Que ver en Caravaca de la Cruz – La ciudad santa de la Vera Cruz

que-ver-en-caravaca-de-la-cruz-de-caravaca

A través de este artículo podrás conocer todos los lugares imprescindibles que ver en Caravaca de la Cruz, uno de las localidades más bonitas de la Región de Murcia.

Caravaca de la Cruz tiene el honor de ser considerada como una de las ciudades santas del cristianismo y es lugar de peregrinación para miles de creyentes cada año. Su famosa Cruz de Caravaca es todo un elemento de culto y símbolo distintivo de la ciudad.

Su casco antiguo medieval se puede recorrer fácilmente a pie, siendo la mejor manera de ver Caravaca de la Cruz en un día y así conocer todos sus monumentos, destacando especialmente su Castillo donde se aloja el Santuario de la Vera Cruz.

Además, sus fiestas más populares son los Caballos del Vino, proclamados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2020.

Quédate a leer el artículo completo y organiza tu visita con esta guía sobre los mejores sitios que ver en Caravaca de la Cruz, ¡vamos a ello!

Preparativos para visitar Caravaca de la Cruz

Donde dormir en Caravaca de la Cruz

Nuestra elección fue el Hotel Círculo Artístico 1911, un precioso hotel boutique situado en pleno corazón de Caravaca de la Cruz. Las habitaciones eran amplias, muy cómodas y con todo lo necesario para tener una perfecta estancia.

El precioso edificio en el que se encuentra data de principios del siglo XIX y está completamente remodelado.

El desayuno buffet cuenta con productos de alta calidad: pan de diferentes tipos, zumo recién exprimido, dulces, tartas caseras y diferentes tipos de embutido.

La reserva la realizamos a través de la web Quehoteles.com, muy fácil de reservar y con una gran oferta hotelera.

Hotel Círculo Artístico 1911

Donde comer en Caravaca de la Cruz

Si quieres probar la gastronomía propia de la Región de Murcia te recomendamos el restaurante “El Casón de los Reyes” donde podrás probar algunas tapas como el marinero, el pisto murciano o el caballito (gamba rebozada).  También tienen raciones de pulpo, gulas o croquetas entre muchos otros platos y también podrás probar vinos de la región, como el D.O Jumilla.

Donde aparcar en Caravaca de la Cruz

Las estrechas calles del centro histórico de Caravaca de la Cruz harán que aparcar no sea tarea fácil. Pero a pocos metros del centro, concretamente en el Paseo de Santa Clara podrás aparcar sin problemas.

Basílica de la Vera Cruz – Un lugar imprescindible que ver en Caravaca de la Cruz

La Basílica de la Vera Cruz es el lugar más importante que ver en Caravaca de la Cruz. Se encuentra en el interior del Castillo de Caravaca, una antigua fortaleza árabe, gobernando el punto más elevado del pueblo.

La fachada de estilo barroco es realmente espectacular. En su interior se puede acceder a la capilla donde está custodiada la Santa Cruz, pero no es posible fotografiarla.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Basílica de la Vera Cruz
Basílica de la Vera Cruz

El relicario de la Vera Cruz es un crucifijo al que se le atribuye un poder divino por los devotos, ya que en su interior se encuentra supuestamente un pedazo de la cruz donde murió Jesucristo.

La santa reliquia es todo un icono de Caravaca de la Cruz y forma parte del escudo de la ciudad.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Basílica de la Vera Cruz
Basílica de la Vera Cruz

La Leyenda de la Santa Cruz

Cuenta la leyenda popular que en Caravaca de la Cruz se conserva un trozo de la mismísima cruz donde murió crucificado Jesucristo. La leyenda sostiene que el Lignum Crucis perteneció a Santa Elena, madre del emperador Constantino, quién la encontró durante un viaje a Tierra Santa.

Además, cuenta la leyenda que esta reliquia apareció en Caravaca de la Cruz cuando un sacerdote solicitó un crucifijo para dar misa al entonces emir Ceyt Abuceyt. El relicario descendió desde los cielos de la mano de dos ángeles y al año siguiente se produjo la reconquista cristiana bajo el mandato del rey cristiano Fernando III.

Todas estas leyendas nos parecen muy interesantes y marcaron la historia de Caravaca de la Cruz. Lamentablemente la cruz de Caravaca fue robada en 1934 y posteriormente el papa Pío XII entregó al pueblo una nueva cruz. Actualmente, está custodiada en el Santuario de Vera Cruz.

Otra leyenda cuenta que la Cruz de Caravaca pertenecía a los Caballeros Templarios, quienes reconquistaron Jerusalén y fraccionaron la Santa Cruz de Cristo en varias partes, llevando uno de ellos hasta el pueblo de Caravaca de la Cruz.

que-ver-en-caravaca-de-la-cruz-de-caravaca
Cruz de Caravaca

El Castillo – Un lugar top que ver en Caravaca de la Cruz

El Castillo de Caravaca se erige sobre una loma, dominador y vigilante del pueblo de Caravaca de la Cruz. Su muralla y la Basílica se divisan desde cualquier punto del pueblo.

Fue construida por los árabes a partir del siglo X y dispone de hasta 14 torreones defensivos. En el interior del Castillo, se encuentra un Alcázar reformado en museo.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Castillo
Castillo de Caravaca de la Cruz

Pero lo más importante que hay para visitar en El Castillo, es la Basílica de la Vera Cruz, un templo cristiano donde se custodia la Santa Cruz de Caravaca de la que ya hablamos anteriormente.

Desde el interior de la muralla se tienen unas muy buenas vistas del pueblo y su entorno. Es una buena oportunidad para tomar fotos panorámicas.

Iglesia de El Salvador desde el Castillo de Caravaca
Vistas desde el Castillo de Caravaca de la Cruz

Se accede a pie o en coche a través de la empinada Cuesta del Castillo, que es utilizada para las carreras de caballos durante la popular fiesta de los Caballos del Vino.

Además, en esta cuesta se encuentra una escultura en homenaje a las populares fiestas de los Caballos del Vino.

Estatua de los Caballos del Vino
Cuesta del Castillo

El Museo de Los Caballos del Vino

En la visita al Museo de los Caballos del Vino aprenderás todo acerca de estos famosos festejos y tendrás un acercamiento, a través de vídeos, de cómo se viven las fiestas desde dentro a través de los ojos de los protagonistas.

El Museo se encuentra en el interior de una mansión palaciega del siglo XVII muy bien conservada.

Además, en el museo podrás ver varias muestras de las espectaculares vestiduras con las que visten a los caballos el día del festejo. Las piezas de enjaezamiento son verdaderas obras de arte.

La Fiesta de los Caballos del Vino está considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2020.

Esta fiesta se celebra cada año el día 2 de mayo y tienen lugar en Caravaca de la Cruz varios espectáculos únicos en el mundo.

Entre las competiciones que tienen lugar, la más famosa es la carrera cronometrada en la que cuatro jóvenes enganchados de un caballo ataviado por mantos bordados de pedrería tienen que subir la Cuesta del Castillo en el menor tiempo posible. Hay hasta 60 peñas preparando esta competición todo el año y el día de la fiesta se vive con pasión y locura esta prueba de velocidad.

El museo abre diariamente de  10 am a 2 pm y de 4 pm a 7 pm a excepción de los domingos, que unicamente abre por la mañana. El precio de la entrada es de 3€ y se realiza una visita guiada de 45 minutos aproximadamente.

Museo Caballos del Vino
Primer premio enjaezamiento de los Caballos del Vino

Origen de la Fiesta de los Caballos del Vino

Cuenta la leyenda que el origen de los Caballos del Vino se remonta al siglo XIII cuando Caravaca de la Cruz pertenecía a la Orden del Temple. Las tropas árabes habían cercado el castillo donde se encontraba refugiada la población, quiénes se quedaron sin agua y apenas suministros.

En la oscuridad de la noche, un grupo de cristianos salieron del castillo en busca de agua, pero únicamente encontraron vino, pues los aljibes y fuentes habían sido envenenados. Llevaron el vino sobre los caballos cogidos a ellos dos jóvenes en la parte delantera y otros en la trasera, guiando al animal con toda la carga hasta el castillo.

Una vez en el castillo, el vino fue bendecido por la Vera Cruz de Caravaca y se produjo el milagro de reducir el alcohol del vino para que lo pudieran beber todas las personas del pueblo y alivió la sed, sanando a los enfermos.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Caballos del Vino
Plaza de los Caballos del Vino

Iglesia de El Salvador

La Iglesia de El Salvador se encuentra en pleno casco antiguo de Caravaca de la Cruz. Data del siglo XVI y en su interior no te puedes perder el bello retablo mayor. Este templo de culto es bastante imponente y debes apuntarlo en tu itinerario por Caravaca de la Cruz.

El Salvador
Iglesia de El Salvador

Desde lo alto del castillo de Caravaca, tendrás unas impresionantes vistas aéreal de la Iglesia de El Salvador.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Iglesia de El Salvador
Iglesia de El Salvador

La Plaza del Arco

En pleno corazón de Caravaca de la Cruz nos encontramos con La Plaza del Arco o Plaza de la Constitución. En esta ambientada plaza se ubica el Ayuntamiento cuyo edificio se asienta sobre el propio Arco que da acceso a la plaza.

Que ver en Caravaca de la Cruz - Plaza de El Arco
Ayuntamiento – Plaza de El Arco

En esta plaza hay numerosas tiendas de souvenirs y algunas terrazas donde podrás tomarte unas cervezas o un café y disfrutar de una de las zonas más ambientadas.

En plena plaza podrás ver una serie de estatuas en homenaje a moros y cristianos, uno de los festejos populares del pueblo.

Moros y cristianos - Caravaca de la Cruz
Plaza de El Arco

Iglesia de San José

La Iglesia de San José se trata de un pequeño edificio religioso de estilo barroco que comprende una iglesia y un monasterio. Esta iglesia fue fundada por Santa Teresa de Jesús en el año 1576. Merece la pena visitarla por dentro.

Santa Teresa de la Jesús - Iglesia de San José
Iglesia de San José

Templete

Justo al salir del casco antiguo nos encontramos con el Templete, una construcción importante que ver en Caravaca de la Cruz. Esta construcción data de finales del siglo XVIII y se encuentra sobre una antigua capilla.

En el Templete se celebra cada 3 de mayo el ritual del Baño de la Vera Cruz y se bendicen las aguas con las que se regarán las cosechas del pueblo. Se trata de una costumbre muy antigua arraigada en Caravaca de la Cruz desde el año 1384.

Baño de la Vera Cruz
Templete

Mirador de la Ermita de la Reja

Las mejores vistas panorámicas de Caravaca de la Cruz y su castillo se tienen desde la cima del Mirador de la Ermita de la Reja. La ermita no tiene mucho interés, pero las vistas desde aquí son alucinantes.

Puedes acceder con vehículo hasta este mirador o a pie, pero puede resultar muy cansino el trayecto.

Te dejamos una fotografía tomadas desde el Mirador de la Ermita de la Reja.

Mirador de la Ermita de la Reja
Mirador de la Ermita de la Reja

Plaza de toros de Caravaca de la Cruz

Aunque bien es cierto que no apoyamos las corridas de toros, creemos que merece la pena acercarse hasta la plaza de toros para ver su impresionante fachada de vivos colores rojo y blanco.

Muy cerca se encuentra el Museo de la Fiesta, donde podrás encontrar trajes típicos que se utilizan durante las fuestas de Caravaca de la Cruz, pero nosotros no lo visitamos.

Plaza de Toros
Plaza de Toros Caravaca de la Cruz

Qué ver cerca de Caravaca de la Cruz

  • Si quieres conocer algunos lugares que ver cerca de Caravaca de la Cruz te recomendamos los siguientes:
  • Una gran sorpresa durante nuestro viaje a la región de Murcia fue la propia capital, Murcia. Tiene un precioso casco histórico donde pasear para conocer sus encantos como la catedral o el histórico edificio del Casino entre muchos otros.
  • Si vas entre finales de febrero y mediados de marzo estás de enhorabuena. Muy cerca de Caravaca se encuentra la localidad de Cieza, famosa por la floración del melocotón. Te recomendamos que visites este espectáculo de la naturaleza.
  • Otro lugar que no puede faltar si visitas Caravaca de la Cruz es el impresionante Desierto de Abanilla, un oasis en mitad de la Región de Murcia que estamos seguros que te enamorará.
  • A menos de 10 km de Caravaca de la Cruz, se encuentra la localidad de Cehegín, famosa por su yacimiento arqueológico de Begastri y la cruz que recibe el mismo nombre. Pasear por sus estrechas calles es un plan perfecto para una mañana.
  • Pasear por las calles del casco antiguo de Cartagena te permite descubrir maravillas como, el teatro, el foro romano, el Palacio Consistorial y sus elegantes edificios modernistas.
  • Pasear por Moratalla es descubrir plazas llenas de encanto, como la del Templete, y disfrutar de sus espectaculares vistas a la sierra.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Caravaca de la Cruz. Esperamos que te animes a visitar esta hermosa ciudad de la Región de Murcia.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

4 comentarios en “Que ver en Caravaca de la Cruz – La ciudad santa de la Vera Cruz”

  1. Aunque he estado en un par de ocasiones en Caravaca de la Cruz , ha sido sobre todo para visitar su santuario, desconocía algunos de los lugares y algunas de las historias que habéis mencionado y que sin duda visitaré si vuelvo a ir,porque creo que merecen la pena.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Oscar!
      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que hayas conocido nuevos lugares a través de nuestro artículo. Si vuelves a visitarlo nuevamente ya nos contarás que tal la visita.

      Un saludo.

      Iván & Esther

  2. Buenas tardes a todos. Tenemos pensado hacer próximamente una visita al Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, somos un poco mayores y pregunto: SE PUEDE SUBIR HASTA LA BASILICA EN COCHE.
    Muchas gracias

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      Hola Jose,

      Sí, se puede acceder en coche hasta la Basílica del Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, pero varía dependiendo del día de la semana y la temporada, por lo que te recomendamos que antes de tu visita, que contactes directamente con la oficina de Turismo de Caravaca de la Cruz en el teléfono 968702424 y ellos te informan de horarios.

      Espero que disfruten de su visita. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio