Descubre los mejores lugares que ver en Cazorla, un precioso pueblo jienense, puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Cazorla es la localidad más importante del parque y uno de los rincones más bonitos de Jaén. Además, forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España.
El perfil de casas blancas escalonadas, vigiladas desde lo alto por el Castillo de la Yedra y rodeadas de un mar de olivos y montañas infinitas, es una imagen de postal acompañada siempre por el sonido del caudal del río Cerezuelo que atraviesa el pueblo.
Siempre encontramos una excusa para regresar al pueblo de Cazorla y explorar los mil rincones que guarda la sierra que lo rodea. Solemos ir la época de la berrea del ciervo: cuando en los montes resuena el bramido de los machos buscando pareja y la naturaleza se convierte en puro espectáculo.
Aquí se come de maravilla, con platos tradicionales de caza y aceite de oliva que saben todavía mejor después de una buena ruta por el parque.
¿Sabías que el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el espacio protegido más grande de España y el segundo de Europa? Y el pueblo de Cazorla es la puerta de entrada a este pulmón verde de naturaleza en España.
Sigue leyendo para conocer todos los sitios imprescindibles que ver en Cazorla y prepárate para enamorarte tanto como nosotros. ¡Vamos a ello!
- Tour por el Parque de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
- Visita guiada por Cazorla + Cata de aceite
- Tour nocturno por Cazorla
- Tour por la Cazorla desconocida
Castillo de la Yedra
El Castillo de la Yedra es sin duda el gran icono que ver en Cazorla, dominando el pueblo desde lo alto del cerro de Salvatierra. Aunque su origen se remonta al siglo XII en época árabe, fue reformado siglos más tarde por los cristianos hasta darle la forma que vemos hoy en día.

En nuestro caso no pudimos entrar porque estaba en obras, pero aun así subimos la cuesta a pie para disfrutarlo desde cerca. El esfuerzo merece la pena, pues desde allí arriba se tienen unas vistas preciosas de todo el pueblo blanco de Cazorla, rodeado por la sierra y el mar de olivos.
Normalmente en su interior se puede visitar el Museo de Artes y Costumbres Populares, con piezas antiguas y salas como la Torre del Homenaje o la Sala de Armas, además de descubrir la famosa leyenda de la Tragantía que nace en sus mazmorras.

Balcón de Zabaleta
Desde el Balcón de Zabaleta tienes la estampa más bonita del pueblo, un lugar super fotogénico para tomar tus fotos de recuerdo. La balconada regala una panorámica única con el castillo y sus murallas agarradas al macizo montañoso, mientras a sus pies se extienden las casas blancas con tejados rojizos.

Alrededor, los olivares tapizan el valle y, al fondo, las crestas montañosas de la Sierra de Cazorla completan una imagen que parece sacada de un cuadro.

Plaza de la Corredera
La Plaza de la Corredera, o “plaza del huevo” como la llaman aquí por su forma ovalada, es el corazón de Cazorla y un sitio que siempre rebosa vida. Nosotros empezamos el día en esta plaza, desayunando en una de sus terrazas, y la verdad es que fue un plan perfecto. Hay varias cafeterías donde sentarse a tomar un café tranquilo mientras observas cómo se despierta el pueblo.

Además de ser un lugar muy animado, está rodeada de edificios históricos como la iglesia de San José, el antiguo Convento de las Mercedarias (actual Ayuntamiento) o el Teatro de la Merced. Es el punto ideal para arrancar la ruta a pie por Cazorla y explorar el casco antiguo de este precioso pueblo jiennense.

Callejón de las Morenicas
El Callejón de las Morenicas es una de las calles más pintorescas de Cazorla, un rincón estrecho y encantador que une diferentes niveles del casco antiguo. Lo más curioso es su tinao, ese pasadizo cubierto tan típico de la arquitectura popular andaluza, que le da un aire único y muy fotogénico.

Plaza de Santa María
La Plaza de Santa María es uno los rincones más importantes que ver en Cazorla. Rodeada de calles empedradas y con un bonito aire medieval. Aquí se encuentran las impresionantes ruinas de la Iglesia de Santa María, un templo renacentista del siglo XVI que quedó inacabado tras una gran riada. Su silueta abierta al cielo es hoy una de las estampas más bonitas y sorprendentes de Cazorla.

La plaza es amplia, con terrazas muy agradables y rincones como la Fuente de las Cadenas, del siglo XV, que siga refrescando con su agua potable a la gente del pueblo y visitantes. Esta plaza es el lugar ideal para hacer una pausa, comer en uno de sus restaurantes de comida local y seguir disfrutando de la magia del casco antiguo de Cazorla.

Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es uno de los rincones más impresionantes que ver en Cazorla, a pesar de estar inacabada. Levantada en el siglo XVI siguiendo los planos de Vandelvira, se construyó justo encima del río Cerezuelo, lo que la convierte en única en el mundo. Esta iglesia luce imponente y abierta al cielo, lo que la hace todavía más especial. La entrada es gratuita.

Además, es un espacio pet friendly, así que puedes recorrerla con tu perro sin problema. Y lo mejor es que guarda un secreto bajo sus cimientos, la misteriosa bóveda del río Cerezuelo, de la que te hablaré a continuación.

Bóveda del río Cerezuelo
La Bóveda del río Cerezuelo es una de esas visitas que sorprenden de verdad. Se construyó en el siglo XVI para canalizar el río y poder levantar encima la Iglesia de Santa María, creando un nuevo espacio urbano en pleno corazón de Cazorla. Con más de 500 años de historia, esta obra de ingeniería única permitió que el pueblo creciera sobre el cauce del agua.
El acceso se hace con visita guiada (la entrada cuesta apenas 2 €) y merece mucho la pena. Bajar por las escaleras hasta encontrarte con esta bóveda monumental, escuchar el murmullo del río bajo tus pies y descubrir la escultura de la Tragantía entre sus muros es una experiencia diferente y muy especial. Un rincón de Cazorla que no te puedes perder.

Rutas a pie desde Cazorla
Senda del río Cerezuelo
Si sales desde la Plaza de Santa María, verás a tu izquierda el inicio de la Senda del río Cerezuelo. Es un camino circular muy sencillo, ideal para toda la familia, que te lleva río arriba entre vegetación espesa, pasarelas de madera y el sonido constante del agua acompañándote en cada paso. La sensación es la de estar rodeado de naturaleza pura y salvaje.
Enseguida encontrarás saltos de agua, pozas cristalinas y rincones muy bonitos. Te recomiendo avanzar al menos hasta la Cascada de Toba, que está a menos de un kilómetro, porque es uno de los tramos más chulos. A partir de ahí puedes decidir entre dar la vuelta o seguir el recorrido completo, unos 5 km que te llevarán hasta la Cascada de la Malena y el cerro de Salvatierra para volver al Castillo de la Yedra.

Sendero Castillo de las Cinco Esquinas
El Sendero Castillo de las Cinco Esquinas (SL-A 265) es una ruta de dificultad media que parte del Castillo de la Yedra y asciende hasta el de Salvatierra. Desde allí continúa hacia el Monasterio de Montesión y regresa a Cazorla por el conocido camino de la “M”. Durante el recorrido disfrutarás de panorámicas espectaculares del pueblo, la Peña de los Halcones, la Sierra de las Villas y la campiña olivarera que se extiende hasta donde alcanza la vista.
Fotografiar el Castillo de La Iruela
A pocos kilómetros de Cazorla, en dirección al pantano del Tranco, se encuentra el Castillo de La Iruela, uno de los más espectaculares de la zona. Ya desde la carretera la estampa impresiona: la fortaleza parece colgar de un peñasco imposible, dominando todo el valle. Busca un apeadero en la carretera para dejar el coche y toma una de las fotografías más icónicas de la Sierra de Cazorla.

Más cosas que hacer en la Sierra de Cazorla
Además de pasear por sus calles llenas de encanto, en Cazorla encontrarás un sinfín de actividades que te permitirán conocer mejor su cultura y su entorno. Una de las más interesantes es la visita guiada con cata de aceites, donde podrás descubrir la importancia del oro líquido en la zona y degustar variedades locales como la royal y la picual, cada una con sus matices únicos.
Otra forma diferente de recorrer el pueblo es a través del Tour nocturno, que muestra la magia de Cazorla bajo la luz de la luna, o el Tour por la Cazorla desconocida, que te llevará a rincones poco habituales y llenos de historias curiosas.
Si lo tuyo es la naturaleza, la Sierra de Cazorla ofrece paisajes que parecen sacados de un sueño y que se pueden disfrutar con excursiones organizadas. Entre los tours más populares por el Parque de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas está el Tour por Poyos de la Mesa y Nava de San Pedro, perfecto para contemplar panorámicas espectaculares. También puedes animarte con el Tour por el valle del río Borosa y la Cerrada de Elías, una de las rutas más emblemáticas del parque natural, o dejarte sorprender con el Tour de los lagos, donde el agua y la montaña se combinan en escenarios inolvidables.

Dónde dormir en Cazorla
Una buena manera de disfrutar al máximo tu escapada es quedarte una o dos noches en Cazorla pueblo. Así tendrás tiempo de recorrer con calma sus calles, visitar los principales lugares de interés y acercarte al castillo de La Iruela, que se encuentra a muy poca distancia. Al día siguiente puedes aprovechar para hacer alguna excursión organizada de las que mencionamos antes o adentrarte por tu cuenta en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, incluso alojándote en pleno corazón del parque para sentir la naturaleza más de cerca.
En el propio Cazorla pueblo hay alojamientos muy recomendables. Uno de los más curiosos es La Casa de las Bicicletas, con su original fachada decorada con bicicletas, que aunque no te alojes merece la pena acercarse a verla. Si buscas un espacio cómodo para familias o grupos pequeños, el Cazorla Paraíso Resort ofrece apartamentos para hasta cuatro personas. Otra opción muy práctica es el Hotel Ciudad de Cazorla, en pleno centro, ideal para moverte andando por el pueblo.
Si prefieres dormir en La Iruela, a tan solo unos kilómetros de Cazorla, el Hotel & Spa Sierra de Cazorla 4* es una alternativa fantástica, combinando vistas espectaculares con servicios de relax que lo convierten en una experiencia muy completa.

Dónde comer en Cazorla
Si buscas un buen lugar para disfrutar de la gastronomía local, una opción muy recomendable es el Mesón Leandro, un asador conocido por sus carnes a la brasa hechas con carbón y especialidades de caza como el jabalí o el ciervo. Entre sus platos más destacados se encuentran la paletilla de cordero lechal al horno, las chuletillas de cordero segureño a la brasa, el chorizo de ciervo a la brasa con huevo y patatas, el secreto de cerdo ibérico a la brasa o el cochinillo segoviano al horno. Además de las carnes a la piedra, también ofrecen pescados y una buena variedad de postres caseros.
Todo tiene una pinta excelente y es una opción perfecta para quienes quieran probar recetas tradicionales en un ambiente acogedor. Su ubicación es muy práctica, ya que se encuentra muy cerca de la zona céntrica de Cazorla.

Cómo llegar a Cazorla
Llegar a Cazorla es bastante fácil en coche, ya que no cuenta con estación de tren ni aeropuerto propio, solo estación de autobuses. La forma más cómoda es viajar por carretera desde alguna de las principales ciudades cercanas.
Desde Jaén capital hay unos 100 km, que se recorren en poco más de una hora y media. Si vienes desde Granada, la distancia es de unos 150 km y el trayecto dura alrededor de dos horas.
Otra alternativa es llegar en tren hasta Linares-Baeza o en avión a Granada, y desde allí continuar en coche de alquiler o autobús hasta Cazorla.
El acceso principal se hace por la A-319, una carretera que atraviesa olivares y paisajes de montaña antes de adentrarse en la Sierra de Cazorla. Aunque es una vía secundaria y con algunas curvas, está en buen estado y regala unas vistas preciosas a medida que te acercas al pueblo.

Dónde aparcar en Cazorla
Lo más recomendable es dejar el coche en el parking público que te señalamos más abajo en el mapa. El casco antiguo de Cazorla tiene calles muy estrechas y puede resultar complicado circular o encontrar sitio, por lo que lo mejor es aparcar en este aparcamiento o en sus alrededores y moverse a pie, ya que todo queda relativamente cerca.
Eso sí, ten en cuenta que los lunes y sábados de 8:00 a 14:00 horas no está permitido aparcar allí, ya que en la zona se celebra el Mercadillo de Cazorla. Si tu visita coincide con esos días y horarios, lo más práctico es buscar algún aparcamiento alternativo cercano.
Qué ver cerca de Cazorla
Si después de recorrer el pueblo te queda tiempo, los alrededores de Cazorla ofrecen lugares que merece mucho la pena descubrir. El más imprescindible es el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más grande de España y un auténtico paraíso natural. Aquí podrás hacer rutas tan espectaculares como la del río Borosa, que atraviesa pasarelas y cascadas hasta llegar a la Cerrada de Elías, o la del Puente de las Herrerías, rodeado de leyendas y naturaleza en estado puro. Estas caminatas son solo una muestra de la infinidad de senderos y miradores que encontrarás en la sierra.
Muy cerca de Cazorla también se encuentran dos joyas monumentales de Andalucía: Úbeda y Baeza. Ambas son Ciudades Patrimonio de la Humanidad y están situadas a menos de 45 minutos en coche. Úbeda sorprende con sus plazas renacentistas, palacios y callejuelas llenas de historia, mientras que Baeza destaca por su catedral y su conjunto monumental, que conserva un encanto único. Pasear por estas ciudades es como viajar en el tiempo y resulta el complemento perfecto para una escapada que combine naturaleza, cultura y gastronomía.
Mapa con los lugares que ver en Cazorla
A continuación, te mostramos los lugares que mencionamos a lo largo del artículo.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Cazorla, ¿te animas a visitar este pueblo mágico de la provincia de Jaén?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
🌍 Ahorra en tu viaje para ver Cazorla
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones