A lo largo de este post te guiamos para que puedas organizar tu viaje por la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, así como visitar algunos de los escenarios donde se rodó la aclamada serie Juego de Tronos.
Irlanda del Norte es tierra de leyendas y mitología, de gigantes y guerreros imponentes, de escarpados acantilados atizados por el mar embravecido, de escenarios de fantasía, dónde adentrarse en bosques tenebrosos y viejos castillos en ruinas sobre verdes montañas.
Durante esta ruta visitarás un sinfín de lugares y paisajes asombrosos, situados a lo largo de la costa del Estrecho de Moyle, donde la zona más angosta se denomina Canal del Norte y separa únicamente por 20 kms de distancia a Irlanda de Escocia.
Acompáñanos para descubrir La Calzada del Gigante, una formación geológica de una belleza sublime, y algunas de las ubicaciones más importantes de los Sietes Reinos de la serie de Juego de Tronos, en una excursión de un día completo por Irlanda del Norte. Nos gustaría informarte que a lo largo de este post podrás encontrar algunos spoilers de la serie de los cuales no nos hacemos responsables.
Ruta por la Calzada del Gigante en Irlanda y ubicaciones de Juego de Tronos
Nuestro Itinerario
A continuación, te dejamos un mapa de la ruta por el tour que realizamos por la Calzada del Gigante y las ubicaciones de Juego de Tronos en Irlanda del Norte.
Nuestra primera parada fue para visitar el lugar donde se rodó una de las escenas de la serie Juego de Tronos, estamos hablando de la pequeña localidad de Carnlough, situada a tan solo 57 km de Belfast.
Desde aquí tendremos unas buenas vistas a la costa del canal del Norte y al mayor lago de las Islas Británicas, el lago Neagh.
Carnlough Harbour
Fue precisamente aquí donde la niña abandonada de los hombres sin rostro intenta matar a la pequeña Arya Stark.
En la escena, Arya es apuñalada y se arrastra para alcanzar tierra por estas escalinatas mientras se desangra.
Sin duda un suceso muy impactante de la serie que la mayoría de los fans de Juego de Tronos tendrán memorizado. Podrás localizar esta escena en el primer episodio de la quinta temporada.
Es muy común encontrar a muchos de los seguidores de la serie imitando la pose de Arya saliendo del agua.
Escenario de Juego de Tronos
Cuevas de Cushendun
A continuación, visitamos las Cuevas de Cushendun, las cuales se formaron durante un período de 400 millones de años bajo condiciones climáticas extremas.
Estas cuevas junto al mar son de gran belleza y recomendamos mucho visitarlas. Se encuentran localizadas cerca del pueblo costero de Cushendun y accedimos a pie por un sendero de corto recorrido.
Cuevas de Cushendun
En la serie de Juego de Tronos Melisandre La Sacerdotisa Roja mantuvo relaciones con Stanis Baratheon. En mitad de la noche, y acompañada por Sir Davos, se desplaza hasta las proximidades del campamento de Renly.
El propósito de la mística sacerdotisa roja es dar a luz a una sombra negra con la intención de matar a Renly, el hermano de Stanis, y así allanarle el camino de sucesión al Trono de Poniente. Podrás encontrar esta escena en el cuarto episodio de la segunda temporada
Escenario de Juego de Tronos
La Calzada del Gigante o Giants Causeway de Irlanda del Norte
Si hay que destacar un lugar para visitar en Irlanda del Norte, sin duda, nos quedamos con La Calzada del Gigante, localizada en la costa de Antrim.
La Calzada del Gigante está declarada Patrimonio de la Humanidad y se formó por una erupción volcánica y posteriormente enfriamiento magmático, hace unos 60 millones de años.
La calzada del Gigante
Esta auténtica joya geológica es incomparable en el mundo y está compuesta por unas 40 mil columnas hexagonales de basalto colocadas al borde del mar. No en vano, es visitado anualmente por cerca de un millón de personas.
La Calzada del Gigante es un lugar de fantasía, donde la belleza de la naturaleza alcanza su máximo esplendor y donde las leyendas populares de gigantes resisten el paso de los siglos.
Algo que pocos conocen es que en este lugar hubo un naufragio de una galeaza napolitana llamada “La Girona” perteneciente a la Armada invencible española.
La Calzada del Gigante
La leyenda de la Calzada del Gigante
Como hemos mencionado anteriormente nos encontramos en tierras de mitos y creencias populares, así que te contaremos una leyenda de gigantes.
Aún afirman lugareños de la zona que esta increíble formación fue llevada a cabo por Finn McCool. Este gigante irlandés tenía un archienemigo llamado Benandonner, un gigante escocés mucho más alto aún que él.
Sus enfrentamientos los llevaban a insultarse y gritarse a través del Mar de Moyle. Se detestaban tanto el uno al otro que un día ambos gigantes acordaron encontrarse para ver quién era el más poderoso de los dos.
Finn construyó una calzada a través del mar hasta la Isla escocesa de Staffa donde vivía el gigante escocés Benandonner. Para ello utilizó las piedras de los acantilados de modo que así podría reunirse con el otro gigante.
Tras construir la calzada, Finn quedó tan agotado que se echó a dormir. A la mañana siguiente, su esposa se despertó ante el ruido ensordecedor de los pasos del gigante escocés, mucho más grande y fuerte que su esposo.
Ella rápidamente vistió como a un bebé al durmiente Finn y cuando Benandonner lo vio, ella le dijo que era su hijo y lo mandó a callar para que no lo despertara.
Benandonner pensó que si ese era el tamaño del bebé, como sería entonces Finn, sería mucho más grande y fuerte que él.
El gigante escocés se estremeció tanto que corrió rapidísimo destruyendo a su paso la calzada construida por el irlandés Finn de manera que este nunca lo consiguiera alcanzar y así ponerse a salvo.
La Calzada del Gigante
Castillo Dunluce
A tan solo unos 20 minutos en coche desde La Calzada del Gigante, se encuentra el Castillo de Dunluce en estado de ruinas.
Adquiere gran encanto por sus muros derruidos y su estado ruinoso, situados al borde de unos escarpados acantilados, dándole un toque muy pintoresco.
Originalmente el Castillo de Dunluce fue construido por el segundo conde de Ulster, Richard Óg de Burgh, en el siglo XIII.
La dramática y violenta historia de Dunluce se remonta a los cuentos de un alma en pena y a que las cocinas del castillo cayeron derruidas al mar en una noche de tormenta en el año 1639.
Castillo Dunluce
El Castillo de Dunluce sirvió para representar en la serie Juego de Tronos, el hogar de la Casa Greyjoy en las Islas de Hierro. Lo cierto es que no se ve para nada como se veía en la serie ya que está reconstruido digitalmente, por lo que la visita no es tan espectacular como estarás pensando.
Es habitual que en la mayoría de los escenarios al aire libre utilizados en Juego de Tronos se haya utilizado el retoque virtual informático.
Después de admirar las vistas del castillo de Dunluce, nos dirigimos hasta el famoso Puente de Cuerdas Carrick-a-Rede, propiedad del National Trust.
Este puente se ha reconvertido en una atracción turística de gran afluencia, pero originalmente servía como pasarela a los pescadores de salmón que lo utilizaban para acceder al pequeño islote de Carrick-a-rede y que lo montaban y desmontaban cada año al comienzo y final de la temporada de pesca del salmón. Así, evitaban la destrucción del puente por los duros temporales que golpean la zona.
Vistas al acantilado
Desde el parking y tras andar unos 5 minutos nos encontramos con el punto de información dónde se compran las entradas de acceso. El precio de la entrada no viene incluida en los tours y habrá que pagarla aparte.
Continuamos el camino a pie través de una inclinada bajada de 1 km de distancia, por lo que recomendamos llevar calzado adecuado.
A lo largo de esta vereda encontraremos algunos puntos geniales donde poder admirar las impresionantes vistas que tenemos delante y para tomar unas preciosas fotos panorámicas.
Puente de Cuerdas Carrick-a-Rede,
Cruzar el Puente de cuerdas de Carrick-a-Rede
Una vez llegamos a las inmediaciones del puente, normalmente habrá que guardar cola hasta que llegue tu turno, ya que sólo pueden cruzarlo a la vez 8 personas.
En ambos extremos del puente hay personal responsable de la seguridad, por lo que no te permitirán que te quedes parado en el puente ni que crucen demasiadas personas simultáneamente.
Cruzar el Puente de Cuerdas de Carrick-a-Rede impresiona muchísimo ya que el propio material del puente, la altura de 30 metros sobre el mar y la sensación de balanceo que provocan los fuertes vientos que soplan en esta zona, dificultarán que te sientas seguro.
Desde luego mirar hacia abajo durante los 20 metros de pasarela, no es apto para aquellos que sufran fuertemente de vértigo.
Recorrer este puente supone un auténtico subidón de adrenalina para los valientes, así como el poder disfrutar de unas vistas espectaculares de los acantilados e islas del Mar de Irlanda del Norte, hacen que la experiencia sea altamente recomendable.
Cruzando el Puente de Cuerdas
Larrybane
A poca distancia del puente de cuerdas Carrick-a-rede, se encuentra otro célebre escenario de Juego de Trono conocido como Larrybane.
Larrybane es una antigua cantera situada en la costa junto a Sheep Island y sirvió como escenario para el campamento de Renly Baratheon.
Fue en este lugar donde se celebró el torneo donde Brienne consigue formar parte de la Guardia Real. También aquí tuvo lugar la escena en la que la sombra nacida del vientre de Melisandre acaba con la vida de Renly Baratheon.
Actualmente, esta esplanada, ya lejos de servir para el rodaje de la serie y de ideas heroicas de ficción, ha sido convertida en un parking.
The Dark Hedges o el Camino Real
Una de nuestras paradas favoritas fue sin duda The Dark Hedges o el Camino Real, un sendero de hayas cuyas ramas han quedado entrelazadas y que tiene un aspecto enigmático o incluso tétrico al mismo tiempo que señorial y grandioso.
Esta vereda fue construida por James Stuart en 1775 para impresionar a sus invitados cuando llegaran a su mansión georgiana de Gracehill.
El Camino Real
Cabe destacar que Dark Hedges fue una de las principales localizaciones utilizadas durante el rodaje de toda la serie de Juego de Tronos.
Este camino de aspecto embrujado fue la principal vía de comunicación entre Desembarco del Rey e Invernalia. Arya atravesó este camino disfrazada de muchacho junto con Gendry y otros chicos cuando huía de la ciudad.
La localización exacta es Bregagh Rd, Stranocum, Ballymoney BT53 8TP junto al campo de golf de Gracehill House.
Está dentro del condado de Antrim y a tan solo a unos 20 minutos en coche desde el puente de cuerdas de Carrick-a-Rede.
Sin duda uno de los lugares más fotogénicos en Irlanda del Norte.
The Dark Hedges
Organizar tu excursión a la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte
Te proponemos tres opciones para realizar la ruta por la Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte.
Si crees que no puedes dejar de pasar la oportunidad de visitar algunos de los escenarios más importantes de tu serie favorita Juego de Tronos, te recomendamos realizar un tour guiado donde podrás deleitarte con todas las paradas que te comentamos anteriormente. El Puente de Cuerdas Carrick-a-Rede es totalmente opcional y no va incluido en el precio, pero si quieres cruzarlo deberás pagar adicionalmente.
Si no eres fan de Juego de Tronos te recomendamos esta segunda opción donde puedes visitar el Puente Colgante de Carrick-a-Rede (entrada para cruzar el puente no incluida), la Calzada del Gigante, Dark Hedges o Camino Real y el Castillo de Dunluce. A través de este tour realmente visitarás los puntos de mayor interés y creemos que también es muy interesante.
Y la última opción más independiente y a tu ritmo sería alquilar un vehículo y realizar esta ruta por libre, aunque el precio no se verá muy reducido ya que hay que comprar las entradas por separado. Al principio del artículo te dejamos un mapa para que puedas trazar tu ruta y los puntos que más te interesen. Puedes comprar las entradas por adelantado de la Calzada del Gigante a través de la página web oficial (si la comprar online el precio será de 12£ en lugar de 13,5£) y al Puente de Cuerdas Carrick-a-Rede a través de la web oficial del National Trust de Irlanda.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Descuentos y recomendaciones para visitar la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte
6 comentarios en “La Calzada del Gigante en Irlanda del Norte”
Maria
Me ha gustado mucho todo lo q habéis contado sobre la serie de Juegos de Tronos,y todos los escenarios q habéis comentado donde se rodó,impresionante también la Calzada del Gigante con su leyenda y el Camino Real con esos inmensos árboles con sus ramas cruzadas.
Un saludo.
Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo, Irlanda del Norte tiene muchos lugares por descubrir, y estos son sin duda alguno de ellos. Ahora solo te queda a ti descubrir estos hermosos paisajes.
Si te animas a realizar esta ruta y te surge cualquier pregunta no dudes en contactarnos :).
Un saludo y gracias por comentar.
Hermoso artículo, me asombró ver el puente de Carrick a Rede sin gente!, cuando nosotros los visitamos ( en agosto) el lugar estaba con muchísima gente. Muy linda selección de lugares, saludos!
Muchas gracias por vuestro comentario. ¡Nos alegra que os guste nuestra selección! ?
Irlanda del Norte tiene paisajes hermosos llenos de encanto y a nosotros nos dejó enamorados.
Puede ser que tuviéramos algo de suerte con respecto al puente ya que lo visitamos en enero y con el frío no mucha gente se anima a visitar la ciudad.
¡Un saludo!
¡Hola Ana!
La calzada del Gigante es un sitio impresionante, nosotros llevábamos mucho tiempo queriéndola visitar y quedamos muy sorprendidos. Los paisajes de Irlanda del Norte no tienen desperdicio.
Muchas gracias por tu comentario, ya nos contarás que tal fue la visita.
¡Un saludo!
Me ha gustado mucho todo lo q habéis contado sobre la serie de Juegos de Tronos,y todos los escenarios q habéis comentado donde se rodó,impresionante también la Calzada del Gigante con su leyenda y el Camino Real con esos inmensos árboles con sus ramas cruzadas.
Un saludo.
Hola María,
Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo, Irlanda del Norte tiene muchos lugares por descubrir, y estos son sin duda alguno de ellos. Ahora solo te queda a ti descubrir estos hermosos paisajes.
Si te animas a realizar esta ruta y te surge cualquier pregunta no dudes en contactarnos :).
Un saludo y gracias por comentar.
Iván & Esther
Hermoso artículo, me asombró ver el puente de Carrick a Rede sin gente!, cuando nosotros los visitamos ( en agosto) el lugar estaba con muchísima gente. Muy linda selección de lugares, saludos!
Muchas gracias por vuestro comentario. ¡Nos alegra que os guste nuestra selección! ?
Irlanda del Norte tiene paisajes hermosos llenos de encanto y a nosotros nos dejó enamorados.
Puede ser que tuviéramos algo de suerte con respecto al puente ya que lo visitamos en enero y con el frío no mucha gente se anima a visitar la ciudad.
¡Un saludo!
Iván & Esther
Que bonito es! Tengo ganas de ir, y me viene genial toda esta info 🙂
¡Hola Ana!
La calzada del Gigante es un sitio impresionante, nosotros llevábamos mucho tiempo queriéndola visitar y quedamos muy sorprendidos. Los paisajes de Irlanda del Norte no tienen desperdicio.
Muchas gracias por tu comentario, ya nos contarás que tal fue la visita.
¡Un saludo!