Que ver en Soportújar – El pueblo de las brujas en la Alpujarra de Granada

Que ver en Soportujar Granada

Conoce los mejores sitios que ver en Soportújar, un pequeño pueblo de la Alpujarra granadina que se ha puesto muy de moda por su relación con las brujas y los aquelarres.

Soportújar ha sido capaz de encontrar su reclamo turístico gracias a su “embrujamiento” y para ello el ayuntamiento ha colocado por todo el pueblo criaturas fantásticas, una casa de chocolate, brujas, un caldero de brebaje mágico, un pozo de los deseos, cuevas y mucho más.

“Bajo las cumbres blancas de Sierra Nevada se encuentra la blanca aldea de Soportújar, rodeada por un halo de misterio en torno al ocultismo, los nigromantes, los aquelarres y punto de encuentro de brujas de todo el mundo.

Soportújar es el típico pueblo alpujarreño de casitas blancas encaramadas en las montañas, de antepasado morisco, formado por un entramado de calles estrechas, cuestas interminables y soportales conocidos como tinaos. De hecho, el nombre de Soportújar significa “lugar de portales”.

Deja volar tu imaginación con los rincones de fantasía de nuestra guía sobre que ver en Soportújar, pueblo de brujas y terror a los pies de Sierra Nevada. ¡Vamos a ello!

¿Por qué Soportújar es el pueblo de las brujas de Granada?

Cuenta la leyenda que, tras la expulsión de los moriscos en la Rebelión de las Alpujarras por el monarca Felipe II, esta comarca fue repoblada con familias procedentes de zonas rurales de Galicia.

¿Y por qué me cuentas esto? Bien, estas familias gallegas instaladas en las montañas de la Alpujarra trajeron consigo sus antiguas costumbres paganas y leyendas de meigas y brujería, y se popularizó que en algunas cuevas de Soportújar se reunían las brujas para realizar sus aquelarres.

Calderos mágicos
Calderos mágicos en Soportújar

Nos situamos en la época de la Inquisición, cuando la herejía y las prácticas oscuras eran duramente castigadas por la Iglesia. En aquel entonces, varias mujeres fueron acusadas e investigadas en Soportújar por ser sospechosas de la práctica de ritos oscuros y brujería en reuniones secretas.

Escoba mágica Soportujar
Escoba mágica

Cueva del Ojo de la Bruja y el Puente Encantado

Nuestra primera parada es la Cueva del Ojo de la Bruja que se encuentra poco antes de llegar al pueblo. Se trata de una oquedad o grieta en el barranco con la forma del ojo de una bruja que todo lo ve.

Se cuenta que en su interior las brujas se reunían para realizar conjuros y magia oculta. Además, esta grieta en la montaña era una puerta de comunicación entre el mundo de los vivos y los espíritus.

Que ver en Soportujar - Cueva del Ojo de la Bruja
Cueva del Ojo de la Bruja

Puedes asomarte al interior de la cueva donde podrás ver una figura de una bruja y su pócima mágica.

A escasos metros se encuentra el Puente Encantado, del que dicen no debes cruzar. ¿Te atreves?

Puente Encantad
Puente Encantado

Cabeza de la Bruja Baba Yaga

Justo a la entrada del pueblo, en el margen derecho de la carretera, se encuentra La Cabeza de la Bruja Baba Yaga, quien vino desde Rusia hasta la Alpujarra. Fue una temible bruja de la que cuentan historias para no dormir, pues se alimentaba de niños y volaba montada en un caldero mientras remaba con una escoba plateada.

En el centro del pueblo podremos visitar su casa de madera con patas de gallina, uno de los lugares más divertidos que ver en Soportújar.

Cabeza brujar Soportujar
Cabeza de la Bruja Baba Yaga

Fuente de las Brujas y Mirador del Embrujo

Un lugar imprescindible que ver en Soportújar es La Plaza de Abastos, la cual concentra varios puntos de interés que no te debes perder.

En esta plaza se encuentra el edificio del Ayuntamiento, la Fuente de San Antón y la Iglesia de Santa María La Mayor. Pero el verdadero reclamo de esta plaza es la Fuente de las Brujas, donde suelen formarse colas para tomarse una foto con estas dos temibles brujas, maestra y aprendiz.

Por si fuera poco, justo detrás de la fuente se encuentra el Mirador del Embrujo, un balcón con vistas panorámicas del mágico valle de la Alpujarra granadina y algún pueblito vecino.

Que ver en Soportujar - Fuente de las Brujas y Mirador del Embrujo
Fuente de las Brujas

Fuente del Dragón – Una de las fuentes que ver en Soportújar

Y llegamos a nuestra fuente favorita que ver en Soportújar, la Fuente del Dragón. La figura del dragón es espectacular y emana agua de su cola.

Cuenta la leyenda que sus aguas tienen efectos afrodisíacos y aumentan la fertilidad. ¿Te atreves a probarla?

Que ver en Soportujar - Fuente del Dragón
Fuente del Dragón

Calle Zanjilla – La calle más estrecha que ver en Soportújar

La Calle Zanjilla es la más estrecha de Soportújar y según el cartel que la precede, “La calle más mágica y estrecha de España”.

Sus 48 cm de anchura apenas permiten pasar a través de este estrecho pasadizo. ¿A dónde llevará?

La calle más mágica y estrecha de España
Calle Zanjilla

Pozo de los deseos

A escasos metros de la Calle Zanjilla nos topamos con el Pozo de los Deseos, en el centro de una coqueta plaza.

Si has llegado hasta aquí, no olvides lanzar tu moneda y pedir tu deseo.

Pozo de los Deseos
Pozo de los Deseos en Soportujar

Criaturas de fantasía que ver en Soportújar

Son muchas e innumerables las estatuas y creaciones que ver en Soportújar. Algunas de las más famosas son: La bruja montando en escoba mágica, la Araña tejedora de sueños o la Serpiente que atraviesa un tinao.

Que ver en Soportujar - Araña tejedora de sueños
Araña tejedora de sueños

Es un pueblo bastante pequeño y a poco que lo recorras a pie irás viendo cada una de ellas.

Serpiente de Soportujar
Serpiente atravesando un tinao

La Casa de Baba Yaga – Uno de los imprescindibles que ver en Soportújar

Como ya te habíamos adelantado al comienzo del itinerario, en el centro del pueblo se encuentra La Casa de Baba Yaga.

Que ver en Soportujar - La Casa de Baba Yaga
Casa de Baba Yaga

Se trata de la casa mágica de la bruja Baba Yaga, asentada sobre dos enormes patas de gallina que le sirven para desplazarse. Se encuentra junto a la Fuente del Chorro, donde un acertijo nos desafía el ingenio.

Fuente del Chorro acertijo
Fuente del Chorro

La Casa de Hansel y Greter

Muy cerca de la anterior, se encuentra la Casa de Hansel y Gretel. Es una vivienda muy colorida habitada por la malvada bruja del cuento y está recubierta por dulces, chocolates y golosinas capaces de atraer a todos los niños. Advertencia: alejen a los niños golosos de la casa, peligro por bruja malvada cerca.

Que ver en Soportujar - Casa de Hansel y Gretel
Casa de Hansel y Greter

El Mirador y Era del Aquelarre

Al llegar a la parte más alta del pueblo de Soportújar nos encontramos con la Antigua Era de las Cruces, lugar donde dicen que se celebraban los aquelarres.

Aquí encontrarás numerosas figuras de fantasía como el libro de conjuro, gatos negros o calaveras, entre otros. También podrás visitar una cueva custodiada por una malvada bruja.

Esta zona alta es bastante amplia y hay aparcamientos. Desde el mirador disfrutarás de unas increíbles vistas de La Alpujarra y el valle de Órgiva. En días tenebrosos cubiertos de niebla como el que tuvimos nosotros, las vistas eran así.

Mirador de Soportujar
Mirador de Soportujar y Era del Aquelarre

Que ver cerca de Soportújar – ¿Qué pueblos hay alrededor de Soportujar?

  • Si visitas Soportújar, no puedes perderte tres de los pueblos más bonitos de La Alpujarra: Pampaneira, Bubión y Capileira. Para los amantes del senderismo, existe una ruta cercana conocida como “Ruta del Barranco de Poqueira” que te llevará a conocer las tres localidades granadinas.
  • Si quieres conocer uno de los pueblos más longevos del mundo, tendrás que desplazarte hasta Lanjarón, la “ciudad balneario” que te da la bienvenida a la Alpujarra.
  • Situado en la parte suroccidental de Granada, se encuentra la localidad de Órgiva, popular por su comunidad hippie y la Fiesta del Dragón.
  • En las laderas del Mulhacén y considerado el municipio más alto de la Península Ibérica, se encuentra el término municipal de Trevélez, donde podrás disfrutar del famoso jamón de Trevélez.
  • ¿Sabías que en La Alpujarra de Granada se encuentra un centro budista? Así es, a 1500 metros de altura encontrarás el centro budista O Sel Ling, un lugar ideal para la meditación y el retiro espiritual.
  • Para conocer la Costa Tropical de Granada, no te pierdas la visita a Salobreña, Almuñécar o Motril.
  • ¿Te apetece una escapada a Sierra Nevada? En este artículo te damos información práctica si quieres esquiar, o no.

Donde dormir en Soportújar

La oferta hotelera en Soportújar es bastante limitada, por lo que si quieres pasar una noche rodeado de brujas y demás criaturas fantásticas deberás de reservar con antelación.

A continuación, te mostramos algunas de las opciones donde alojarte en Soportújar:

Donde comer en Soportújar

En Soportújar existen tan solo tres bares donde podrás probar la gastronomía local: Taberna Romero, Bar Terraza El correillo y La Cuenca del Dragón.

Donde aparcar en Soportújar

Si visitas Soportújar durante el fin de semana, aparcar en la localidad de las brujas puede convertirse en una tarea difícil, especialmente si no vas a primera hora de la mañana, pero actualmente existen varios aparcamientos habilitados, algunos gratis y otros de pago.

El primer aparcamiento lo encontrarás al inicio del pueblo, antes de llegar a la estatua de la Bruja Baba Yaga. El segundo lo encontrarás justo después de la estatua, pero tendrás que pagar para dejar estacionado tu vehículo.

El tercer aparcamiento se encuentra atravesando la localidad por completo. Este parking también es de pago. Existe un cuarto parking gratuito y para llegar tendrás que atravesar este tercer parking y subir la empinada cuesta hasta la Era del Aquelarre, desde aquí tendrás buenas vistas y podrás comenzar tu visita desde aquí.

Fiestas populares en Soportújar

En el pueblo encantado de Soportújar, célebre por sus aquelarres, magia negra y terroríficas brujas, se celebran varias fiestas al año que no te debes de perder:

Maio Embrujado: a principios del mes de mayo tiene lugar esta festividad que pretende rememorizar el pasado de los primero habitantes del pueblo, procedentes de Galicia. Entre desfiles, comidas y musica, la diversión está asegurada. Se lleva a cabo una Comitiva de Brujas, quienes entre conjuros y maleficios dan la bienvenida a la primavera.

Halloween: durante la noche del 31 de octubre se celebra en Soportújar la Noche de las Brujas, un evento muy especial en el que te sumerges en el misterio de la magina negra y los rituales de brujas. Es la celebración más importante del año en Soportújar.

Otras fiestas: también de interés son la hoguera de San Antón y la Feria del Embrujo en agosto.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Soportújar

¿Cuánto tiempo se tarda en ver Soportújar?

Soportújar se puede visitar en tan solo 1 o 2 horas, pues es un pueblo muy pequeño y todo los interesantes se encuentra al aire libre paseando por su entramado de calles. A este tiempo le puedes sumar adicionalmente el tiempo que tardes en tomarte algo o comer y comprar algún recuerdo.

En la localidad podrás escanear un código QR que te ayudará a realizar una ruta óptima para que no te pierdas ninguna de las criaturas mágicas.

¿Cuándo es mejor visitar Soportújar?

Consideramos que los meses de primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a noviembre) son los mejores para visitar Soportújar y La Alpujarra. En estas estaciones las temperaturas suelen ser agradables, no hace demasiado calor ni frío.

Si quieres tener una experiencia muy genuina, puedes visitar Soportújar al final de Octubre cuando se celebra Halloween y el pueblo se engalana con motivos de esta celebración. Eso sí, el pueblo de Soportújar se pone a rebosar de gente en estos días del año.

¿Cuándo es la fiesta de las brujas en Soportújar?

La Fiesta de las Brujas o Fiesta del Embrujo es la más popular de Soportújar y coincide con la noche de Halloween, el día 31 de octubre.

Es una experencia muy original, pero se aglomera muchísima gente en el pueblo, restándole encanto.

¿Cómo se llama la bruja de Soportújar?

La buja más famosa de Soportújar no es otra que Baba Yaga, cuya figura te da la bienvenida a la entrada del pueblo. Este personaje pertenece, en realidad, al folclore eslavo y no tiene nada que ver con Las Alpujarras.

¿Por qué es Soportújar el pueblo de las brujas?

En el pasado se relacionó al pueblo alpujarreño de Soportújar con la práctica de brujería y aquelerres. Debido al pasado exotérico del pueblo, se ha puesto en alza como valor turístico, instalando una serie de figuras, brujas, monstruos y casas encantadas que le dan un toque simpático. Es una localidad ideal para ir con niños, que lo gozarán viendo todas las figuras que adornan las calles.

¿Qué significa Soportújar?

La palabra Soportújar signfica «lugar de soportales» debido al gran número de callejuelas y pasadizos estrechos presentes en el pueblo granadino.

¿Dónde aparcar en Soportújar?

Aparcar en Soportújar puede llegar a ser bastante complicado, especialmente durante las celebraciones de Halloween. Es un pueblo muy pequeño y apenas cuenta con lugares donde dejar el coche. Hay un parking junto a la Era del Aquelarre en lo más alto del pueblo. En ocasiones hemos visto filas de coches a ambos lados de la carretera a la entrada del pueblo, pues estaba ya todo colapsado de vehículos.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Soportújar, ¿te animas a visitar esta localidad granadina de fantasía?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Soportujar

2 comentarios en “Que ver en Soportújar – El pueblo de las brujas en la Alpujarra de Granada”

  1. Nunca había oído hablar de Soportujar en la Alpujarra granadina.Un pueblo muy peculiar,curioso y con historias de brujas,ideal para visitar con los niños que se lo pasarían de maravilla, como si estuviesen en un cuento.Seguro que lo visitaremos.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Víctor!

      Muchas gracias por tu comentario. Nosotros no lo conocímos hasta hace bastante poco y nos sorprendió. Como bien dices, es un lugar ideal para ir con niños.

      Un saludo.
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio