Acompáñanos en este artículo sobre la visita al Patriarcado de Peć y adéntrate en uno de los rincones más sagrados, desconocidos y auténticos de Kosovo. Un lugar cargado de historia, rebosante de espiritualidad y rodeado de pura naturaleza.
A los pies de las montañas de Rugova, en plena entrada a las legendarias Montañas Malditas, el Patriarcado de Peć se alza como un emblema de la fe ortodoxa del pueblo serbio. Sus muros rojizos, sus frescos centenarios y la paz que lo envuelve hacen de este monasterio un lugar imperdible.
Aquí vivieron antiguos patriarcas ortodoxos, se escribieron páginas importantes de la historia serbia y todavía hoy se celebran ceremonias religiosas. Está habitado por una pequeña comunidad de monjas y rodeado por el Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna, lo que lo convierte en un destino tan espiritual como natural.
Sigue leyendo para conocer más sobre nuestra visita al Patriarcado de Peć, desde sus iglesias y frescos hasta los jardines y senderos que lo rodean. ¡Vamos a ello!
- Desde Skopje:Kosovo en un día-Tour en grupo a Pristina y Prizren
- Desde Skopje: Kosovo en un día: Pristina, monasterio y osos
- Desde Tirana: Pristina y Prizren
- Desde Sofía: Ruta de 2 días por Kosovo y Macedonia del Norte
- De Prizren a Pristina y visita al emblemático monasterio de Gračanica
Historia del Patriarcado de Peć
El Patriarcado de Peć es uno de los centros espirituales más importantes de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando el arzobispo Arsenije I trasladó la sede eclesiástica desde Žiča hasta este remoto rincón del oeste de Kosovo, en busca de mayor seguridad. Desde entonces, se convirtió en uno de los epicentros religiosos del pueblo serbio.
Durante siglos, el complejo fue la residencia de los patriarcas serbios, especialmente desde 1346, cuando fue proclamado oficialmente como Patriarcado. A lo largo de su historia ha sufrido varios ataques y destrucciones, especialmente durante la ocupación otomana y en tiempos de conflicto, pero siempre ha resurgido como símbolo de resistencia espiritual.
En la actualidad, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y sigue en uso por la Iglesia Ortodoxa. Además, está habitado por una pequeña comunidad de monjas que cuidan el recinto con devoción y mantienen viva la liturgia desde hace más de 700 años.

Que ver en el Patriarcado de Peć
Visitar el Patriarcado de Peć fue una de esas joyas que te encuentras viajando, pero es casi un secreto oculto. Un lugar lleno de historia, rodeado de naturaleza y con una calma que te envuelve desde que cruzas la entrada. Lo recorrimos casi en soledad, sin apenas turistas, lo que hizo que la experiencia fuese aún más especial. Y lo mejor es que todavía es un sitio poco conocido, lejos del bullicio, auténtico de verdad, como nos gusta a nosotros.
Arquitectura y conjunto de iglesias
Desde fuera ya nos pareció imponente desde la primera toma de contacto. Aunque parece una sola iglesia, en realidad son cuatro templos unidos bajo un mismo techo: la Iglesia de los Santos Apóstoles, San Demetrio, la Virgen Odigitria y San Nicolás. Todas están conectadas entre sí, creando un espacio compacto.
Los muros de piedra rojiza, las pequeñas cúpulas y ese aire antiguo lo convierten en un lugar con estética muy original y súper fotogénico.

Interior del Patriarcado de Peć y frescos
Nada más entrar, quedamos boquiabiertos con la decoración, y es que todas las paredes están cubiertas de frescos bizantinos que te cuentan historias de la biblia. Hay escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, retratos de patriarcas y representaciones religiosas llenas de detalle. El fresco del Juicio Final es una pasada, enorme y muy expresivo. También nos encantó la imagen de la Virgen María, pintada con dulzura que te quedas mirándola un buen rato. Entre la luz tenue, el olor a incienso y la acústica del lugar, y alguna monja vigilando, te sientes en lugar muy espiritual.



Jardines y entorno natural del Patriarcado
Los jardines están súper bien cuidados por las monjas, llenos de flores, bancos y sombra. Paseamos tranquilamente escuchando el sonido del río Pećka Bistrica, que pasa muy cerca, con las montañas de Rugova recortando el cielo al fondo. Es un sitio que transmite una paz inmensa.
Tuvimos la suerte de estar casi solos, a excepción de alguna persona local que venía a rezar y algunas monjas que mantienen y cuidan este impresionante monumento.

Normas de visita y consejos prácticos
El Patriarcado de Peć es un lugar sagrado, así que lo más importante es ir con respeto y en silencio. Aunque no seas creyente, se nota que es un sitio lleno de espiritualidad y la gente viene aquí a rezar.
Hay que vestir de forma adecuada. Las mujeres deben cubrirse los hombros y las piernas, y a los hombres se les pide evitar pantalones muy cortos. Si hace falta, suelen ofrecer pañuelos o telas a la entrada para cubrirse.
No está de más llevar algo de ropa extra en la mochila por si te piden cubrirte. También algo de agua si vas en verano, porque no hay ningún bar ni tienda cerca.
Si puedes, haz la visita a primera hora de la mañana o a media tarde. Hay menos gente y se disfruta mucho más la calma del lugar. Camina despacio, observa los detalles y disfruta de un lugar muy ooriginal
Si ves a monjas, saluda con una sonrisa, pero evita interrumpirlas o hacer preguntas innecesarias. Suelen estar en sus tareas o rezando, además de que no suelen estar de muy buen humor por lo que vimos nosotros.

Curiosidades del Patriarcado de Peć
Ha sido destruido y restaurado varias veces, pero siempre ha vuelto a ponerse en pie. Es un símbolo de resistencia espiritual y de profunda conexión con la identidad serbia.
Actualmente, el monasterio está habitado por una pequeña comunidad de monjas que se encargan de cuidarlo. No suelen aparecer mucho, pero su presencia se nota por los jardines cuidados con esmero, en el silencio que se mantiene, en el orden del lugar. Nosotros vimos algunas caminando por los jardines y vigilando el templo.
Y si levantas la vista desde los jardines, verás una pequeña cueva en la montaña. Se dice que allí vivieron ermitaños y monjes ascetas, que subían para retirarse del mundo. Puedes verla desde abajo, y si tienes ganas de más aventura, también hay un sendero para subir.

Ubicación en el Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna
El Patriarcado de Peć se encuentra en un entorno natural privilegiado, justo en la entrada del Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna, también conocido como las Montañas Malditas. Este parque, establecido en 2012, abarca más de 63,000 hectáreas de terreno montañoso en el oeste de Kosovo, extendiéndose por los distritos de Peja y Gjakova, y limita con Albania y Montenegro.
Entre sus principales atractivos se encuentran el Cañón de Rugova, uno de los más profundos de Europa, y el pico Gjeravica, la montaña más alta de Kosovo con 2,656 metros de altitud.
Desde nuestra experiencia, recomendamos totalmente dedicar un rato a explorar los alrededores. Nosotros caminamos un poco por la zona y pudimos ver el río Pećka Bistrica, varias cascadas de agua cristalina, y un bosque frondoso. Lo mejor es que, a pocos minutos en coche, ya te adentras en zonas del parque con senderos, miradores y paisajes de montaña.

Dónde dormir cerca del Patriarcado de Péc
Durante nuestro viaje desde Montenegro hasta Pristina, hicimos una parada para visitar el Patriarcado de Peć. En nuestro caso, preferimos continuar la ruta y pasar la noche en Pristina, ya que queríamos acercarnos a la capital para seguir explorando el país.
Sin embargo, si no te apetece hacer un trayecto tan largo en el mismo día, una buena alternativa es alojarte directamente en Peć (Peja). La ciudad está muy cerca del monasterio y ofrece varias opciones de alojamiento bien valoradas, perfectas para descansar tras la visita o pasar una noche más tranquila rodeado de naturaleza.
Además, al estar más cerca del Patriarcado, podrás disfrutar de la zona con calma y aprovechar para recorrer el valle de Rugova, una de las áreas naturales más bonitas de todo Kosovo.
Cómo llegar al Patriarcado de Peć
El Patriarcado de Peć se encuentra en un entorno más apartado, al pie de las montañas Rugova, y lo mejor es visitarlo en coche. Nosotros alquilamos un coche al aterrizar en Tirana y lo usamos para recorrer varios países como Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y Kosovo. Conducir nos dio la libertad de parar en lugares poco turísticos.
Desde Pristina, el trayecto hasta Peć dura unas dos horas y media por carretera. Aunque es un viaje más largo, nosotros llegamos desde Durmitor en Montenegro, donde el recorrido es muy bonito, atravesando montañas y valles que hacen que el camino se disfrute tanto como el destino. Hay que tener especial atención de que el GPS no te juegue una mala pasada como a nosotros, que nos llevó durante un rato por una carretera que si hubiéramos pinchado una rueda, estamos convencidos de que el seguro no hubiera cubierto la avería, por lo que investiga antes de comenzar esta aventura.
A diferencia de otros lugares de Kosovo, el Patriarcado de Peć no suele estar incluido en excursiones organizadas desde otros países. Precisamente por eso, disponer de coche propio es la mejor opción para visitarlo, y además podrás combinarlo con rutas de senderismo por el impresionante valle de Rugova, que queda a pocos minutos.
Recomendaciones para viajar al Patriarcado de Peć
Antes de viajar a Kosovo, conviene recordar que la tarjeta sanitaria europea no es válida. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se insiste en contratar un seguro de viaje con cobertura amplia. Nosotros también lo recomendamos, porque la red sanitaria es correcta en ciudades, pero en zonas rurales puede haber carencias. Con nuestro enlace consigues un 5% de descuento en el seguro Heymondo.
Además, en Kosovo no funciona el roaming europeo, por lo que necesitarás una eSIM para navegar sin problemas. Nosotros usamos Sim Local y con el código PASAPORTE tienes un 5% de descuento para mantenerte conectado durante todo tu viaje.
Dónde comer en el Patriarcado de Peć
Los sabores de Kosovo tienen una fuerte presencia de la carne a la brasa, verduras de temporada y sopas caseras, sin olvidar el omnipresente pan caliente recién hecho. En los alrededores del Patriarcado de Peć no comimos, pero la ciudad de Peć/Peja, muy cercana, es la mejor opción para hacer una parada gastronómica.
Allí puedes probar clásicos como el qebapa (pequeñas salchichas de carne), los pimientos rellenos o incluso pescado fresco de río, muy popular en la zona gracias a los ríos que atraviesan el valle de Rugova. Es un buen lugar para disfrutar de un almuerzo tradicional tras visitar el monasterio y, si tienes tiempo, combinarlo con un paseo por el animado centro de Peja.
Qué ver cerca del Patriarcado de Peć
Si viajas hasta Peć, aprovecha para descubrir otros lugares clave de Kosovo. Al sur, Prizren te espera con un casco antiguo lleno de vida, donde perderse entre calles empedradas y terminar subiendo a su castillo para disfrutar de unas vistas inolvidables.
En el centro del país se encuentra el Monasterio de Gračanica, una joya medieval que ha sobrevivido siglos guardando frescos únicos en su interior. Es Patrimonio de la Humanidad y uno de los símbolos más representativos del país.
Y para darle un toque diferente a la ruta, Pristina ofrece la experiencia urbana. La capital es una mezcla de contrastes, donde puedes tomar un café en una terraza moderna y, a pocos pasos, entrar en un bazar lleno de tradición.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre el Patriarcado de Peć, ¿te animas a visitarlo?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
🌍 Ahorra en tu viaje al Patriarcado de Peć
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones