Que ver en el Barrio del Sacromonte (Granada)

que-ver-en-el-barrio-del-sacromonte

El Barrio del Sacromonte es de esos lugares que te atrapan nada más poner un pie en sus calles. En lo alto de la colina, todavía late el alma de la comunidad gitana, que ha sabido mantener viva su esencia a pesar de que cada vez llegan más turistas.

Sus famosas cuevas guardan secretos de siglos, transformadas en viviendas, en tablaos de flamenco y en espacios donde resuena el taconeo y la guitarra flamenca hasta altas horas de la noche. Es imposible no dejarse llevar por la emoción de una zambra y sentir cómo este arte forma parte del ADN del barrio.

Desde sus miradores, el Sacromonte regala una de las postales más bonitas de Granada, la Alhambra iluminada por la luz dorada del atardecer. Pocos lugares transmiten tanto en tan poco espacio, y quizá por eso se ha convertido en un imprescindible en cualquier visita a la ciudad nazarí.

En este post vamos a contarte qué ver en el Barrio del Sacromonte, un lugar pintoresco, auténtico y lleno de vida donde descubrir el corazón gitano de Granada. ¡Vamos a ello!

Pero antes, te dejamos una guía con todos los lugares que ver en Granada capital, con muchas recomendaciones o donde tapear en Granada.

MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN GRANADA

barrio-del-sacromonte-en-granada
Barrio del Sacromonte en Granada

Breve historia del Barrio del Sacromonte

El Sacromonte nació en el siglo XVI, cuando musulmanes y judíos expulsados encontraron refugio en las cuevas de este cerro rojizo lleno de chumberas y pitas. Más tarde se unieron los gitanos que llegaron con los Reyes Católicos y acabaron asentándose también aquí. De la mezcla de estas tres culturas surgió un barrio humilde, marginado y fuera del control de la ciudad, pero con una identidad única que aún hoy se respira en cada rincón.

Con el tiempo, aquellas cuevas se convirtieron en hogares y también en escenario de la música y el baile que dieron vida al flamenco. Hoy el Sacromonte tiene unos 600 habitantes y es uno de los lugares más turísticos de Granada, cada vez más visitado, pero sin perder del todo esa esencia popular que lo hace tan especial.

visitar-barrio-sacromonte-granada
Visitar el Barrio del Sacromonte en Granada

Museo Cuevas del Sacromonte

El Museo Cuevas del Sacromonte nació de la necesidad de preservar parte de ese barrio tan singular que una vez acogió a familias gitanas en cuevas sin agua ni luz. Hoy, ese espacio ha sido reconvertido en museo y recrea con detalle cómo era el día a día.

museo-cuevas-sacromonte-granada
Museo de las Cuevas del Sacromonte en Granada

Hay cuevas con ambientación de vivienda, otras dedicadas a oficios como la cerámica, el telar, la cestería o la fragua, además de una estancia que evoca la historia del flamenco y otra que habla de la arquitectura troglodita. Es una visita muy bien montada para entender en primera persona lo que fue vivir allí.

museo-cuevas-barrio-del-sacromonte
Cueva vivienda del Barrio del Sacromonte

Además, el museo ofrece algo que no muchos pueden presumir, unas vistas espectaculares desde su mirador. Desde aquí puedes observar el Valle del río Darro, el barrio del Sacromonte y la imponente Alhambra, formando una estampa muy fotogénica.

Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte es uno de esos lugares que sorprenden porque muchos viajeros se quedan solo con las cuevas y se olvidan de subir hasta aquí. Sin embargo, merece muchísimo la pena.

Este conjunto monumental empezó a levantarse a principios del siglo XVII y guarda en sus entrañas las famosas Santas Cuevas, donde se encontraron reliquias como los polémicos Libros Plúmbeos, que estuvieron requisados por el Vaticano durante siglos y regresaron a Granada en el año 2000. También se conservan aquí restos de San Cecilio, patrón de Granada, lo que convirtió al Sacromonte en un auténtico “monte sagrado”.

La entrada da acceso a su exposición permanente y a los diferentes espacios de la abadía. Más allá de su valor religioso, es un lugar de gran tradición popular, ya que aquí arranca cada año la Romería de San Cecilio y también es sede de la Cofradía del Cristo de los Gitanos, uno de los más queridos de la Semana Santa granadina.

Además, desde lo alto de su mirador se obtienen unas vistas únicas de la ciudad, con la Alhambra y el Valle de Valparaíso a los pies, una imagen que se queda grabado en la memoria.

abadia-del-sacromonte
Abadia del Sacromonte

Asisitir a una Zambra en directo

Una zambra es la forma más pura y tradicional de vivir el flamenco en Granada. Se celebra en cuevas del Sacromonte, donde el cante, la guitarra y el taconeo resuenan a escasos metros de ti, creando una conexión muy íntima entre artistas y público. No es un simple espectáculo, es una manera de sentir la cultura gitana en el lugar donde nació.

zambra-flamenco-cueva-barrio-sacromonte
Zambra en la Cueva da la Rocío

Algunos de los sitios más emblemáticos para disfrutar de una Zambra son la Zambra de Los Tarantos, Tablao Venta el Gallo, Cueva Zincalé o la Cueva de la Rocío, donde se sigue transmitiendo el flamenco de generación en generación. Elegir bien el lugar marca la diferencia, porque es allí donde el duende aparece y convierte la noche en una experiencia inolvidable.

Cuevas del Sacromonte

El Sacromonte no se entiende sin sus casas cueva, levantadas en las laderas del Cerro de San Miguel desde el siglo XVIII. Aquí se instalaron familias gitanas que poco a poco fueron moldeando la montaña y creando un tipo de vivienda muy particular, adaptada al terreno y al clima. Muchas de ellas eran humildes, con la cocina en la entrada y apenas uno o dos dormitorios, pero juntas formaban todo un barrio vivo que llegó a tener más de 1500 cuevas habitadas en los años 60.

Con el tiempo, muchas de estas cuevas se convirtieron en escenarios de flamenco, dando vida a las célebres zambras del Sacromonte. Son cuevas encaladas, amplias y decoradas con cobre brillante, donde el cante y el taconeo resuenan muy cerca del espectador. Aquí encontramos algunas de las más emblemáticas como la Cueva de María la Canastera, la Cueva de La Rocío, las Cuevas de los Amayas (fundadores de las Zambras en el Sacromonte), la Cueva de los Tarantos, la Venta El Gallo o la histórica Cueva de Chorrohumo del siglo XV.

cueva-tarantos
Cueva de los Tarantos

Aunque algunos espectáculos tienen un aire más turístico, vivir una zambra gitana en una de estas cuevas es una experiencia única. La mezcla de culturas, las raíces musulmanas que se transformaron en fiesta gitana y la cercanía con los artistas hacen que sea imposible no emocionarse.

casas-cueva-que-ver-en-el-barrio-del-sacromonte
Casa Cueva en Sacromonte

Fuente de la Amapola

La Fuente de la Amapola es uno de esos rincones fotogénicos que ver en el Barrio del Sacromonte. Se encuentra en pleno Camino del Sacromonte, rodeada de casas-cueva y con unas vistas que hacen que siempre apetezca parar un momento. En su frontal aparece escrita la frase: “Cuanto me gustaria ser la fuente de mi barrio, pa cuando pases y bebas sentir muy cerca tus labios”, que le da un toque romántico y popular imposible de pasar por alto.

fuente-de-la-amapola
Fuente de la Amapola

Chorrojumo

Al inicio del Camino del Sacromonte, justo cuando dejamos atrás el Albaicín para adentrarnos en este barrio tan auténtico, nos recibe la estatua de Chorrojumo, uno de los personajes más pintorescos y queridos del folclore granadino.

¿Quién fue Chorrojumo? Su verdadero nombre era Mariano Fernández Santiago, un gitano del Sacromonte que trabajaba como herrero, de ahí su apodo por el chorro de humo de la fragua. Se hizo famoso en el siglo XIX gracias al retrato que le pintó Mariano Fortuny y más tarde fue retratado y fotografiado por numerosos artistas.

Aprovechando su fama, solía pasear por la Alhambra disfrazado como en sus retratos, guiando a turistas y vendiendo postales con su imagen. Murió en 1906, con 82 años, pero su figura sigue muy presente en Granada: aparece como cabezudo en el Corpus y tiene incluso una cueva en la parte alta del Sacromonte que lleva su nombre.

plaza-chorrojumo-albaicin
Plaza del Chorrojumo

Miradores del Barrio del Sacromonte

El Sacromonte está lleno de rincones mágicos donde asomarse y quedarse sin palabras. Sus miradores regalan algunas de las panorámicas más bonitas de Granada, con la Alhambra en primer plano y Sierra Nevada de telón de fondo. Estos son los Miradores que ver en el Barrio del Sacromonte:

Mirador de la Verea Baja

El Mirador de la Verea Baja está en la parte más baja del barrio, cerca del inicio del Camino del Sacromonte. Desde aquí se tienen unas vistas cercanas de la Alhambra y del Valle del Darro, enmarcadas por las casas-cueva y las chumberas que rodean la colina,

mirador-verea-abajo-sacromonte
Mirador de la Verea Baja

Mirador de la Placeta de la Lomilla

En pleno Sacromonte se esconde este rinconcito tranquilo, casi secreto, donde apenas hay un banco y una fuente, pero las vistas lo dicen todo. Desde la Placeta de la Lomilla podrás contemplar la Alhambra frente a ti, el Generalife y el valle del Darro.

mirador-placeta-de-la-lomilla
Vistas desde la Placeta de la Lomilla

Mirador de la Verea de Enmedio

El Mirador de la Verea de Enmedio se encuentra en una de las calles más fotogénicas del Sacromonte, con sus casas encaladas y macetas de colores. Es un punto perfecto para ver la Alhambra frente a frente, especialmente iluminada por la luz suave de la tarde.

verea-de-enmedio-mirador-alhambra
Mirador de la Verea de Enmedio

Mirador Mario Maya

El Mirador Mario Maya, dedicado al gran bailaor gitano, es uno de los rincones más mágicos del barrio. Aquí se vive uno de los mejores atardeceres de Granada, con la Alhambra tiñéndose de rojo al caer el sol. Es nuestro favorito entre los miradores del Sacromonte, no te lo puedes perder.

mirador-mario-maya-granada
Mirador Mario Maya en Sacromonte
alhambra-atardecer-desde-barrio-sacromonte
Atardecer en La Alhambra

Mirador de la Abadía del Sacromonte

En lo alto de la colina se encuentra el Mirador de la Abadía del Sacromonte, desde donde se contemplan vistas panorámicas del Valle de Valparaíso, del río Darro y, al fondo, la Alhambra.

Mirador del Museo Cuevas del Sacromonte

El Mirador del Museo Cuevas del Sacromonte ofrece una de las postales más bonitas de Granada. Desde este punto se ven perfectamente la Alhambra y todo el valle, con el barrio del Sacromonte en primer plano. Muy recomendable si visitas el museo.

mirador-museo-cuevas-del-sacromonte
Mirador del Museo Cuevas del Sacromonte

Mirador de San Miguel Alto

El Mirador de San Miguel Alto es, sin duda, el más espectacular de todos. Situado en la parte más alta, regala las mejores vistas de Granada, con la Alhambra, el Albaicín y el Sacromonte a tus pies y Sierra Nevada al fondo. Es el sitio perfecto para terminar el día viendo cómo la ciudad se ilumina poco a poco.

Donde dormir en el Sacromonte

Dormir en el Sacromonte es una experiencia muy especial, ya que muchos de los alojamientos son casas cueva que se han transformado en hospedajes con encanto que conservan la esencia tradicional y unas vistas privilegiadas a la Alhambra.

Entre las mejores opciones están las Cuevas El Abanico, cuevas restauradas que combinan tradición y confort moderno; el Apartamento Miradores de la Granada, con todo lo necesario y vistas espectaculares; la Cueva con Vistas a la Alhambra, ideal para quienes buscan un entorno romántico con panorámicas únicas; y la Cueva de David, perfecta para vivir de cerca la autenticidad del barrio.

Si prefieres dormir en otra zona de la ciudad, te dejamos nuestro artículo sobre donde dormir en Granada, con recomendaciones de hoteles y zonas.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en el barrio del Sacromonte en Granada, ¿que lugar añadirías?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

gatos-barrio-del-sacromonte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio