En este artículo te contamos como visitar y que ver en Monasterio de Ostrog y prepárate para una experiencia que trasciende lo turístico. Este rincón espiritual de Montenegro no solo destaca por su imponente arquitectura religiosa tallada en la roca, sino por la energía tan especial que desprende desde el momento en que lo ves aparecer entre las montañas.
Colgado en un acantilado y abrazado por la piedra, el Monasterio de Ostrog es un santuario que parece flotar entre el cielo y la tierra. Fundado en el siglo XVII, su silueta blanca contrasta con el paisaje montañoso y envuelve a los visitantes en un halo de historia, fe y belleza.
¿Sabías que es uno de los lugares de peregrinación más importantes del cristianismo ortodoxo? Cada año, miles de fieles caminan hasta este enclave para rendir homenaje a San Basilio. En tu visita podrás descubrir sus capillas excavadas en la roca, frescos centenarios, miradores con vistas de vértigo y un ambiente de fervor y devoción único.
Sigue leyendo para conocer toda la información útil para visitar el Monasterio de Ostrog en Montenegro, desde lo más espiritual hasta lo más fotogénico. ¡Vamos a ello!
- Excursión al monasterio de Ostrog desde Podgorica
- Excursión al Lago Negro, monasterio de Ostrog y Žabljak desde Kotor
- Excursión privada desde Kotor
- Excursión privada desde Budva

Historia del Monasterio más famoso de Montenegro
Si hay un lugar en Montenegro que te deja sin palabras desde el primer instante, ese es el Monasterio de Ostrog. Colgado literalmente de una pared de roca en mitad de la montaña, este santuario ortodoxo tiene una historia tan poderosa como el impacto visual que provoca.
Todo comenzó en el siglo XVII, cuando San Basilio de Ostrog, un obispo ortodoxo que buscaba paz y recogimiento espiritual, decidió retirarse a estas alturas imposibles para fundar aquí un lugar de oración. Eligió la ladera de la roca de Ostroška Greda, un entorno tan abrupto como bello, a unos 900 metros de altura. Allí, en las entrañas de la montaña, empezó a dar forma a este monasterio que con el tiempo se convertiría en uno de los lugares más sagrados de los Balcanes.
San Basilio vivió aquí hasta su muerte en 1671. Tras ser canonizado, su tumba se convirtió en lugar de peregrinación. Hoy en día, miles de personas (ya sean ortodoxos, católicos o incluso musulmanes) suben hasta Ostrog para rendirle homenaje, pedir bendiciones o simplemente dejarse llevar por la energía que se respira en el lugar. Se dice que sus restos tienen poderes milagrosos.
Aunque el monasterio ha sufrido incendios, guerras y el paso del tiempo, siempre ha renacido. A principios del siglo XX, un gran incendio lo destruyó casi por completo, pero ni las reliquias ni los frescos más antiguos desaparecieron. Entre 1923 y 1926 fue reconstruido y es tal y como lo encontramos hoy.

Que ver en el Monasterio de Ostrog
Nuestra visita al Monasterio de Ostrog fue, sin duda, una de las más interesantes de nuestro viaje por Montenegro. Lo que más nos impactó no fue solo su espectacular ubicación, literalmente incrustado en la roca de una montaña vertical, sino la energía tan especial que se respira allí arriba.

El Monasterio de Ostrog está dividido en dos zonas: el Monasterio Inferior y el Monasterio Superior. Ambos se pueden visitar, pero fue el superior el que nos dejó realmente sin palabras.
Monasterio Inferior o Donji Manastir Ostrog
En la parte de abajo del recinto se encuentra el Monasterio Inferior, donde comienza la mayoría de peregrinaciones a pie. Es una zona más tranquila, con una pequeña iglesia dedicada a la Presentación de la Virgen María y algunas estancias para acoger a los peregrinos. Aquí también hay una tienda y un ambiente sereno, ideal para prepararse antes de subir. No es demasido intersante a nivel de visita turística.
Monasterio Superior o Gornji Manastir Ostrog
Nada más llegar al Monasterio Superior entendimos por qué es el lugar más sagrado de Montenegro. Aquí se encuentra la famosa Iglesia de la Santa Cruz (Crkva Časnog Krsta), excavada en la roca, que alberga los restos de San Basilio.

En nuestra visita, nos encontramos con una auténtica marea de peregrinos. Apenas vimos turistas. La mayoría eran ortodoxos, muchos de ellos venidos desde distintos puntos de Montenegro y otros países vecinos. A las afueras del templo, vimos mantas en el suelo, mochilas y personas que se preparaban para pasar la noche allí, al raso. Muchos habían llegado caminando durante horas, incluso días, como parte de su peregrinación.

A nosotros que no somos creyentes, este tipo de fervor religioso nos sobrepasa un poco, incluso nos resulta difícil de entender. Pero siempre lo observamos desde el máximo respeto. Visitamos la pequeña capilla donde los fieles encienden velas, un espacio íntimo, lleno de luz cálida y silencios cargados de emoción.


Tumba de San Basilio
También accedimos a la Tumba de San Basilio, donde está totalmente prohibido hacer fotos. Es un espacio sagrado, donde la devoción de los peregrinos era tal que nos sentimos casi intrusos. Fue un momento muy especial, que vivimos con humildad y máximo respeto.

Dejando de un lado la parte espiritual, en el Monasterio de Ostrog pudimos ser testigos del enorme valor artístico y cultural de este templo sagrado para los ortodoxos. Los frescos del siglo XVII, las capillas excavadas en la roca y las vistas desde lo alto son impresionantes. Desde la terraza superior, el paisaje se abre en todas direcciones: montañas, valles y ese cielo inmenso que parece abrazar el monasterio.

Museo del Monasterio
También nos acercamos al pequeño museo, donde se conservan reliquias, objetos litúrgicos y antiguos símbolos ortodoxos. Al lado, la tienda del monasterio nos pareció un lugar para curiosear. Aquí se pueden comprar velas, incienso, cruces o recuerdos religiosos, muchos de ellos hechos por los propios monjes.

Consejos para visitar el Monasterio de Montenegro
Si visitas el Monasterio de Ostrog como nosotros, como viajeros no creyentes, es fundamental tener una actitud de respeto. Estás entrando en un lugar profundamente sagrado para miles de personas, así que conviene ser muy consciente de ello.
Respeta la fe de los demás. Verás peregrinos que han caminado largas distancias, que duermen al raso y rezan con una devoción absoluta. Aunque ese nivel de fervor pueda resultarte exagerado o difícil de comprender, recuerda que eres un invitado en su espacio espiritual.

Viste con moderación. Es obligatorio cubrir hombros y piernas para entrar a las capillas. Lleva ropa adecuada o usa los pañuelos que ofrecen en la entrada. Es un pequeño gesto que demuestra respeto hacia el lugar y quienes lo veneran.
No hagas fotos donde está prohibido. Especialmente en la tumba de San Basilio, donde reina el silencio y la oración. Es un espacio de recogimiento total, y usar el móvil ahí sería una falta de respeto.
Mantén una actitud discreta. Habla en voz baja, evita gestos o actitudes frívolas. No es el lugar para hacerse selfies o bromear. Aquí, lo sagrado se vive de forma intensa.

Lleva calzado cómodo y agua. Aunque se puede subir en coche hasta el monasterio superior, muchos peregrinos hacen el camino a pie desde el monasterio inferior. El terreno es empinado, así que conviene ir preparado. Nosotros preferimos dejar el coche aparcado en la zona inferior, y subir las cuestas y escalones empinados, acompañando a los peregrinos, como parte de la experiencia y comprensión de lo que sucede por el camino hasta llegar a la parte superior del Monasterio de Ostrog.
Agradece que te dejen entrar. Muchos templos del mundo no permiten visitas si no formas parte de la fe. En Ostrog, los turistas son bienvenidos, y eso es algo que merece ser valorado y correspondido con respeto.
Aunque no compartas las creencias, la belleza del Monasterio de Ostrog enclavado en la propia montaña, la energía que se respira y el legado artístico que allí se conserva, convierten a este tempo sagrado de Montenegro en un lugar de gran valor, por lo que es importante como turistas cuidarlo y respetarlo.

Donde se encuentra el Monasterio de Ostrog
El Monasterio de Ostrog se encuentra en la zona central de Montenegro, dentro del municipio de Danilovgrad, entre las ciudades de Nikšić y Podgorica. Está incrustado en una pared rocosa a unos 900 metros de altitud, en plena montaña, lo que le da un aire místico y espectacular.
La carretera que conduce al monasterio es estrecha y serpenteante, con muchas curvas cerradas y pendientes pronunciadas. Aunque está asfaltada, hay tramos donde apenas cabe un coche, así que es importante conducir con precaución.
Horario para visitar el Monasterio
El Monasterio de Ostrog abre todos los días del año y el horario varía según la temporada:
- De mayo a septiembre: de 6:00 a 17:00 h
- De octubre a abril: de 5:00 a 16:00 h
La entrada es gratuita y no necesitas reserva previa. Se recomienda ir con tiempo, especialmente si quieres disfrutar del entorno con calma o evitar aglomeraciones. Además, recuerda vestir de forma respetuosa, ya que sigue siendo un lugar de peregrinación muy importante.
Celebración de San Basilio
Cada año, el 12 y el 29 de mayo, el Monasterio de Ostrog se convierte en escenario de una auténtica marea humana. Miles de peregrinos llegan desde todos los rincones para rendir homenaje a San Basilio, en una muestra de fe impresionante. La devoción se siente en cada rincón y también la multitud. Si lo visitas como viajero y no como peregrino, quizás sea mejor evitar estas fechas para no verte engullido por la masificación.


Donde dormir cerca del Monasterio de Ostrog
Si planificas alojarte cerca del Monasterio de Ostrog, te dejamos una pequeña lista con los que consideramos los mejores alojamientos disponibles en la zona de alrededor del monasterio.
Que ver cerca del Monasterio de Ostrog
Desde este el Monasterio de Ostrog puedes llegar fácilmente a algunos de los lugares más impresionantes de Montenegro. Aquí te dejamos varias ideas para seguir tu ruta:
- Lago Skadar –A unos 102 km (2 h 15 min en coche) Este lago es un auténtico santuario natural, rodeado de vegetación, nenúfares flotando y hogar de multitud de aves. Puedes hacer un paseo en barca, visitar algún pueblo pesquero tradicional o simplemente asomarte en alguno de sus miradores y contemplar la inmensidad del paisaje.
- Budva –A unos 108 km (1 h 50 min aprox.)
En poco menos de dos horas puedes plantarte en la costa adriática. Budva tiene un casco antiguo amurallado muy guapo y playas que merecen la pena visitar. - Bahía de Kotor –A unos 140 km (2 h 15 min)
Esta bahía, parecida a un fiordo, es uno de los rincones más mágicos de los Balcanes. Kotor te enamorará con sus murallas y callejuelas de piedra, mientras que pueblos como Perast te regalan vistas inolvidables junto al mar. - Cañón del río Tara – A unos 109 km (2 h 20 min)
Uno de los cañones más profundos del mundo te espera si te animas a ir hacia el norte. Puedes asomarte al famoso puente sobre el Tara o probar suerte con alguna actividad como rafting o senderismo. - Parque Nacional Durmitor – Desde Ostrog, unas 2 h 30 min. Siguiendo la ruta del cañón del Tara llegarás a Zabljak, en pleno corazón del Parque Nacional Durmitor. Allí te esperan montañas escarpadas, lagos glaciares y senderos en plena naturaleza salvaje.
Como llegar al Monasterio de Ostrog
Nosotros llegamos en coche de alquiler al Monasterio de Ostrog después de pasar unos días en Kotor, explorando los rincones de la Bahía de Kotor, uno de los lugares más fascinantes del país balcánico. Tras disfrutar de sus pueblos medievales, miradores y tour en barco, decidimos poner rumbo hacia el interior para descubrir este impresionante monasterio excavado en la roca.
Desde Podgorica, el trayecto dura aproximadamente una hora. Solo hay que tomar la carretera en dirección a Danilovgrad y, una vez allí, seguir las indicaciones hacia Ostrog. El último tramo es una carretera de montaña estrecha, con bastantes curvas, así que conviene ir con calma.
Una vez en la zona del monasterio, puedes aparcar en el Monasterio Inferior y hacer la subida a pie por las escaleras (unos 15–20 minutos), o continuar en coche hasta el pequeño aparcamiento junto al Monasterio Superior, aunque no siempre hay sitio ni está permitido. Si vienes desde Kotor o desde la costa, la ruta es algo más larga, pero igualmente escénica, cruzando el interior y enlazando con el desvío desde Danilovgrad.
Si puedes, llega temprano por la mañana o hacia el atardecer, cuando hay menos gente y el ambiente se vuelve aún más especial.
Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre el Monasterio de Ostrog, esperamos que disfrutes tanto como nosotros de la visitar a este imponente monasterio excavado en la roca.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
🌍 Ahorra en tu viaje para ver el Monasterio de Ostrog
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones





Tiene que ser impresionante ver el monasterio de Ostrog tallado en la roca en mitad de la montaña,parece imposible, como lograron hacerlo. Veo también que es un lugar de peregrinación para fieles de distinta fe.
¡Hola Lola!
Así es, el Monasterio de Ostrog impresiona nada más verlo, parece increíble cómo consiguieron construirlo incrustado en la roca. Además, su importancia espiritual lo convierte en un lugar muy especial para personas de diferentes religiones.
¡Un saludo!
Esther & Iván