Que ver en Vélez-Málaga – La capital de la Axarquía malagueña

blog-de-viajes-que-ver-en-Velez-Malaga

Descubre mediante esta guía lo mejor que ver y hacer en Vélez-Málaga, la capital de la Axarquía y uno de los pueblos más bonitos de Málaga que seguro te sorprenderá a cada paso, como nos pasó a nosotros.

Vélez-Málaga es cuna de pensadores como María Zambrano, cantaores como Juan Breva y escritores como Joaquín Lobato.

En Vélez-Málaga podrás visitar una buena variedad de monumentos históricos, en un entorno rodeado por la belleza de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama y disfrutar de agradables playas de la Costa del Sol a escasos 20 km. 

Otros pueblos cercanos y zonas de interés son Frigiliana, Nerja, Cómpeta, los acantilados de Maro y la capital Málaga. Te recomendamos visitar la Cueva del Tesoro en El Rincón de la Victoria.

No te pierdas nuestro artículo sobre los mejores rincones qué ver en Vélez-Málaga, un precioso pueblo con sabor andaluz lleno de encanto y de luz. ¡Vamos a ello!

Preparativos para ver Vélez-Málaga

¿Cómo llegar a Vélez-Málaga?

Vélez-Málaga se encuentra a tan solo 40 km de la capital y está muy bien comunicado con la misma. Para llegar a Vélez-Málaga tienes dos opciones: coche o autobús.

Para desplazarte en coche, conduce por  A-7 en dirección Granada, Almería y toma la salida 272 en dirección Vélez-Málaga y continúa por A-356 hasta tu destino.

Si no dispones de vehículo propio, puedes alquilar un coche a muy buen precio desde el aeropuerto de Málaga o desde la capital. 

Como comentamos anteriormente, Vélez-Málaga se encuentra muy bien conectado con Málaga por lo que hay autobús con muchísima frecuencia y precios muy adsequibles. Comprueba precios y horarios del transporte público aquí.

¿Dónde dormir en Vélez-Málaga?

Vélez-Málaga cuenta con una gran oferta hotelera. A través de este buscador de hoteles podrás encontrar los mejores alojamientos al mejor precio.

Qué ver en Vélez-Málaga

Un imprescindible que ver: Alcazaba – La Fortaleza de Vélez-Málaga

Nuestro lugar preferido para visitar en Vélez-Málaga es la Alcazaba, un castillo defensivo nazarí del siglo XIII que nos transporta al pasado árabe de la ciudad.

Durante el siglo XVI llegó a convertirse en uno de los bastiones defensivos de mayor importancia en el sur de España, un auténtico fortín para frenar las incursiones de piratas, turcos y berberiscos.

La Fortaleza de Vélez-Málaga quedó parcialmente destruida durante la invasión francesa en el siglo XIX y tan sólo se conservan la Torre del Homenaje y parte de la muralla. 

Se encuentra ubicado junto a la Iglesia de Santa María, sobre un cerro en el punto más alto de Vélez-Málaga. Desde aquí se tienen las mejores vistas sobre el casco antiguo del pueblo, el entorno de la Axarquía malagueña e, incluso, vistas al mar Mediterráneo.

La entrada a la Fortaleza es gratuita y su horario de apertura es de 8 am a 10 pm.

Alcazabar que ver en Vélez-Málaga
La Fortaleza de Vélez-Málaga

Parroquia de San Juan Bautista

La Parroquia de San Juan Bautista fue construida sobre una antigua mezquita árabe en 1487. Su peculiar mezcla de estilos gótico, neoclásico y mudéjar son la seña de identidad de este edificio religioso.

Posee un precioso mural en el altar, obra del pintor local Francisco Hernández. Su majestuosa Torre del campanario es visible desde casi cualquier rincón de Vélez-Málaga.

Parroquia de San Juan Bautista - Que ver en Vélez-Málaga
Torre del Campanario

Esta Iglesia se encuentra ubicada en plena Plaza de la Constitución y es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Vélez-Málaga.

Torre San Juan Bautista - Que ver en Vélez-Málaga
Parroquia de San Juan Bautista

Puerta Real de La Villa y Murallas de La Medina

La Puerta Real de La Villa fue una de las 3 puertas de acceso a la antigua medina árabe, la cuál se encontraba rodeada y protegida por Las Murallas de La Medina. Este cerco marcaba los límites del casco antiguo nazarí.

Tras la reconquista de Vélez-Málaga a manos de los cristianos, los Reyes Católicos entraron por esta puerta en el año 1487 y por ello se le dio el nombre de Puerta Real de la Villa. Esta puerta da acceso al Barrio de La Villa, un entramado de callejuelas empinadas de estilo mudéjar que nos encandiló y desde donde se tienen preciosas vistas en el mirador de la muralla.

Que ver en Vélez-Málaga
Murallas de La Medina

Junto a la puerta aún se pueden encontrar los vestigios de las antiguas Murallas de la Medina. Este rincón se encuentra muy próximo a la Plaza de la Constitución. Otro lugar de interés cercano es la Fuente de Fernando VI, una fuente de mármol del siglo XVI con relieves neoclásicos.

Que ver en Vélez-Málaga Fuente
Fuente Fernando VI

Iglesia de Santa María de la Encarnación o Iglesia de Santa María la Mayor

La Iglesia de Santa María de la Encarnación es otro de los lugares que no debes perderte en tu visita a Vélez-Málaga. Esta Iglesia data del siglo XVI y es también de estilo mudéjar, pues fue construida sobre una antigua mezquita árabe tras la Reconquista. En su interior se encuentra el Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga.

Que ver en Vélez-Málaga Iglesia Santa María de la Encarnación
Iglesia de Santa María La Mayor

Ver el Museo de La Ciudad de Vélez-Málaga (Antiguo Hospital de San Juan de Dios)

El Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga está ubicado en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, el cuál fue fundado en 1487 por los Reyes Católicos. Aún se conservan la Iglesia y el precioso patio de estilo nazarí.

A lo largo del recorrido por el museo podrás descubrir en mayor profundidad la historia y la huella dejada por las diferentes civilizaciones que han pasado por estas tierras. Se exhiben piezas arqueológicas de la prehistoria, época fenicia, romana, árabe, etc.

Sin duda, un lugar muy interesante que ver en Vélez-Málaga durante tu visita.

La entrada al museo es gratuita y abre de lunes a viernes de 10 am a 2 pm y 5 pm a 8 pm y sábados solo horario de mañana.

Palacio de los Marqueses de Beniel (María Zambrano)

No debes perder la ocasión de visitar el Palacio de los Marqueses de Beniel, uno de los edificios más bellos y emblemáticos que visitar en Vélez-Málaga. Su fachada de mármol y ladrillo rojo es de notable belleza y en la parte superior cuenta con balcones de forja y blasones medievales, además de una hilera de arcos de estilo mudéjar en la planta superior.

Este Palacio data del año 1609 y en el interior del edificio se puede ver un patio con arcos con columnas de mármol. Este lugar acoge numerosos eventos culturales y exposiciones. Hoy en día, es sede de la Fundación María Zambrano.

Antes de entrar encontrarás una estatua representando al mismo Miguel de Cervantes y el acceso al palacio es gratuito.

Que ver en Vélez-Málaga Fundación María Zambrano
Palacio de los Marqueses de Beniel

Casa Cervantes

La Casa Cervantes se encuentra en una antigua casa solariega del siglo XVI y su más ilustre huésped fue el mismísimo Miguel de Cervantes, quién se alojó aquí en el año 1594. También cuenta la leyenda que aquí nació un hijo bastardo del rey Felipe IV, el obispo de Málaga Fray Alonso de Tomás.

Merece la pena apreciar su fachada exterior y el patio de columnas en el interior. Además, aquí podrás aprender más sobre la historia del paso del famoso escritor por el pueblo de Vélez-Málaga con motivo de recaudar dinero para la Gran Armada española.

Para visitar la Sala Cervantes debes dirigirte a la calle San Francisco, en una coqueta plaza con casas de balcón. El acceso es gratuito y abre de lunes a viernes de 9 am a 8 pm y los sábados de 9 am a 1 pm.

Que ver en Vélez-Málaga Casa Cervantes
Casa Cervantes

Convento de San Francisco e Iglesia de Santiago

El Convento de San Francisco fue construido por orden de los Reyes Católicos junto a la Iglesia de Santiago, otro edificio católico construido sobre una antigua mezquita árabe.

Lo más interesante de la visita son el Claustro donde convivían los monjes de la orden de los franciscanos y el altar mayor de la Iglesia de Santiago.

La Cruz de Arrabal

En la calle Zilla se encuentra La Cruz de Arrabal, un pequeño homenaje del pueblo de Vélez-Málaga a la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487. En el interior de este pequeño monumento se encuentra una sencilla cruz cristiana.

Personajes célebres de Vélez-Málaga

Al explorar las entrañas de este pueblo malagueño nos sorprendemos ante su inmenso legado artístico. No en vano, Vélez-Málaga es el pueblo natal de la famosa pensadora María Zambrano, además de servir de lugar de residencia de Miguel de Cervantes, quién incluyó como escenario en algunas de sus obras al pueblo veleño. 

Otros artistas natales de Vélez-Málaga son: Juan Breva, un importante cantaor flamenco y Joaquín Lobato, poeta, dramaturgo y pintor.

Prefiero una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila – María Zambrano

Qué ver cerca de Vélez-Málaga

A tan solo 40 km podrás disfrutar de la hermosa capital, Málaga donde te aconsejamos pasar al menos dos días disfrutando de su casco antiguo y todo su encanto.

Si quieres disfrutar de la Costa del Sol, las localidades costeras más cercanas son Torre del Mar y Caleta de Vélez, pero te recomendamos visitar Torremolinos, Fuengirola o Marbella (algo más alejado). Tampoco puede faltar tu visita a Nerja y a sus famosas cuevas, estamos seguros que te encantará.

Si prefieres adentrarte en la Axarquía profunda, que mejor que hacerlo en Canillas de Aceituno, donde podrás realizar una interesante ruta por el Saltillo, Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de la provincia o en Cómpeta, donde podrás probar el delicioso vino dulce malagueño.


Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Vélez-Málaga. Esperamos que te haya gustado y que puedas conocer pronto la capital de la Axarquía malagueña.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Vélez-Málaga

2 comentarios en “Que ver en Vélez-Málaga – La capital de la Axarquía malagueña”

  1. Aunque he estado en muchos pueblos de Málaga,nunca he visitado Velez-Malaga,y veo por vuestro post que es un pueblo donde poder ver muchos sitios y monumentos interesantes y con historia,así que pienso visitarlo próximamente.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Lola!

      Así es, Vélez-Málaga tiene mucho encanto y lugares interesantes para visitar.
      Esperamos que puedas conocerlo pronto y disfrutes de tu estancia.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio