Que ver en la provincia de Almería – 15 lugares imprescindibles

Hemos realizado con mucho cariño esta guía completa sobre que ver en la provincia de Almería, la cual hemos recorrido en innumerables ocasiones y le tenemos un vínculo muy especial.

La provincia almeriense se encuentra en el extremo sudeste de España y es una de las 8 provincias que conforman la región de Andalucía.

Almería es tierra de contrastes, de paisajes que van desde desiertos y zonas semiáridas a frondosos bosques, playas vírgenes, montes nevados, cuevas asombrosas, arte rupestre, pasado árabe, antiguas calderas volcánicas y pueblos tradicionales encaramados en la montaña.

Almería goza de temperatura agradable la mayoría de días del año y es la zona de Europa con más horas de luz al año. Esto ha propiciado que sea muy fértil y se haya convertido en la huerta de España.

Además, Almería es Tierra de cine y buena fe de ello da el Desierto de Tabernas, el cuál ha sido escenario de innumerables rodajes del 7º arte.

Sin olvidarnos de su rica gastronomía que no podemos pasar por alto y que seguro disfrutarás cada bocada en esta tierra tan auténtica del sudeste andaluz.

Conoce los mejores lugares que ver en la Provincia de Almería y enamórate de sus paisajes variados, sus playas de ensueño, su gene y su rico legado de múltiples culturas que la han habitado desde tiempos prehistóricos. ¡Vamos a ello!

Todos nuestros artículos sobre Almería

Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar

Si hay un lugar emblemático que ver en la provincia de Almería y que no necesita presentación, ese es el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar.

Se trata de una extensa región del levante almeriense que bien merece un recorrido en coche de varios días para conocer sus mejores playas como: Playa de los Muertos, Playa de Genoveses o Playa de Mónsul, entre otras.

En el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar además podrás visitar pueblos tradicionales con muchísimo encanto bañados por las aguas del Mediterráneo y rodeados de acantilados volcánicos como: Agua Amarga, San José, Mojácar, Níjar, Carboneras o La Isleta del Moro.

Además, podrás visitar las Salinas del Cabo de Gata, hogar de flamencos y otras aves, calas vírgenes, fondos marinos impresionantes, el asombroso Arrecife de las Sirenas, poblados de cine como los Albaricoques o las antiguas minas de Rodalquilar, entre otros muchos lugares repletos de encanto.

A través de nuestra guía para visitar el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar podrás conocer con mucho más detalle acerca de nuestra zona favorita que ver en la provincia de Almería, uno de los lugares más bonitos de toda España.

Ruta por España - Cabo de Gata
Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar

Níjar – Un imprescindible que ver en la provincia de Almería

Níjar es mi pueblo familiar y lo conocemos muy bien. Estamos seguros de que te enamorará y no puede faltar en nuestra lista de lugares más bonitos que ver en la provincia de Almería.

Níjar es un pueblo blanco de marcado pasado árabe, presente en sus calles estrechas y empinadas, fachadas encaladas decorados con balcones de hierro forjado y macetas coloridas.

En el pueblo almeriense de Níjar podrás adentrarte en la Almería más tradicional y antigua, donde aún sobreviven los oficios de artesanos, alfareros y tejedores. Nos enamora pasear por el pueblo y ver sus tiendas de jarapas, botijos y otras creaciones hechas a mano con la misma técnica de hace varias generaciones.

Además, en Níjar podrás pasear por su entramado de calles y descubrir riñones muy fotogénicos. Desde lo más alto de La Atalaya podrás disfrutar de vistas panorámicas tanto del pueblo como de toda la Comarca de Níjar.

La-Atalaya-Níjar
Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar

Almería Capital

Si Níjar es el pueblo de mi familia, Almería capital es donde yo crecí y viví durante muchos años, por lo que también la conozco de punta a punta.

Aún desconocida por muchos, Almería es una ciudad que ha sabido transformarse y ganar con el paso de los años. Su rico pasado árabe queda aún patente en monumentos como La Alcazaba de Almería y las Murallas de Jairán, dos imprescindibles que ver en la capital almeriense.

Además, no te debes perder sus edificios religiosos como la Catedral de la Encarnación, donde podrás ver el Sol de Portocarrero en su fachada, la Iglesia de Santiago o la Iglesia de San Sebastián, entre otras.

No te pierdas lugares emblemáticos de la ciudad como el Paseo de Almería, los Refugios de la Guerra Civil, La Rambla, El Paseo Marítimo, El Museo Arqueológico o El Cable Inglés, entre otros rincones con encanto.

Con esta guía podrás descubrir que ver en Almería capital a fondo y así organizar tu visita a la ciudad.

que-ver-en-la-provincia-de-Almería
Almería

La Geoda de Pulpí

Adéntrate en la Geoda de Pulpí y descubre un mundo de fantasía. Está situado en el subsuelo de la Sierra del Aguilón en Pulpí y es uno de los lugares más asombroso que ver en la provincia de Almería.

Se trata de la segunda geoda más grande del mundo y es visitable. Ha permanecido dormida en el interior de la abandonada Mina Rica y fue descubierta casi por casualidad por unos valientes exploradores.

Te quedarás boquiabierto al observar los enormes cristales de yeso, tan afiliados y brillantes, una obra maestra esculpida por la propia naturaleza.

que-ver-en-la-provincia-de-Almería-Geoda-Pulpí
Geoda de Pulpí

Carboneras y Playa de los Muertos

En pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata se encuentra el pueblo de Carboneras, el cuál es ideal para establecer base y recorrer algunos de los lugares cercanos, así como conocer el pueblo de primera mano.

El pueblo marinero de Carboneras se encuentra bañado por las aguas del Mediterráneo y desde la playa podrá ver la Isla de San Andrés, un lugar ideal para el snorkel.

Carboneras se encuentra rodeado por un entorno precioso de acantilados volcánicos, cerros desérticos, calas vírgenes y verdes vergeles. Es interesante visitar los antiguos molinos de viento y lugares como el Castillo de San Andrés o el Parque Andaluz.

Sin duda, el mayor reclamo turístico de Carboneras es la cercana Playa de los Muertos, catalogada como una de las mejores de España por muchas revistas.

A nosotros nos encanta visitar Carboneras y disfrutar del pescado local. No te pierdas los deliciosos galanes y gallopedros, pescados típicos de esta zona.

playa-muertos-carboneras
Playa de los Muertos

Karst en Yesos de Sorbas

Descubre un mundo paralelo de fantasía al adentrarte en el Paraje Natural de los Karst en Yesos de Sorbas. Se trata de un complejo de yesares que cuenta con m ás de 1000 cavidades excavadas en el interior de la montaña.

Hay varios kilómetros de galerías excavadas en el yeso y es posible realizar alguno de los itinerarios acompañados por un guía experto y así conocer los lugares más asombrosos del paisaje kárstico de Sorbas.

En el interior de los Karst de Yesos podrás ver formaciones inverosímiles creadas por la acción de erosión y sedimentación del Río Agua, como: cuevas, estalactitas, estalagmitas, dolinas, geodas de cristales de yeso, cañones y mucho más.

Agua Amarga

Muy cerca de Carboneras se encuentra uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Almería y otro buen lugar para establecer base y visitar playas y calas vírgenes tan impresionantes como: la Playas de los Muertos, la Cala de Enmedio, la Cala del Plomo o la Cala de San Pedro.

Se trata de Agua Amarga, uno de nuestros rincones favoritos de la provincia de Almería, donde nos encanta pasear por sus rincones con encanto, casas de fachadas blancas impolutas adornadas con macetas, buganvillas, palmeras y decoración muy esmerada. Sus preciosas calles estrechas conducen a la propia playa de Agua Amarga.

Además, en Agua Amarga podrás encontrar varios restaurantes y bares de tapas, donde comer pescado fresco local y disfrutar de muy buen ambiente.

agua-amarga-que-ver-en-cabo-de-gata
Agua Amarga

Velez Blanco y Velez Rubio

Velez Blanco y Velez Rubio son dos de los pueblos más bonitos de la provincia de Almería y se encuentra al noroeste de la mismas, formando parte de la Comarca de los Vélez y muy próximos a la Sierra de María.

El pueblo de Vélez Blanco es realmente precioso y cuenta con un impresionante castillo palaciego que fue residencia del Marqués de los Vélez. ¿Sabías que puedes encontrar las esculturas de mármol del patio del Castillo exhibidas en el Museo Metropolitano de Nueva York? Nosotros las vimos allí hace unos años y es una pena que no estén en el propio castillo.

Además, en el pueblo de Vélez Blanco te recomendamos pasear por su bario más pintoresco conocido como La Morería, de marcada arquitectura musulmana.

Muy cerca de Vélez Blanco se encuentra la Cueva de los Letreros, un abrigo en la montaña donde se conservan restos originales de arte rupestre. Cabe destacar la presencia de la famosísima figura del Indalo, un cazador con un arco que es el mayor icono reconocible de la provincia almeriense.

Para completar la visita puedes ir al cercano pueblo de Vélez Rubio, el cuál goza de encanto y un rico patrimonio histórico y arquitectónico. Destacan la Iglesia de la Encarnación y los restos de la antigua Alcazaba árabe. En este pueblo almeriense residió Boabdil, último de los reyes nazaríes de Granada.

El Desierto de Tabernas

El Desierto de Tabernas es un escenario único en toda Europa, debido a la escasez de lluvias ocasionada por el hecho de estar rodeado por la Sierra de los Filabres, la Sierra de Alhamilla y Sierra Nevada. Esto origina un microclima único y una fisionomía muy árida.

En esta región de badlands que nos recuerdan tanto al desierto de Arizona, viven numerosas especies endémicas, fruto de la adaptación al medio hostil.

Se trata de un lugar repleto de formaciones inverosímiles que componen un paisaje que parece trasportarnos a otra parte del mundo. Aquí se han rodado películas de la talla de Lawrance de Arabia, Indiana Jones y la Última Cruzada, Cleopatra, Conan El Bárbaro, Éxodus, numerosos westerns como La Trilogía del Dólar de Sergio Leone y series como Juego de Tronos.

En el Desierto de Tabernas encontrarás hasta 3 parques temáticos del Oeste como son: Mini Hollywood, Fort Bravo y Western Leone. En todos ellos podrás presenciar espectáculos en vivo y poblados del lejano oeste con sus tabernas o la oficina del sheriff.

que-ver-en-la-provincia-de-Almería-tabernas
Tabernas

Mojácar – Pueblo top que ver en la provincia de Almería

Mojácar es un pintoresco pueblo blanco de origen árabe encaramado en la Sierra de la Cabrera y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos e imprescindibles que ver en la provincia de Almería.

Lo mejor es perderse por su entramado de cuestas interminables y calles empedradas, arcos y pasajes, su olor a flores, los colores vivos de las puertas y contraventanas, rincones fotogénicos y arraigada tradición.

Mojácar Playa es, en contraposición, un destino de playa y fiesta, repleta de discotecas a pie de playa y mucho ambiente durante el día y la noche.

Además, Mojácar cuenta con algunas playas cercanas de gran belleza como la Playa del Castillo de Micenas o la Playa del Sombrerico, entre otras.

El Cortijo del Fraile

El Cortijo del Fraile se encuentra en el interior del PN de Cabo de Gata-Níjar, muy cerca de Los Albaricoques y Rodalquilar.

Este cortijo semiderruido fue construido durante el siglo XVII por los monjes dominicos y, tras la desamortización de Mendizábal, pasó a manos privadas.

En el año 1928 tuvo lugar aquí un suceso conocido como el Crimen de Níjar, el cuál inspiró al poeta granadino Federico García Lorca para escribir su obra maestra de Bodas de sangre.

Además, este singular cortijo ha salido en varias películas como El bueno, el feo y el malo o La muerte tenía un precio, dos obras maestras del cine del oeste dirigidas por Sergio Leone y protagonizadas por un joven Clint Eastwood.

cortijo-del-fraile-que-visitar-en-cabo-de-gata
Cortijo del Fraile

Lucainena de las Torres

Lucainena de las Torres es otro de los pueblos con más encanto que ve en la provincia de Almería. Su entramado de calles de origen árabe y sus bien cuidadas fachadas nos ofrecen un pintoresco marco e idílico escenario por el que pasear y conocer rincones con encanto, calles empedradas, flores, antiguos lavaderos, una iglesia imponente y varios miradores.

Antiguamente Lucainena estaba rodeada por una extensa muralla defensiva de la que emergían 7 torres de vigilancia, de ahí el nombre actual de Lucainena de las Torres.

No te sorprendas si al visitar el pueblo no ves ninguna de ellas, pues tan sólo quedó en pie la torre principal y fue reconvertida en un molino de viento que es visitable.

Lo más icónico del pueblo son sus 8 hornos de calcinación situados a la entrada del pueblo y que nos dan una idea del esplendoroso pasado minero de la región.

que-ver-en-la-provincia-de-Almería-lucainena-de-las-torres
Lucainena de las Torres

La Alpujarra Almeriense

Descubre la cara más desconocida de la provincia de Almería a través de una visita a la comarca de La Alpujarra Almeriense. Esta zona montañosa se encuentra en la zona oriental de la provincia de Almería, a medio camino de Sierra Nevada y el litoral mediterráneo.

Es mucho menos conocida y turística que su homónima La Alpujarra de Granada. Como puerta de entrada de acceso a la Alpujarra viniendo de la costa almeriense nos encontramos con el pueblo de Berja, un pintoresco pueblo con un gran legado histórico que merece la pena visitar.

En la Alpujarra Almeriense nos encontramos salpicados por sus montes hasta un total de 22 municipios de marcado aire morisco, repletos de tradición y buena gastronomía: embutidos, dulces y vino local.

Nos parece un gran plan alquilar una casa rural en La Alpujarra Almeriense y disfrutar del sosiega y sabor serrano de la comarca.

Algunos de los rincones y pueblos más emblemáticos que no debes perderte son: Berja, Laujar de Andarax, los Canales de Padules, Fondón, Ohanes o Almócita, entre otros.

Además, en esta preciosa comarca podrás realizar numerosas rutas de senderismo y avistar fauna salvaje como el jabalí o la cabra montesa.

Roquetas de Mar – Corazón del poniente almeriense

Uno de los lugares más atractivos de la provincia de Almería para el turismo de sol y playa orientado a los que buscan comodidad y abundante oferta hotelera y de restauración es, sin duda, Roquetas de Mar.

Una de las mejores playas de Roquetas de Mar es la Playa de la Serena, un extenso arenal dorado a tan sólo 5 km del centro. También es recomendable la Playa de las Salinas.

Además, en Roquetas podrás visitar varios lugares de interés cultural, entre los que destaca el Castillo de Santa Ana. Este castillo-fortaleza data del siglo XVI, se encontraba amurallado y servía para defenderse de los ataques de piratas.

Cerca de Roquetas se encuentra el Parque Natural de Punta Entinas Sabinar, donde puedes realizar rutas de senderismo por un paisaje dunar rodeado por humedales, que sirven de hogar para especies de aves zancudas como el flamenco.

Sierra Nevada almeriense – El Puerto de la Ragua

Cuando pensamos en Sierra Nevada únicamente pensamos en la provincia de Granada, pero no debemos olvidar que una pequeña porción tanto de La Alpujarra como de Sierra Nevada se encuentra en territorio almeriense.

Si bien hemos mencionado que Almería es tierra de contrastes, nos faltaría un paisaje alpino repleto de nieve en invierno. Pues bien, este escenario lo encontramos en el Puerto de la Ragua, situado en el límite entre las dos provincias de Granada y Almería.

El Puerto de la Ragua es una estación recreativa situada a unos 2 mil metros de altura y desde donde se tienen unas vistas espectaculares del Pico del Chullo (montaña más alta de Almería con 2611 m.), La Alpujarra Almeriense e incluso Cabo de Gata y Sierra de Baza.

En esta zona de la provincia es posible realizar rutas de senderismo durante los meses de verano y esquí de fondo durante las nevadas de invierno.

Scroll al inicio