Que ver en Tenerife – 30 lugares imprescindibles

teide-que-ver-en-las-islas-canarias

Descubre los mejores lugares que ver en Tenerife en una semana, así como las mejores actividades para hacer en esta isla llena de contrastes. Desde paisajes volcánicos hasta playas salvajes, Tenerife es un destino que combina aventura, naturaleza y cultura. Nosotros realizamos un roadtrip de 7 días por Tenerife, recorriendo a fondo la isla en coche de alquiler. Nos sorprendió la variedad de paisajes y lugares insólitos, así como la gran cantidad de cosas para hacer.

Imagina caminar sobre tierra volcánica mientras el Teide, vigilante eterno de la isla, se alza imponente en el horizonte. Playas doradas y negras se mezclan con acantilados que caen abruptamente al océano. Los paisajes contrastan con pueblos llenos de encanto que parecen atrapados en el tiempo, donde se respira la autenticidad canaria en cada rincón.

Entre las experiencias que no te puedes perder está el avistamiento de cetáceos en las aguas del Atlántico, una de las actividades más emocionantes. Además, subir al Teide te regalará vistas impresionantes que alcanzan el cielo, mientras que explorar la Reserva de Anaga o el espectacular Barranco de Masca te conectará con la esencia más salvaje de Tenerife.

Acompáñanos en este artículo sobre qué ver en Tenerife, te lo contamos con todo detalle para que aproveches al máximo tu visita a esta preciosa isla canaria. Desde rutas de senderismo hasta playas y pueblos pintorescos, te llevamos por un recorrido inolvidable. Nosotros realizamos varias actividades con la compañía Senda Eco Way, una empresa local que cuida al máximo cada detalle en las actividades y sus señas de identidad son la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. ¡Vamos a ello!

MEJORES TOURS Y EXCURSIONES PARA VER TENERIFE

Índice - Pasaporte a la tierra mostrar

 1. Subir al Teide en teleférico – Top 1 que hacer en Tenerife

Subir al Teide en teleférico y alcanzar la cima a pie es una aventura única. Desde el momento en que llegas a la base superior del teleférico, puedes tomar tres caminos diferentes: subir a la cima (bajo previa petición), realizar una ruta de senderismo hacia el Mirador la Fortaleza o hacia el Mirador del Pico Viejo.

Nosotros en primer lugar comenzamos la ascensión hacia el pico más alto de España. La altitud se hace notar y el camino escarpado se vuelve desafiante. Cada paso en el terreno volcánico requiere esfuerzo, con una pendiente muy pronunciada y una leve dificultad para respirar. A tu alrededor, las fumarolas liberan aire caliente con fuerte olor a azufre y los lagartos tizones se cruzan en el camino, le añaden un toque especial a la experiencia.

El paisaje parece sacado de otro planeta, con rocas negras y grises que se extienden por doquier. A medida que subes, la pendiente se vuelve aún más exigente, pero el reto te impulsa a seguir. Al llegar a los 3.715 metros, el cráter del Teide te recompensa con una vista espectacular de toda Tenerife y, en días claros, de las islas vecinas como La Palma, La Gomera y Gran Canaria.

subir-pico-teide
Pico del Teide

Para nosotros fue la experiencia más top de nuestro recorrido por Tenerife, no todos los días se corona la cima más alta de España y el tercer volcán subacuático más grande del mundo.

Una vez que desciendas del pico del Teide, si todavía te queda energía, no te olvides de recorrer el pequeño sendero que sale desde el teleférico hacia el Cráter del Pico Viejo. Desde ahí, disfrutarás de una vista imponente de esta maravilla volcánica, una parada imprescindible para contemplar la grandeza del paisaje desde otra perspectiva.

Nosotros realizamos la excursión al pico del Teide con la empresa Senda Ecoway, que compensa tu huella de carbono en cada actividad que realices con ellos. Una vez que contrates la actividad, Senda Ecoway se encarga de solicitar los permisos. Los permisos son muy escasos (solo se permite la ascensión a un máximo de 250 personas al día) por lo que te recomendamos reservar con muchísima antelación.

subir-cima-teide - que-ver-en-tenerife
Pico del Teide

2. Carretera del Teide

La carretera TF-21, conocida como la Carretera del Teide, te transporta por un paisaje único, donde el terreno volcánico, las arenas negras y los campos de lava petrificada dominan la escena. Conforme te adentras conduciendo por el Parque Nacional del Teide, el paisaje se vuelve cada vez más surrealista, y en medio de esta desolación emergen plantas resistentes como la retama del Teide y el tajinaste rojo, que añaden pinceladas de vida a este entorno casi marciano.

Uno de los puntos más emblemáticos es Roques de García, donde las formaciones rocosas moldeadas por siglos de erosión, como el famoso Roque Cinchado, ofrecen una imagen de postal, con el Teide como majestuoso telón de fondo. Al seguir el camino, te encuentras con las Narices del Teide, cráteres volcánicos que marcan las huellas de las últimas erupciones, añadiendo dramatismo a este paisaje fuera de lo común.

teide-que-ver-en-las-islas-canarias
Roque de García

Las Minas de San José, con su suelo de tonos ocres y verdosos, parecen un paisaje de Marte, mientras los vastos campos de lava se extienden bajo el imponente volcán. Es un entorno fascinante donde el contraste entre la aridez volcánica y la vegetación resistente crea una atmósfera casi de otro mundo. En el trayecto, también puedes ver la Montaña Mostaza, un cráter extinto que destaca por su color singular. Para nosotros, conducir por este territorio de cráteres y lava solidificada, bajo los pies del papi Teide, nos parece una experiencia completamente imprescindible que hacer en Tenerife.

carretera-teide-que-ver-en-tenerife
Carretera del Teide

3. Anaga – Imprescindible que ver en Tenerife

El Parque Rural de Anaga, en el extremo noreste de Tenerife, es un verdadero santuario natural que destaca por su exuberante vegetación y su conexión con el pasado de la isla. Las rutas de senderismo, como el Bosque Encantado, Sendero Hija Cambada y el Sendero de los Sentidos, te sumergen en un entorno de laurisilva, un bosque subtropical prehistórico.

Entre la densa vegetación de bosque húmedo típico de la Macronesia, se pueden encontrar especies autóctonas como brezos, tejos o tilos, que cubren el paisaje con su verde intenso. A lo largo del camino, helechos gigantes y musgo envuelven los troncos de los árboles, mientras que en los días soleados, haces de luz se filtran a través de la espesura, creando un halo de misterio que enriquece la atmósfera del lugar.

parque-rutal-anaga-que-ver-en-tenerife
Parque Rural de Anaga

Este paisaje no solo ofrece senderos para los amantes de la naturaleza a pie o en bicicleta, sino que también guarda historias ancestrales. Anaga es un territorio que estuvo habitado por los guanches, los antiguos pobladores de la isla, que dejaron su huella en cuevas escondidas entre las montañas. Estas cuevas, algunas de ellas aún visibles, servían como refugio y lugares sagrados para los guanches, conectando el presente con las raíces más antiguas de Tenerife.

Además, los miradores como Cruz del Carmen y Pico del Inglés ofrecen vistas espectaculares que se despliegan ante ti, permitiéndote contemplar la inmensidad del océano que se funde con el horizonte, así como las majestuosas montañas que rodean la zona, creando un panorama natural de una belleza impresionante.

Nosotros realizamos una visita guiada a Anaga de la mano de Senda EcoWay, acompañados por una guía profesional que nos fue narrando la historia del Parque Rural de Anaga, así como nos mostraba muchas de las plantas endémicas y usos medicinales de muchas de ellas. Desde luego, esto enriqueció mucho nuaestra visita a Anaga. Además, la actividad viene acompañada con una posterior degustación de comida tradicional en un típico guachinche canario.

No te pierdas el Camino Viejo al Pico del Inglés, ubicado junto al mirador del Pico del Inglés. Aquí encontrarás un rincón muy fotogénico. Se trata de un estrecho y sombrío camino que discurre entre dos paredones verticales adornados de musgo y repletos de vegetación exuberante, mientras que, sobre ti, se forma una majestuosa bóveda de árboles cuyas ramas se entrelazan, creando un efecto de túnel natural que filtra la luz del sol en haces dorados.

anaga-que-ver-en-tenerife
Camino Viejo al Pico Inglés

4. Barranco de Masca – Joya natural que ver en Tenerife

El Barranco de Masca, ubicado en el macizo de Teno, es un lugar de ensueño que cobra vida al amanecer, cuando la luz del sol avanza lentamente desde la punta del barranco, iluminando cada rincón y revelando un paisaje mágico. Rodeado de imponentes paredes de roca y vegetación exuberante, ofrece vistas espectaculares del pequeño pueblo de Masca, situado a los pies de la gran aguja de piedra que se eleva majestuosamente sobre el valle.

El Barranco de Masca es ideal para los más atrevidos, ya que ofrece la posibilidad de realizar un trekking de aventura en lo más profundo de la garganta. Se trata de un descenso por el sendero del barranco, que abarca aproximadamente 10 km entre ida y vuelta. Es importante tener en cuenta que hay que solicitar con antelación un permiso para realizar esta actividad. Aquí te dejo un enlace por si te puede interesar realizar el senderismo por el Barranco de Masca.

Para llegar al Barranco de Masca desde Santiago del Teide, se puede seguir una pintoresca carretera que serpentea a través de un paisaje montañoso impresionante. Te aconsejamos ir temprano (antes de las 11 h) para evitar encontrarlo lleno de turistas y no haya sitio en el parking. Nosotros disfrutamos del lugar muy tranquilos, casi solos. Además, disfrutamos de un delicioso barraquito desde la terraza del restaurante La Fuente, mientras contemplamos una salida de sol de película, un momento que encapsula la magia de este rincón de Tenerife.

masca-que-ver-en-las-islas-canarias
Barranco de Masca

5. Avistamiento de Cetáceos

El avistamiento de cetáceos en Tenerife es una experiencia inolvidable que parte desde Puerto Colón, en la costa sur de la isla. Durante 3 horas, navegamos en un cómodo catamarán en una actividad que realizamos a través de la empresa Senda Eco Way, que se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Este barco apaga su motor cuando los cetáceos se encuentran cerca, funcionando exclusivamente con energía solar proveniente de sus paneles, lo que asegura una experiencia respetuosa con los animales y el medio ambiente.

avistamiento-cetaceos-tenerife
Calderones en Tenerife

La travesía recorre la costa de Adeje en busca de diversas especies marinas. Nosotros tuvimos la suerte de observar varios grupos de calderones tropicales, un tipo de cetáceo de tamaño medio, conocido por su gran aleta dorsal y su comportamiento social. También pudimos avistar delfines, que jugueteaban alrededor del catamarán, ofreciendo un espectáculo fascinante.

En algunas épocas del año, es posible avistar especies más grandes, como la ballena rorcual y, en ocasiones, incluso orcas, lo que convierte esta actividad en una oportunidad única para los amantes de la fauna marina.

avistar-calderones-tropicales-costa-adeje
Avistamiento de cetáceos

6. Carretera de la Esperanza

La Carretera de la Esperanza o TF24 es una de las rutas más impresionantes que ver en Tenerife, conocida por ofrecer las mejores vistas del Teide mientras serpentea por paisajes volcánicos y bosques de pinos. Es el camino perfecto para los amantes de la naturaleza y los atardeceres de ensueño.

Uno de los puntos más recomendados para disfrutar de un atardecer inolvidable es el Mirador de Ayosa, donde el Teide se alza majestuosamente sobre un mar de nubes.

mirador-ayosa-que-ver-en-tenerife
Mirador de Ayosa

Otro lugar imperdible es el Mirador de la Tarta, cuyo nombre proviene de los llamativos estratos de colores en la montaña que recuerdan a una porción de tarta de chocolate. Desde aquí, los atardeceres son espectaculares, con el cielo tiñéndose de tonos anaranjados y rojizos, mientras el sol parece hundirse en el horizonte, sobre las nubes, como si estuvieras flotando en el cielo.

mirador-de-la-tarta
Mirador de la Tarta

Para los madrugadores, el Mirador de Chipeque es un lugar ideal para ver el amanecer en Tenerife. Las vistas del Teide y el cielo teñido de suaves tonos azul y rosa crean una atmósfera mágica que te deja sin palabras. Además, en la Carretera de la Esperanza se encuentra el Observatorio del Teide, donde los cielos despejados permiten observar las estrellas y planetas, completando así la experiencia en una de las rutas más espectaculares de la isla.

mirador-chipeque-que-ver-en-tenerife
Mirador Chipeque

7. La Orotava – El pueblo más bonito que ver en Tenerife

La Orotava, situada en el norte de Tenerife, es un encantador pueblo que te transporta al pasado con su arquitectura colonial y calles empedradas. Para nosotros, es el pueblo más bonito que ver en Tenerife. Pasear por sus calles te permite admirar coloridas fachadas de casas tradicionales, donde el estilo colonial canario se refleja en cada detalle.

Cabe destacar la impresionante Casa de los Balcones, una mansión del siglo XVII famosa por sus balcones tallados en madera y patios interiores llenos de plantas. Además, otros lugares destacados son también los jardines de La Hijuela del Botánico, un espacio verde con plantas tropicales y exóticas. La Iglesia de la Concepción, con su cúpula imponente y elegantes torreones, es otro de los símbolos de La Orotava, destacando por su arquitectura barroca.

la-orotava-que-ver-en-tenerife
La Orotava

8. Playa de Benijo – Nuestra playa favorita que ver en Tenerife

La Playa de Benijo, situada en el norte de Tenerife, en pleno Macizo de Anaga, es una de las joyas más salvajes y espectaculares de la isla. Aunque su acceso es algo complicado, con caminos serpenteantes y descensos empinados, la recompensa es inigualable: una de las playas más bonitas que ver en Tenerife.

Su arena negra y brillante, de origen volcánico, contrasta con los salientes rocosos que emergen del agua, creando un paisaje dramático y único. Las aguas bravas del Atlántico chocan contra las rocas, formando pequeñas piscinas naturales a su alrededor, perfectas para un baño en calma. Al atardecer, Benijo se transforma en un lugar mágico, con el sol tiñendo el cielo de tonos dorados y reflejándose en las olas, brindando una escena que te dejará sin palabras.

playa-benijo-que-ver-en-tenerife
Playa de Benijo

9. Charcos del Caletón en Garachico

Los Charcos del Caletón, situados junto al pintoresco pueblo de Garachico, son un auténtico tesoro natural que ver en Tenerife. Garachico, que forma parte de la red de «Los Pueblos más Bonitos de España», es un lugar con encanto histórico, donde puedes pasear por sus calles empedradas, visitar la Iglesia de Santa Ana, la Plaza de la Libertad o el Castillo de San Miguel, y disfrutar del ambiente tranquilo de este pueblo costero.

Los charcos del Caletón en Garachico son de nuestros favoritos entre los muchos que se encuentran alrededor de la isla. Estos charcos naturales, formados por antiguas coladas de lava petrificada que desembocaron en el océano, ofrecen una gran cantidad de pequeñas piscinas donde bañarse, con aguas que se filtran y renuevan con las mareas. Además de su espectacular belleza, el Caletón es ideal para hacer snorkel y observar peces típicos de Tenerife, lo que añade una experiencia extra a tu visita.

Llegar es fácil, ya que se encuentran junto al casco histórico de Garachico, y el acceso es sencillo desde el pueblo. En toda la isla de Tenerife es habitual encontrar charcos de este tipo, pero los de Garachico destacan por su impresionante formación geológica y la tranquilidad que ofrecen para disfrutar del baño en un entorno volcánico único.

caleton-garachico
Garachico

   10. Kayak con avistamiento de tortugas y delfines desde los Cristianos

La experiencia de kayak con tortugas y delfines desde Los Cristianos es una aventura inolvidable que combina deporte y naturaleza en un entorno idílico. Durante más de dos horas, remarás a lo largo de la hermosa costa tinerfeña, acompañado por un guía experto que te enseñará la técnica correcta para usar el remo antes de partir.

En el recorrido, pudimos observar una gran cantidad de delfines juguetones y algunas tortugas nadando cerca de nuestros kayaks. Siempre mantuvimos una distancia prudente para no molestar a los animales y disfrutar de manera responsable de este maravilloso espectáculo natural. Las vistas del acantilado y una cueva cercana añadieron un toque especial a la travesía, haciendo de esta aventura una experiencia completa, llena de adrenalina y respeto por el entorno.

11. Los Gigantes

Los Gigantes, en el sur de Tenerife, son impresionantes acantilados que se elevan como enormes paredes verticales desde el océano, alcanzando alturas de hasta 600 metros. Este espectacular paisaje ofrece la posibilidad de hacer excursiones en kayak en los Gigantes para admirar de cerca su imponente magnitud, mientras te rodeas de un entorno natural sobrecogedor.

Las vistas desde Punta Teno y desde el Mirador de Archipenque, ubicado en el cercano pueblo de Santiago del Teide, son simplemente espectaculares. Especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos anaranjados, rosados y dorados, el paisaje se transforma en un escenario mágico. Disfrutar de este momento desde cualquiera de estos miradores es una experiencia que no puedes perderte, con las impresionantes siluetas de Los Gigantes recortándose contra el horizonte.

mirador-archipenque-gigantes
Los Gigantes

12. Observación de estrellas 

La observación de estrellas junto a las Minas de San José, a los pies del Teide, es una experiencia mágica. Durante esta actividad, un guía experto te acompaña, brindando fascinantes explicaciones sobre las constelaciones visibles en el mes actual y compartiendo curiosidades sobre el universo.

Una de las grandes sorpresas de la noche fue poder observar Saturno con su anillo a través del telescopio, una vista impresionante que dejó a todos maravillados. Los cielos estrellados, sin contaminación lumínica, permiten disfrutar de una claridad asombrosa, haciendo que cada estrella brille con intensidad.

Este lugar es único para la observación astronómica, ya que el Parque Nacional del Teide es reconocido como uno de los mejores destinos del mundo para contemplar el Universo. Además, al final de la actividad, nos obsequiaron con dos astrofotografías de gran resolución de lo que habíamos observado, permitiéndote llevarte un recuerdo de una noche inolvidable.

Nosotros realizamos la actividad de Observación de estrellas en el PN del Teide con Senda EcoWay y colmó nuestras expectativas.

observacion-estrellas-teide-tenerife
Observación de estrellas

13. Probar comida canaria tradicional en un Guachinche – Donde comer en Tenerife

En Tenerife, probar la comida canaria es una experiencia imprescindible. La gastronomía local ofrece platos únicos como las papas arrugadas con mojo (una salsa típica que puede ser verde o roja), la ropa vieja (un guiso de carne desmechada con garbanzos y papas), el almogrote (crema de queso), la carne fiesta (carne de cerdo condimentada) y el conejo en salmorejo, (un plato de carne marinada en especias). También se pueden degustar productos del mar, como las viejas a la plancha, un pescado típico de la zona.

La mejor manera de disfrutar estas delicias es en un guachinche, un pequeño y rústico establecimiento familiar, típico de Tenerife, donde se sirven platos caseros y vino local a precios accesibles. Estos lugares tienen un ambiente auténtico y tradicional, perfecto para saborear la verdadera esencia de la isla.

La mayoría de los guachinches se encuentran situados al norte de la isla, en zonas como La Orotava o Santa Úrsula, por lo que si te alojas cerca de esta zona, te recomendamos encarecidamente que disfrutes de estos establecimientos tan particulares y únicos de Tenerife.

comer-en-un-guachinche
Papas arrugadas

14. Charcos de Isla Cangrejo 

Los Charcos de Isla Cangrejo, en Tenerife Sur, son uno de los lugares que más nos impresionaron durante nuestra visita. Este rincón ofrece una experiencia espectacular, sobre todo al atardecer, cuando los colores del cielo se reflejan en las aguas del charco, creando un paisaje de ensueño. Desde aquí, también se disfrutan unas vistas impresionantes a los acantilados de Los Gigantes, convirtiendo la visita en un espectáculo visual que no puedes perderte.

En días de calma, es un lugar ideal para relajarse en sus aguas tranquilas y disfrutar del entorno. Sin embargo, cuando el mar se agita, las grandes olas golpean las rocas, añadiendo un toque de adrenalina a la experiencia. Es un destino perfecto tanto para quienes buscan un momento de tranquilidad como para los que disfrutan de la fuerza del océano.

Además, el aparcamiento gratuito cercano facilita el acceso, lo que convierte a los Charcos de Isla Cangrejo en una opción top para disfrutar de la costa sur de Tenerife.

harco-isla-cangrejo-que-ver-en-tenerife
Charco de Isla Cangrejo

15. Punta Teno

Punta Teno es un lugar ideal para disfrutar de un impresionante atardecer con vistas a los Gigantes, los majestuosos acantilados que se elevan verticalmente desde el océano. Este rincón de Tenerife es famoso por su faro, un monumento muy fotogénico que añade un toque pintoresco al paisaje, creando una estampa perfecta para los amantes de la fotografía.

punta-teno
Faro de Punta Teno

Para llegar a Punta Teno, puedes optar por la guagua (autobús) o conducir tu propio coche. Si decides hacerlo en coche, ten en cuenta que deberás conducir desde la barrera que limita el acceso a la zona, que permite el acceso de vehículos a partir de las 20 h. Es una experiencia que no te querrás perder, rodeado de un paisaje impresionante mientras el sol se oculta tras los acantilados.

Garachico

16. La Laguna – Imprescindible que ver en Tenerife

La Laguna o San Cristóbal de La Laguna es un pintoresco pueblo que conserva el encanto de una ciudad del siglo XVI. Sus calles, con un trazado original de la época colonial, están llenas de mansiones históricas con fachadas de colores pastel, elegantes pórticos de piedra y patios interiores adornados con balconadas de madera.

La Laguna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, reconocida como un «ejemplo único de ciudad colonial no amurallada». Su casco histórico es pequeño y sus principales atractivos se aglutinan en torno a unas pocas calles, lo que te permitirá visitarlo en tan solo 2 o 3 horas.

La icónica Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción se alza sobre la ciudad, añadiendo un toque distintivo a su horizonte. Es una localidad llena de belleza e historia, ideal para pasear por sus calles empedradas y descubrir los secretos de una de las ciudades más encantadoras que ver en Tenerife.

Si quieres conocer más sobre este encantador pueblo, visita nuestro artículo sobre que ver en La Laguna.

la-laguna-tenerife
La Laguna

17. Icod de los Vinos y el Drago Milenario

Icod de los Vinos es un pueblo muy pintoresco que destaca por sus hermosas casas palaciegas y su encantadora plaza. Este lugar es conocido por su ambiente acogedor y su rica historia, lo que lo convierte en un destino ideal para explorar en Tenerife.

En la Casa de los Reyes, puedes disfrutar de una degustación gratuita de vinos locales, donde podrás probar sabores únicos como el de la fruta del drago, plátano y almendra, que reflejan la diversidad agrícola de la región. Además, la Casa del Plátano es otro lugar interesante para visitar, donde puedes conocer más sobre la producción de este emblemático fruto canario.

Sin embargo, lo más imprescindible de Icod de los Vinos es, sin duda, el Drago Milenario, un icono de Tenerife y un símbolo de la naturaleza canaria. Este árbol, que se estima que tiene más de 1.000 años de antigüedad, no solo es impresionante por su tamaño y belleza, sino que también tiene una gran importancia histórica y cultural. El Drago ha sido testigo de la evolución de la isla y es considerado un símbolo de resistencia y longevidad.

drago-milenario-icod-de-los-vinos
Icod de los Vinos

18. Playa de las Teresitas

La Playa de las Teresitas es una de las más impresionantes y turísticas de Tenerife, famosa por su arena amarilla que brilla bajo el sol. Situada muy cerca de Santa Cruz de Tenerife, esta playa cuenta con varios chiringuitos, tumbonas y sombrillas, lo que la convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del clima cálido.

Cabe destacar que, aunque la playa es muy bonita y cuenta con todos los servicios, incluyendo duchas de agua, su arena es artificial, lo que puede restarle un poco de autenticidad en comparación con otras playas naturales de la isla. Sin embargo, su belleza y su ambiente animado atraen a muchos visitantes cada año.

Además, en los fondos cercanos a la orilla, es posible avistar crías de tiburón ángel o angelote, una rara especie que se encuentra en peligro de extinción. Este detalle añade un atractivo especial a la playa, haciendo de la Playa de las Teresitas un destino que combina belleza y biodiversidad en un entorno turístico.

playa-las-teresitas-que-ver-en-tenerife
Playa de las Teresitas

19. Cata de vinos 

La cata de vinos en Tenerife en las Bodegas Ferrera, situada en el encantador pueblo de Arafo, al sureste de la isla, es una experiencia que combina vino, naturaleza y sostenibilidad. A más de 1,000 metros de altitud, esta bodega se enmarca en un entorno natural impresionante, flanqueada por dos enormes coladas de lava petrificada que realzan la belleza del paisaje.

La visita comienza en sus instalaciones y posteriormente nos desplazamos a la finca donde comenzamos con una recorrido guiado a cargo de una guía experta, quien comparte información valiosa sobre la historia de la bodega y su compromiso con la sostenibilidad. Durante el recorrido, se pueden observar animales que ayudan a controlar las malas hierbas y gusanos que producen humus orgánico, reflejando el enfoque ecológico de la bodega. Además, tendrás la oportunidad de explorar la bodega misma, donde podrás ver las barricas de madera en las que se maduran los vinos, una parte fundamental del proceso de elaboración.

La cata incluye una degustación de cuatro vinos únicos elaborados a partir de uvas autóctonas como el alvillo criollo y el listán negro, y otras uvas más extendidas fuera de las islas. Cada una de las catas va acompañada con tapas de productos locales que hacen la visita aún más agradable.

Esta actividad la realizamos a través de Senda Ecoway y la disfrutamos enormemente. Es una inmersión en los sabores de la tierra y en poder apreciar las prácticas vitivinícolas sostenibles que respetan el entorno natural y la biodiversidad de la isla.

visitar-bodega-vinos-ferrera-tenerife
Bodegas Ferrera

20. Arco del Tajao

El Arco del Tajao es un tesoro oculto que ver en Tenerife e incluso te diría que mucha gente local lo desconoce. Esta impresionante formación de roca, esculpida por la erosión del viento y el mar, se combina perfectamente con un imponente cactus en su base, creando una estampa natural que resulta espectacular para la fotografía.

El Arco del Tajao está ubicado cerca del municipio de Tajao, No solo es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, sino que también es perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio turístico. Nosotros estuvimos totalmente a solas y nos encantó poder conocer esta joya escondida de Tenerife.

arco-del-tajao
Arco del Tajao

21. Playa de Montaña Amarilla

La Playa Montaña Amarilla, ubicada en la costa de Los Cristianos, es un verdadero paraíso natural. Esta hermosa playa se caracteriza por su formación volcánica de tonos amarillos y anaranjados, que contrastan maravillosamente con el azul del océano. El entorno es impresionante, rodeado de acantilados y una vegetación que resalta la belleza salvaje de la zona.

Es un lugar ideal para hacer snorkel, ya que sus aguas albergan una rica biodiversidad marina. Sin embargo, durante nuestra visita, el mar estaba embravecido, lo que nos llevó a desistir de la actividad. A pesar de esto, el paisaje seguía siendo cautivador, y la tranquilidad del lugar, junto con las vistas espectaculares, lo convierten en un destino perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza

22. Candelaria

Candelaria es un pintoresco pueblo costero en Tenerife, conocido por su catedral que alberga la imagen de la patrona de Tenerife, la Virgen de Candelaria. Alrededor de la catedral, se pueden encontrar varias estatuas emblemáticas que simbolizan la herencia guanche de la isla.

Entre las más importantes están Tinguaro, símbolo de la resistencia guanche; Ayoze, mencey que representa la lucha por la libertad; y el Mencey de Abona, que evoca la historia y los pueblos del sur. Estas estatuas rinden homenaje a los antiguos reyes guanches, convirtiendo a Candelaria en un lugar de gran relevancia cultural y espiritual.

Candelaria es, sin duda, un lugar lleno de encanto e historia que merece ser explorado. Su mezcla de cultura, tradición y belleza natural lo convierte en un destino imperdible que ver en Tenerife.

candelaria-tenerife
Candelaria

23. Bocacangrejo

Bocacangrejo, conocido como el “pueblo de los corazones”, ha ganado popularidad en Instagram por sus vibrantes y coloridas pinturas que adornan sus calles. Este pintoresco pueblo costero se encuentra enclavado en los acantilados, ofreciendo vistas espectaculares al océano y un ambiente único.

Sin embargo, en un esfuerzo por preservar la vida local y evitar la saturación de turistas, la mayoría de las pinturas han sido borradas. A pesar de ello, aún han dejado un rinconcito encantador a las afueras del pueblo, donde los visitantes pueden disfrutar de un último vestigio de la belleza artística que caracterizaba a Bocacangrejo. Este pequeño refugio junto al mar es un lugar perfecto para relajarse y apreciar el entorno natural.

Os dejo una foto de lo que nos encontramos en nuestra visita, una muestra de la esencia del pueblo y su entorno.

bocacangrejo-que-ver-en-tenerife
Bocacangrejo

24. Alojarse en un Caserío Canario

Una de las experiencias que puedes disfrutar en Tenerife es la de alojarte en un tradicional Caserío Canario. Durante nuestra estancia, tuvimos la oportunidad de una experiencia única en el Caserío el Boquerón, un lugar lleno de encanto e historia. Esta casa, que data del siglo XVIII, está rodeada de viñedos y ofrece una tranquilidad incomparable, perfecta para desconectar y sumergirse en la belleza natural de la isla.

El Caserío cuenta con una habitación con cama doble, baño privado y un salón-comedor con todo lo necesario para que tu estancia sea inolvidable. También podrás disfrutar de la terraza, equipada con una mesa y un cómodo sofá, desde donde pude contemplar un impresionante paisaje de viñedos mientras ves el atardecer.

Sin duda, fue una experiencia inigualable en Tenerife, que combinó historia, naturaleza y confort en un solo lugar.

caserio-el-boqueron-donde-dormir-en-tenerife
Caserío el Boquerón

25. Playa Arena

La Playa Arena es una joya escondida que se encuentra muy cerca de Punta Teno. Con su hermosa arena negra de origen volcánico que contrasta espectacularmente con el azul del mar, es considerada una de las playas más bonitas de Tenerife.

Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, y si el tiempo lo permite, un atardecer de película.

playa-el-arenal-punta-teno
Playa Arena

26. Cala tortugas en el Puertito – Snorkel por libre

Cala Tortugas, situada en el pintoresco Puertito, es un verdadero paraíso para los amantes del snorkel. Aunque nosotros no logramos ver tortugas en nuestra visita, el entorno idílico y la belleza del pueblo junto al mar compensan la búsqueda. Una pasarela atraviesa el pueblo y te guía hacia un acantilado volcánico repleto de cangrejos, donde unas escaleras te permiten descender al agua cristalina y explorar un mundo submarino lleno de vida.

Durante nuestra inmersión, tuvimos la suerte de observar un curioso pez trompeta tropical, así como una variedad de especies autóctonas, incluyendo el pejiverde, la vieja o el sargo , entre otras muchas.

playa-el-puertito-cala-tortugas
Playa el Puertito

27. Visitar una Finca Platanera

Visitar una finca platanera en Tenerife es una actividad fascinante para conocer a fondo la producción del sabroso y conocido plátano canario. En estas fincas, puedes observar de cerca el cultivo y la recolección de estos plátanos, que son un símbolo de la agricultura local. Te guiarán expertos que te explicarán todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha, y podrás aprender sobre las características únicas del plátano canario, que se distingue por su sabor dulce y su textura suave.

Además, algunas fincas ofrecen degustaciones y la oportunidad de comprar plátanos frescos directamente del productor, lo que hace que la experiencia sea aún más auténtica y deliciosa. Sin duda, una forma perfecta de sumergirse en la cultura agrícola de Tenerife y disfrutar de uno de sus productos más emblemáticos.

visitar-finca-platanera
Finca platanera

28. Auditorio de Santa Cruz de Tenerife

El Auditorio de Santa Cruz es una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna en Tenerife, aunque la ciudad en sí no posea el encanto equiparable a los pintorescos pueblos de la isla. Diseñado por el renombrado arquitecto Santiago Calatrava, este impresionante edificio destaca por su diseño vanguardista y sus líneas fluidas que evocan la forma de una ola o una vela al viento. Su estructura blanca, que se eleva majestuosamente hacia el cielo, es un verdadero ícono de la capital tinerfeña.

Con una capacidad para albergar hasta 1,500 personas, el auditorio no solo es un espacio para conciertos y eventos culturales, sino que también cuenta con una acústica excepcional, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la música y el arte.

auditorio-santa-cruz-tenerife
Auditorio de Santa Cruz de Tenerife

29. Antena del Médano – Un sitio curioso que ver en Tenerife

La Antena del Médano es una impresionante estructura gigante que se alza en el paisaje tinerfeño, con una altura de aproximadamente 60 metros. Antiguamente, esta antena se utilizaba para comunicaciones y transmisión de señales, siendo un importante punto de referencia en la zona.

Ubicada en las cercanías de El Médano, el acceso es sencillo; puedes llegar en coche o incluso a pie si te encuentras cerca de la playa. El entorno que rodea la antena presenta un paisaje casi apocalíptico, con un terreno árido y formaciones rocosas, lo que la convierte en un lugar fotogénico ideal para capturar imágenes únicas.

Si te sobra tiempo en la isla, la Antena del Médano es un lugar extra que vale la pena visitar para explorar un paisaje inusual.

antena-medano
Antena Médano

30. Esqueleto de cetáceo en Silos

El esqueleto de cetáceo en San Juan de los Terreros, en el municipio de El Silos, es una impresionante atracción que no te puedes perder. Este esqueleto pertenece a un cetáceo de la especie rorcual común (Balaenoptera physalus), uno de los más grandes que se pueden encontrar en las aguas del Atlántico.

El esqueleto real, que mide aproximadamente 24 metros de largo, ha sido expuesto al público, brindando una oportunidad única para observar de cerca las características de estos majestuosos animales marinos. La ubicación es fácilmente accesible, ya que se encuentra cerca del mar, lo que permite a los visitantes disfrutar del entorno natural mientras aprenden sobre la vida marina y la conservación de estas especies.

esqueleto-cetaceo-silos
Esqueleto Cetáceo

Preparativos para ver Tenerife

¿Cómo llegar a Tenerife?

Tenerife cuenta con dos aeropuertos el Aeropuerto de Tenerife Sur (Reina Sofía), cerca de El Médano, Los Cristianos, Playa de las Américas o Playa de Montaña Amarilla y el Aeropuerto de Tenerife Norte (Los Rodeos), cerca de Santa Cruz de Tenerife, San Cristobal de La Laguna, Anaga y el Puerto de la Cruz.

Hay vuelos directos desde muchas ciudades españolas y europeas, tanto con aerolíneas low cost como no.

También dispone de dos puertos: el de Santa Cruz (en el norte) y el de Los Cristianos (en el sur). Esto permite llegar en ferry desde otras islas del archipiélago canario como Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro o desde la península en un trayecto que dura varios días y, que bajo nuestro punto de vista, no es recomendable.

¿Cómo moverse por Tenerife?

La forma más recomendable y flexible es alquilando un coche. Con un coche de alquiler puedes explorar la isla a tu ritmo, llegar a playas remotas, miradores y pueblos pequeños que no siempre son accesibles en transporte público. Tenerife cuenta con muchas agencias de alquiler de coches, tanto en los aeropuertos como en las principales zonas turísticas. Las carreteras están en buen estado y bien señalizadas, aunque hay algunas rutas montañosas, como las que suben al Teide y especialmente a Masca, que requieren precaución.

También es posible moverse en guaguas (autobuses) que conectan las principales ciudades, pueblos y zonas turísticas de la isla.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Tenerife?

La mejor zona para alojarse en Tenerife va a depender de lo que estés buscando.

Nosotros decidimos alojarnos en la zona norte de la isla para disfrutar del ambiente más tradicional y auténtico de la isla, como los guachinches y los pueblos con encanto. La zona norte es más tranquila y podrás tener una experiencia más canaria que en el sur, que está más orientado al turismo internacional. Algunos lugares ideales para alojarse en el norte son el Puerto de la Cruz, Santa Úrsula o la Orotava.

Otra buena opción es alojarse en La Laguna (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) o Santa Cruz de Tenerife por su cercanía a Anaga, playa de Benijo o incluso el Aeropuerto de Tenerife Norte.

Si buscas turismo de sol y playa, con ambiente internacional, una buena opción puede ser alojarse el el sur, especialmente en la Costa Adeje, Playa de las Américas o Playa de los Cristianos. Además, también encontrarás vida nocturna y actividades acuáticas como avistamiento de cetáceos.

Si vas buscando actividades como surf o kitesurf, la zona de El Médano es la idónea para tí.

Podrás encontrar todas las zonas de alojamiento a través de este enlace.

¿Qué puedo hacer en Tenerife?

Tenerife ofrece una gran variedad de actividades y lugares para disfrutar. Es una isla llena de contrastes y microclimas, por lo que siempre puedes cambiar de plan sobre la marcha.

Algunas de las actividades que más nos han gustado han sido visitar el Parque Nacional del Teide, subir al pico del Teide y observación de estrellas, podrás disfrutar de playas increíbles como Benijo Las Teresitas, explorar pueblos con encanto como La Laguna, La Orotava o Garachico, disfrutar de sus piscinas naturales, avistamiento de cetáceos en el sur de la isla, hacer senderismo en Anaga o degustar vinos locales en una bodega, entre muchas otras actividades.

Como ves, Tenerife es una isla muy completa que no te dejará indiferente.

También existen zoológicos en Tenerife, pero nosotros no estamos de acuerdo con este tipo de lugares donde se hacen espectáculos que implican animales.

¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife?

La mejor época para ver Tenerife va a depender del tipo de turismo que quieras realizar, pero te dejamos un pequeño resumen que esperamos que te sirva:

  • Primavera (marzo a mayo): El clima es suave, con temperaturas entre 18 °C y 25 °C. Es ideal para actividades al aire libre y disfrutar de la flora en flor. Además, hay menos turistas, lo que permite una experiencia más tranquila.
  • Verano (junio a agosto): Las temperaturas son más altas, entre 25 °C y 30 °C. Esta es la temporada alta, por lo que las playas y atracciones están más concurridas y los precios de alojamientos son más altos. Es perfecto para disfrutar de las playas y deportes acuáticos.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Los meses de septiembre y octubre ofrecen un clima excelente, con temperaturas agradables. Es una buena época para el senderismo y para disfrutar de eventos culturales locales, con menos multitudes que en verano.
  • Invierno (diciembre a febrero): Las temperaturas son más frescas, entre 15 °C y 22 °C. Aunque puede hacer frío en zonas montañosas, el clima en la costa sigue siendo agradable. Es una buena opción para quienes desean evitar las aglomeraciones.

Mapa con los lugares que ver Tenerife

A continuación, te mostramos un mapa con los lugares imprescindibles que ver en Tenerife:

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Tenerife, ¿qué más te gustaría añadir? Déjanoslo en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

También te puede interesar:

2 comentarios en “Que ver en Tenerife – 30 lugares imprescindibles”

  1. Acabo de leer vuestro post «Que ver en Tenerife» y os aseguró que me ha encantado todo lo que ofrece la isla,todos los sitios interesantes que ver y todas las actividades que se pueden realizar para todo aquel que le guste la na
    turaleza,además lo explicáis todo muy bien y con detalle.Me gustaría algún día poder visitarla y hacer y ver todo lo que habéis comentado.

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      Hola Rita,

      muchas gracias por tu comentario. Tenerife es un destinazo y tiene muchísimo que ofrecer. Te animamos a que lo visites en el futuro y nos cuentes tu experiencia.

      ¡Un saludo!

      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio