Descubre los mejores lugares que ver en Canena, un pintoresco pueblo de Jaén situado en la comarca de La Loma y Las Villas, en pleno centro de la provincia. Desde aquí se domina una extensa meseta entre los ríos Guadalquivir y Guadalimar, un paisaje que impacta por el infinito mar de olivos que lo envuelve, salpicado de pequeñas huertas y tierras de cereal. A nosotros nos pareció interesante hacer una parada, tras llamarnos mucho la atención su castillo desde la carretera y allá que nos fuimos.
Canena se levanta como un balcón privilegiado de La Loma, con su imponente castillo renacentista presidiendo el casco urbano. Esta fortaleza, que en su día perteneció a la Orden de Calatrava y más tarde pasó a manos de Francisco de los Cobos, refleja el esplendor de una villa que fue clave durante la Edad Moderna.
La villa aparece incluso mencionada en romances fronterizos y en las serranillas del Marqués de Santillana, prueba de la importancia que tuvo en la historia y la literatura de la época. Hoy, además del castillo remodelado por Vandelvira, sorprenden lugares como la Iglesia de la Concepción, la Ermita de los Remedios o el histórico Balneario de San Andrés, famoso por sus aguas termales.
Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Canena, un destino ideal para una corta escapada por la provincia de Jaén. ¡Vamos a ello!

Castillo de Canena
El Castillo de Canena es la gran joya del pueblo y, sin duda, lo primero que llama la atención al llegar. Se trata de una fortaleza renacentista del siglo XVI remodelada por Andrés de Vandelvira para Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I. Su presencia domina todo el casco urbano y está declarado Bien de Interés Cultural, siendo uno de los castillos más importantes de Andalucía.
A nosotros nos sorprendió especialmente el antiguo foso que lo rodeaba, hoy ya cegado. Imaginamos cómo debía ser ver el agua correr bajo el puente levadizo y la escena nos recordó totalmente a las películas de la Edad Media.

El interior guarda rincones muy interesantes, como su patio porticado con galerías de estilo jónico, la escalera de piedra que conduce a la planta superior y varias salas. Incluso conserva parte de sus torres redondas y la torre del homenaje cuadrada.

El Castillo de Canena es de propiedad privada, pero abre los lunes de 17:00 a 20:00 con entrada gratuita. Para reservar hay que hacerlo a través del programa “Tesoros Escondidos de La Loma”, llamando al teléfono 608 69 66 78. Si puedes entrar, no lo dudes; y si no, pasear a su alrededor y contemplar su silueta entre los olivares ya merece mucho la pena. Es el lugar más imprescindible que ver en Canena.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es otro de los rincones imprescindibles que ver en Canena. Se construyó en la primera mitad del siglo XVI y luce un marcado estilo renacentista. Su interior sorprende con tres naves, siendo la central mucho más amplia que las laterales, separadas por arcos de medio punto que descansan sobre elegantes columnas.
Lo más curioso es que bajo el templo se conserva una cripta almohade del año 1000, sólida y perfectamente reconocible. Este detalle añade aún más valor a la visita, pues es un importante legado muy antiguo que todavía sigue vivo en sus cimientos.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios
La Ermita de Nuestra Señora de los Remedios comenzó a levantarse en el siglo XV y no se terminó hasta el XVIII, gracias a las limosnas de los vecinos, como aún recuerda su fachada. Aunque la encontramos cerrada, merece la pena acercarse a ver su portada, con un curioso cancel de tres arcos carpaneles apoyados en columnas dóricas y la pequeña espadaña barroca que la corona, un detalle sencillo, pero lleno de encanto.

Molinillo
El Molinillo se encuentra a unos 700 m del casco urbano, junto al arroyo de la Yedra. Sus orígenes se remontan a época romana y más tarde, en tiempos de Carlos V, fue mejorado tras la compra de Canena por Francisco de los Cobos. Lo más llamativo son las arcadas del antiguo acueducto, el depósito de agua y los restos de la sala donde trabajaban las piedras de molienda.
Fuente de la Iglesia
La Fuente de la Iglesia se sitúa en plena Plaza de la Constitución, justo al lado del templo principal del pueblo. Es una fuente circular con varios caños de los que brota agua fresca, y siempre ha sido un punto de encuentro para los vecinos.

Ayuntamiento de Canena
El Ayuntamiento de Canena, situado en la Plaza de la Constitución, es un edificio de estilo renacentista levantado entre los siglos XVI y XVII, en plena época de esplendor de la villa. Su fachada de piedra, con arcos y balcones que dan a la plaza, lo convierten en uno de los símbolos más representativos del centro histórico del pueblo.

Dónde dormir en Canena – Balneario de San Andrés
El Balneario de San Andrés es uno de los grandes atractivos que ver en Canena, famoso por sus aguas termales con propiedades mineromedicinales ya conocidas desde época romana. Situado en un entorno de olivares centenarios, este balneario abrió sus puertas en el siglo XIX y se convirtió en un referente para quienes buscaban tratamientos de salud. Hoy en día sigue funcionando como un espacio de relax donde disfrutar de baños termales relajantes y terapias en plena naturaleza jiennense, además de ser un lugar ideal donde dormir en Canena.
Que ver cerca de Canena
Si visitas Canena merece la pena dedicar tiempo a los pueblos que lo rodean, cada uno con su propio encanto como los siguientes.
- Muy cerca se encuentran Úbeda y Baeza, joyas del Renacimiento andaluz declaradas Patrimonio de la Humanidad. Pasear por Úbeda es un deleite: plazas como la Vázquez de Molina y edificios como la Sacra Capilla del Salvador te transportan a otra época. En Baeza, su catedral y el casco histórico empedrado respiran historia en cada rincón.
- A tan solo unos kilómetros, Linares sorprende como una ciudad con carácter propio, conocida por su pasado minero y su pasión por el flamenco y los toros. No te pierdas el Hospital de los Marqueses de Linares ni su animado centro urbano.
- En un ambiente más rural, Rus conserva la esencia de los pueblos pequeños de Jaén, con calles tranquilas y un entorno agrícola donde los olivares marcan el paisaje. Perfecto para saborear la autenticidad de la comarca.
- Por último, Ibros guarda restos de murallas ciclópeas que recuerdan su pasado íbero, además de una iglesia parroquial que preside el casco antiguo. Pasear por sus calles es adentrarse en una historia menos conocida, pero igual de fascinante.
- Y si quieres ir un poco más allá, a menos de una hora te espera el pueblo de Cazorla, puerta de entrada a la espectacular Sierra de Cazorla, segura y las Villas, un paraíso natural interior.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Canena, ¿te animas a visitar este pueblo jienense?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
🌍 Ahorra durante tu viaje para ver Canena
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones