicio y fin: Las Vegas (Nevada) – Santa Mónica (California)
  • 🗺️ Distancia: 520 km / 323 millas aprox.
  • 🌍 Estados: Nevada y California
  • 🏆 Lugares destacados: Seven Magic Mountains, Bagdad Café, Peggy Sue’s Diner, Bottle Tree Ranch, Barstow Station, Wigwam Motel (San Bernardino), primer McDonald’s (San Bernardino), cartel “End of the Trail” en Santa Mónica
  • 💡 Consejos: Evita las horas punta al entrar a Los Ángeles. Si tienes tiempo extra, considera un desvío al Joshua Tree National Park o incluso a Calico, pueblo fantasma.
  • 📸 Curiosidad: El Bagdad Café fue escenario de una película de culto y el primer McDonald’s es un museo que conserva menús con precios de los años 50
Ruta-66-Etapa-8
Ruta 66 – Etapa 8

📍 Todos nuestros artículos de la Ruta 66

Las Vegas (Nevada)

Comienza un nuevo día en Las Vegas y, antes de retomar lo que quedaba de la Ruta 66 y empezar la Etapa 8, hicimos una parada en Omelet House, donde pedimos el famoso “Breakfast Special” y la verdad, salimos más que saciados. El servicio fue muy atento durante toda la comida, y no dejaron de rellenarnos el café en ningún momento. Aunque el precio nos pareció algo elevado comparado con lo que estábamos acostumbrados, la experiencia mereció totalmente la pena. Eso sí, el lugar es bastante popular, y no es raro que se formen largas colas. Algo curioso es que, mientras esperas, te indican el tiempo estimado hasta que consigas mesa, por lo que indica que suele estar concurrido.

Tras un desayuno completo y energético, nos dirigimos a nuestro siguiente destino, pero tenemos que reconocerlo, Las Vegas nos había conquistado por completo.

las-vegas-nevada
Las Vegas (Nevada)

Seven Magic Mountains (Nevada)

A pocos kilómetros de Las Vegas, en mitad del desierto de Nevada, se alzan las Seven Magic Mountains, una colorida instalación artística compuesta por enormes piedras apiladas y pintadas con colores chillones y llamativos. Fue una parada breve pero curiosa, muy turística y abarrotada de gente, pensada para fotos rápidas, aunque su contraste con el entorno árido no deja indiferente.

Este conjunto fue creado por el artista suizo Ugo Rondinone y, aunque en principio iba a ser temporal, se ha mantenido debido a su popularidad. Desde aquí retomamos la carretera para enlazar de nuevo con la Ruta 66, ya rumbo a California.

seven-magic-mountains
Seven Magic Mountains

Bagdad Café (California)

Una de las paradas que más nos emocionó en toda la Ruta 66 fue el mítico Bagdad Café. Este pequeño y encantador local perdido en mitad del desierto californiano tiene algo especial, algo que se siente nada más cruzar la puerta.

bagdad-cafe-ruta-66-usa
Bagdad Cafe – Ruta 66

Allí conocimos a Andrea Pruett, la mujer que lleva casi 30 años cuidando este lugar con cariño y alma. Nos recibió con una dulzura que nos tocó el corazón, charlamos un buen rato y nos regaló uno de esos momentazos que se quedan grabados, una foto juntos llena de emoción, que siempre guardaremos con cariño.

bagdad-cafe-ruta-66
Propietaria del Bagdad Cafe

El café se hizo famoso gracias a una película alemana de 1987 llamada Bagdad Café, una historia entrañable sobre la amistad inesperada entre dos mujeres completamente distintas que se encuentran justo aquí, en medio de la nada. La peli se convirtió en un clásico de culto, sobre todo por su atmósfera única y esa canción tan especial que aún hoy sigue resonando en el aire, Calling You.

bagdad-cafe-ruta-66-california
Cafe Bagdad – Ruta 66

Nos pedimos un café y lo tomamos sin prisas, disfrutando de cada rincón del lugar. Las paredes están repletas de recuerdos, objetos curiosos y mensajes escritos por viajeros de todo el mundo. Es un sitio que te envuelve, que te habla con nostalgia y emoción. Este lugar nos enamoró y sentimos recorrer por el cuerpo el verdadero espíritu de la Ruta 66.

Peggy Sue´s 50´s Diner (California)

Peggy Sue’s 50’s Diner es una parada legendaria en la Ruta 66, de esas que no pueden faltar si estás reviviendo el espíritu más nostálgico de esta carretera mítica. Abierto por primera vez en 1954, este restaurante nos trasportó a la década de los años 50, con su estilo y estética inconfundibles.

peggy-sue´s-diner-ruta-66-etapa-8
Peggy Sue´s Diner – Ruta 66

Situado en Yermo (California), justo antes de llegar a las grandes ciudades, este diner clásico americano fue construido con piezas originales de otros restaurantes de la época y conserva toda la estética clásica americana con suelos ajedrezados, cabinas acolchadas de colores vivos, neones, jukebox, camareras con delantal y hasta estatuas de Elvis y Marilyn esperándote en la entrada.

Peggy Sue’s fue rescatado del abandono por una pareja con pasado en el mundo del cine de Hollywood, lo que explica el afán con el que está ambientado cada rincón. Desde la música hasta la decoración, todo está pensado para que sientas que estás en plena época dorada americana. El lugar es perfecto para estirar las piernas, comer una sabrosa hamburguesa o un batido gigante, y empaparte del ambiente retro.

peggy-sue´s-diner-interior
Interior del Peggy Sue´s Diner – Ruta 66

Barstow Station (California)

Barstow Station no fue precisamente de nuestras paradas favoritas en la Ruta 66, pero hay que reconocer que tiene su punto curioso. Todo el complejo está montado con antiguos vagones de tren, y dentro de uno de ellos hay un McDonald’s.

Ver un fast food metido en un vagón ferroviario no es algo que se vea todos los días, así que aunque el sitio en sí no nos encantó, no pudimos evitar parar un momento a curiosear. Ideal para una pausa rápida, ir al baño o picar algo antes de seguir rumbo a Santa Mónica.

barstow-station-mcdonalds
McDonalds en Barstow Station

Desvío opcional a Joshua Tree National Park (California)

Nosotros no llegamos a visitarlo por falta de tiempo, pero si dispones de algún día adicional en tu itinerario por la Ruta 66, merece la pena considerar un desvío al Parque Nacional Joshua Tree, situado a unas dos horas al sur de Barstow.

Este parque es famoso por sus paisajes desérticos surrealistas, enormes formaciones rocosas y, por supuesto, por los icónicos árboles Joshua, una especie única del suroeste de EE. UU. con una apariencia muy llamativa.

La entrada cuesta 30 USD por vehículo, pero si tienes el Annual National Park Pass (unos 80 USD), está incluida, igual que otros parques como el Gran Cañón o Yosemite.

Bottle Tree Ranch (California)

En medio del desierto, cerca de la localidad de Oro Grande (California), se alza uno de los lugares más originales de toda la Ruta 66, el Bottle Tree Ranch. Cuando lo visitamos, estábamos completamente solos, lo que hizo la experiencia aún más especial y surrealista.

Este curioso rancho fue creado por Elmer Long, un artista local que durante décadas fue coleccionando botellas de vidrio y objetos antiguos para construir esculturas con forma de “árboles” llenos de color y luz. Entre sus instalaciones también hay piezas oxidadas de la vieja Ruta 66, como señales, ruedas, buzones, piezas de coches antiguos y hasta un par de figuras metálicas bastante extravagantes.

bottle-tree-ranch-ruta-66
Bottle Tree Ranch – California

El lugar es absolutamente fotogénico, sobre todo cuando el sol atraviesa las botellas y crea reflejos de colores. Es un rincón lleno de creatividad y nostalgia, un homenaje excéntrico, pero entrañable al espíritu libre de la carretera.

Elmer vivió allí hasta su fallecimiento en 2019, y muchos viajeros que pasaban solían encontrárselo regando las botellas o charlando con una sonrisa. Une pena no haber podido conocerle.

bottle-tree-ranch-ruta-66-etapa-8
Bottle Tree Ranch
bottle-tree-ranch-california
Bottle Tree Ranch – Ruta 66

Holland Burger Café (Victorville, California)

Emma Jean’s Holland Burger Café es una parada clásica en Victorville, California, justo en la Ruta 66. Abierto desde 1947, este pequeño diner de fachada verde pastel ha servido a camioneros y viajeros durante décadas. En 1979, Richard Gentry compró el restaurante y lo renombró en honor a su esposa, Emma Jean, quien había trabajado allí durante años.

Además de su historia familiar, el café ha ganado notoriedad por aparecer en películas como Kill Bill: Vol. 2 y en programas de televisión como Diners, Drive-Ins and Dives de Guy Fieri. Su ambiente auténtico y su famoso «Brian Burger» lo convierten en una parada obligatoria para los amantes de la Ruta 66. Nosotros hicimos una parada breve, pero nos pareció un sitio de interés que debes visitar.

holland-burger-cafe
Holland Burger Cafe

Original McDonald´s en San Bernardino (California)

¿Sabías que el primer McDonald’s del mundo se encuentra en San Bernardino? Aunque ya no sirve hamburguesas, hoy funciona como un museo súper curioso, lleno de carteles originales, juguetes antiguos del Happy Meal y recuerdos de todas las épocas.

Lo más llamativo es ver los menús antiguos con precios de otra época, como hamburguesas a 15 centavos, patatas por 10, y malteadas por 20. También verás frases como “We have sold over 1 million burgers” o “Speedee Service System”, de cuando Ronald McDonald aún no existía. Una parada friki, nostálgica y perfecta para los fans de la Ruta 66.

original-mcdonalds-san-bernardino
McDonalds Original en San Bernardino
primer-mcdonalds-san-bernardino
Primer McDonalds en San Bernardino
museo-primer-mcdonalds-california
Museo del Primer McDonalds

Wigwam Motel en San Bernardino (California)

Uno de los símbolos más peculiares de la Ruta 66 son los Wigwam Motels, inspirados en tipis nativos. En San Bernardino puedes encontrar uno de los pocos que aún quedan en pie. Aunque no es tan icónico ni fotogénico como el famoso Wigwam Motel de Holbrook (Arizona) (lo mencionábamos en una etapa anterior de la ruta), sigue siendo una parada curiosa y con aire retro.

Nos detuvimos brevemente para echar un vistazo, hacer unas cuantas fotos entre sus estructuras en forma de tienda india y seguimos el camino. Es uno de esos lugares que, sin ser de los más espectaculares, merece una parada en la ruta.

wigwam-motel-san-bernardino
Wigwam Motel – Ruta 66

Cartel «End of the Trail» en Santa Mónica (California)

Después de más de 3.900 kilómetros de asfalto, aventuras, paisajes infinitos llenos de contrastes y pueblos con alma, llegamos al mítico cartel «End of the Trail» en el muelle de Santa Mónica. Aquí la Ruta 66 se encuentra con la Costa Oeste y el Oceáno Pacífico, poníamos fin a un viaje legendario.

Fue imposible no quedarnos un rato frente al cartel de pie, con el bullicio del muelle de fondo. La mente empieza a rebobinar sola, para recorrer nuevamente, por un breve lapso, todas las gasolineras antiguas, los diners retro, las carreteras interminables, los neones, los gigantes, los coches de época, los clásicos moteles americanos, la gente que conocimos por el camino… Todo pasa en segundos como si fuera una película. La «carretera madre» había quedado atrás, pero sus recuerdos ya quedaron grabados a fuego en nuestra memoria viajera para siempre.

end-of-the-trail-ruta-66-santa-monica
End of the Trail – Santa Mónica

Donde dormir en la Ruta 66 Etapa 8

Para dormir en esta etapa las mejores opciones son Santa Mónica y Los Ángeles, dos opciones muy atractivas para hacer noche, pero los precios en ambas suelen ser elevados, especialmente si quieres alojarte en zonas bien ubicadas.

En nuestro caso, que viajábamos en caravana, nos sorprendió descubrir que incluso para pernoctar en pleno centro de Los Ángeles nos pedían hasta 80 € por noche, solo por estacionar. Esto nos hizo replantearnos la idea de seguir durmiendo sobre ruedas y empezamos a buscar hoteles como alternativa más cómoda y, en algunos casos, hasta más rentable.

La verdad es que, llegado este punto del viaje, también nos apetecía dormir en una cama de verdad y disfrutar de una ducha en condiciones. Si estás en una situación similar o simplemente buscas alojamiento para cerrar tu ruta por todo lo alto, a continuación te dejamos varias opciones interesantes donde dormir, tanto en Santa Mónica como en Los Ángeles.

Dormir en Santa Mónica

Aquí van tres opciones para dormir en Santa Mónica con distintas características y rangos de precio:

  • Days Inn by Wyndham Santa Monica está algo alejado de la playa (unos 10 minutos en coche), pero es una opción cómoda y con habitaciones amplias. Tiene baño privado, desayuno continental incluido y aparcamiento gratuito, lo cual se agradece en una ciudad como esta.
  • SureStay Hotel by Best Western Santa Monica se encuentra en una zona tranquila, más cerca de Venice que del centro de Santa Mónica. El hotel es sencillo pero funcional. Las habitaciones tienen baño privado y cafetera, y ofrece desayuno básico. Tiene buenas conexiones por carretera.
  • Ocean Park Inn es la opción más cercana a la playa de las tres. Las habitaciones son básicas y con baño privado. Lo mejor es su ubicación, puedes llegar caminando a la playa en pocos minutos. Eso sí, el aparcamiento puede ser limitado y algo justo.

Dormir en Los Ángeles

Aquí tienes una comparativa rápida de tres alojamientos en Los Ángeles, cada uno con sus ventajas e inconvenientes:

  • Holiday Lodge es una de las opciones más económicas en el centro, aunque las valoraciones no son las mejores. Está bien ubicado si quieres moverte por Downtown, pero las instalaciones son antiguas. Tiene baño privado y aparcamiento gratuito, lo cual suma puntos si vas en coche.
  • STILE Downtown Los Angeles by Kasa es más moderno, con habitaciones limpias, baño privado y decoración minimalista. Está cerca de puntos clave del Downtown. Ideal si buscas algo funcional y bien ubicado.
  • Freehand Los Angeles es una opción intermedia con buena relación calidad-precio. El edificio es bonito, con toques retro y una azotea muy chula con piscina. Ofrece tanto habitaciones privadas como compartidas, por lo que es bastante flexible. Baño privado en las habitaciones superiores y ubicación céntrica.

Seguro de viajes en Estados Unidos

Estados Unidos es un país increíble para recorrer, pero si tienes cualquier imprevisto o un accidente, tu viaje podría convertirse en una auténtica pesadilla. En EE. UU., una simple radiografía puede costarte mucho más de lo que te imaginas.

Por eso, siempre que viajamos, lo hacemos con seguro, ya que supone tranquilidad total. Sabemos que si pasa algo, no vamos a arruinarnos por solucionarlo. Nosotros confiamos en Heymondo, una compañía que ya hemos usado en más de un viaje y con la que hemos tenido buen servicio y atención rápida.

Además, por ser lector/a del blog, tienes un 5% de descuento directo contratando desde nuestro enlace. Es un pequeño gasto que puede salvarte de un gran susto.

Internet en Estados Unidos

Durante nuestro viaje por EE. UU., llevar internet en el móvil era necesario. Desde buscar gasolineras o restaurantes, hasta usar el GPS en mitad del desierto. Y hacerlo con roaming europeo habría salido carísimo.

Optamos por una eSIM de Sim Local y fue una de las mejores decisiones. Se instala en segundos, no necesitas tarjetas físicas y puedes gestionarla directamente desde el móvil. Nada más aterrizar ya estábamos conectados, sin complicaciones.

La cobertura fue excelente en casi todo el recorrido, incluso en tramos más aislados de la Ruta 66. Además, al tratarse de eSIM, puedes seguir recibiendo llamadas en tu número de siempre sin perder datos.

Si vas a viajar a Estados Unidos, te recomendamos usar Sim Local. Y si además usas el código PASAPORTE, tienes un 5% de descuento como lector/a del blog. Fácil, práctico y sin sustos.

Mapa con los lugares que ver en la Ruta 66 Etapa 8

A continuación, te dejamos un mapa con los lugares que visitamos durante la Ruta 66 Etapa 8. Recuerda, que al igual que en las etapas anteriores, en azul encontrarás las ciudades y/o localidades y en rojo las atracciones principales.

Con esto damos por finalizado nuestro viaje por la Ruta 66.

Esperamos que con toda la información de las diferentes etapas, puedas prepararte tu viaje por este impresionante país.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio