Volcán Kawah Ijen – Desafío en busca del fuego azul

Volcán Ijen fuego azul - Pasaporte a La Tierra

El protagonista de este post es el volcán Kawah Ijen y nuestra aventura nos llevará hasta el corazón de su cráter para descubrir el enigmático fuego azul.

Nos encontramos en la zona oriental de la Isla de Java en Indonesia, un país geográficamente localizado en el Anillo de Fuego del Pacífico, siendo una de las áreas con más actividad sísmica y volcánica del mundo.

Con más de 400 volcanes y más de 140 de ellos activos, Indonesia se encuentra constantemente en riesgo de devastadoras catástrofes naturales como erupciones volcánicas, terremotos o tsunamis.

Nos proponemos llegar hasta el interior del volcán Ijen, lo que no fue una tarea sencilla, pero sin duda te recomendamos realizarla si eres amante de los viajes de aventura y naturaleza.

Nuestro objetivo era llegar hasta las entrañas del infierno y poder observar en la ladera del cráter del volcán Ijen como discurren los ríos llameantes de azufre líquido en plena combustión.

Te animamos a vivir una aventura única que no olvidarás y te ofrecemos toda la información para que lo puedas organizar desde casa.

Volcán Kawah Ijen – Desafío en busca del fuego azul

Nuestra expedición

Tras haber dejado atrás el volcán Bromo y haber conducido una hora de trayecto para llegar hasta la catarata de Madakaripura, nos dirigíamos hacia el volcán Ijen y su fuego azul en otro trayecto de 4 horas.

Llegamos sobre las 7:30 pm al hotel Ijen View donde únicamente tendríamos tiempo para cenar y descansar unas poquísimas horas ya que a las 00 h de la medianoche estaríamos despertándonos para poner rumbo a nuestra nuevo desafío.

Hay que tener en cuenta que únicamente en la oscuridad de la noche son visibles las llamas azules.

Casi sin haber descansado y con el cuerpo castigado del agotamiento ya acumulado nos disponemos a subir en el 4×4 con nuestro conductor Bang Bang.

Ruta nocturna al cráter del volcán Kawah Ijén

Sobre las 3 am de la madrugada llegamos a la zona de parking Paltuding donde nos espera nuestro guía local que nos acompañará durante todo el recorrido a pie.

Desde aquí comienza un duro trekking por un sendero no iluminado por lo que nuestro guía encendió su linterna de mano mientras que nosotros utilizábamos nuestras linternas frontales para alumbrar el camino.

Fue realmente agotador subir por el inclinadísimo camino de 3 km con 536 metros de desnivel, a lo que hay que sumarle la falta de descanso acumulada.

Incluso gente local se ofrece a remolcarte en una especie de carrito a cambio de unas cuantas monedas ya que no todo el mundo se siente con fuerzas para poder subirlo.

En medio del camino encontrarás un pequeño puesto donde sirven té y café, y servirá para tomar aliento y seguir hasta la cima.

Una vez alcanzada la cúspide, nuestro guía nos entregó unas máscaras antigás, un elemento imprescindible para acercarnos a las fumarolas del cráter.

volcán Ijen fuego azul
Preparándonos para divisar el fuego azul

Ahora que ya nos encontrábamos en lo más alto teníamos que descender para poder observar las famosas llamas azules.

La bajada de 1 km de distancia se hace mucho más fácil, aunque con riesgo de resbalones.

Conforme te vas acercando al cráter de Ijen empiezas a notar la dificultad para respirar.

Desafío cumplido en el volcán Ijen, el fuego azul

Tras un camino rompepiernas, sin descansar y rodeados por una nube de aire tóxica, no podemos ver absolutamente nada.

De vez en cuando el viento sacude el ambiente de humo irrespirable y aunque llevamos las máscaras teníamos irritada la garganta y los ojos.

En el cráter Kawah Ijen, los gases sulfúricos que escapan de las grietas se encienden cuando entran en contacto con el aire provocando estas brillantes llamaradas de fuego azuladas conocido como el fuego azul o Blue fires.

A pesar de la hostilidad del lugar, nos armamos de valor y nos metimos dentro de la nube de humo aguantando un par de minutos la respiración para poder ver el fuego azul de cerca.

volcán Ijen fuego azul
Blue Fire

Al anochecer, Ijen nos muestra toda su belleza y la naturaleza nos regala un espectáculo único de flamas azules bailando al unísono convirtiéndose en un fenómeno luminiscente fascinante.

Volcán Ijen fuego azul - Pasaporte a La Tierra
Volcán Ijen fuego azul (foto cedida)
volcán Ijen fuego azul
Fuego azul

El lago verde del cráter del Ijen

En la cima del volcán se encuentra además el lago de aguas verdes del cráter del Ijen que es el más grande del mundo lleno de ácido clorhídrico, el cuál le da este color verde.

Su dimensión es de unos 36 millones de metros cúbicos.

Los ríos llameantes de ácido mencionados anteriormente terminan su recorrido en la cuenca de este enorme y profundo cráter donde se vierten constantemente provocando grandes cantidades de humo.

volcán Ijen fuego azul
El lago de aguas verdes del cráter del Ijen

Estas aguas son realmente muy tóxicas ya que también contienen gran cantidad de ácido sulfúrico y clorhídrico.

Al amanecer, podremos disfrutar de la visión de las humeantes aguas color turquesa de un lago único en el mundo en el interior del cráter del volcán Ijen.

En el camino de vuelta desde la parte ascendente podremos disfrutar unas increíbles vistas panorámicas del enclave volcánico y tomar una foto para tu álbum de recuerdos.

cráter-sulfuro-Ijén-Indonesia
Lago del Volcán Ijen

Puede ser una buena idea plantar el trípode para captar el lugar con la luz del alba apareciendo en el horizonte.

volcán ijen fuego azul
Vistas panorámicas del cráter de Ijen

Nosotros pusimos punto final a nuestra visita sobre las 7 am para volver al parking de Paltuding.

Los mineros del azufre de Ijen

El volcán Ijen es una mina de extracción de azufre y sigue estando activa, por lo que será habitual encontrar a mineros trabajando en condiciones paupérrimas.

La mina produce nubes gaseosas procedentes de las tuberías que utilizan los mineros para tratar de canalizar todo el azufre gaseoso para así condensarlo en azufre líquido que cristalizará al enfriarse en contacto con el aire.

De esta manera obtienen unos enormes cubos amarillos de azufre sólido.

Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se realiza una actividad minera sin mecanización.

Junto a los blue fires o fuego azul, podrás ver a mineros cortando el azufre para pesarlo y posteriormente acarrearlo a sus hombros.

Es estremecedor ver a los mineros trabajar sin mascarillas con el humo tóxico irrespirable mientras cargan grandes bloques de azufre de entre 70 a 100 kilos a sus espaldas, superando su propio peso.

Es tan duro el trabajo y bajo el salario que únicamente realizan uno o dos viajes al día.

volcán ijen fuego azul
Los mineros en Ijen

Preparativos para visitar Ijen y el fuego azul

Cómo llegar a Ijen

El aeropuerto más cercano a Ijen es el aeropuerto Juanda International (SUB), en Surabaya, que se encuentra a una distancia de 270 km, casi 6 horas en coche, por lo que recomendamos que realices la ruta completa visitando el Monte Bromo, Ijen, la Cascada de Madakaripura y el desove de las tortugas en Sukamade.

Al aeropuerto de Surabaya se puede llegar desde las principales ciudades indonesias, como Yogyakarta,Semarang, Dempasar o Borneo (en nuestro caso fue este último).

También se puede acceder desde la Isla de Bali en ferry. En ese caso habrá que dirigirse al oeste de Bali y llegar al puerto de Gilimanuk y tomar un ferry en dirección al puerto de Ketapang, que está situado al este de Java. Este trayecto dura una hora aproximadamente y tiene un precio de 6500 IDR (0.32€). Recuerda llevar tu documentación puesto que será necesario para comprar el billete de ferry.

Si tomas un taxi desde Ubud hasta el puerto de Gilimanuk el precio puede oscilar entre 500.000 IDR a 550.000 IDR (25 a 30€).

Una vez te encuentres en Java, dirígete al pueblo más cercano, Banyuwangi, donde puedes pernoctar y contratar una excursión de la ruta completa.

volcán ijen fuego azul
Iván & Esther en Ijen

Excursión a Ijen

Para no tener que preocuparte durante tus vacaciones, te recomendamos altamente que antes de salir de viaje contrates la excursión por el este de Java, especialmente en temporada alta.

Nosotros realizamos el tour con la empresa Bromo Dimensi, de la cual quedamos bastante contentos.

Te dejamos otras opciones para que también las tengas en cuenta y de esta manera puedas comprobar precios y disponibilidad.

Si llegas a Banyuwangi podrás contratar la excursión a través del lugar donde te hospedes, y decidir si quieres ir por libre alquilando un vehículo o con conductor.

Donde dormir cerca de Ijen

En nuestro caso, al contratar la excursión con la empresa Bromo Dimensi el hotel nos venía incluido en el precio.

No hay hoteles en las faldas del volcán Ijen, en nuestro caso nos alojamos en el pueblo de Bondowoso a 90 km de distancia, y el hotel en el que nos alojamos fue el Ijen View Resort.

Otra opción, en la que emplearás menos tiempo en llegar a Ijen, es alojarse en Banyuwangi (el pueblo que comentamos anteriormente si llegas desde Bali). Aquí hay bastantes hoteles como pensiones para mochileros.

Precio de la entrada a Ijen

El precio para acceder al recinto del Parque  Natural Kawah Ijen es de 100.000 IDR pp (5€) durante la semana y de 150.000 IDR pp(7.5€)en el fin de semana.

En nuestro caso, al contratar el tour guiado venía el precio de la entrada incluida.

Consejos para visitar Ijen

Para finalizar te dejaremos algunos consejos que debes de tener en cuenta al visitar el volcán Ijen y divisar el fuego azul.

  • Lleva calzado cómodo y deportivo ya que algunos tramos del camino son algo resbaladizos.
  • No te olvides de llevar algo de abrigo. La excursión es de madrugada y a esta altura hace  bastante frío.
  • Lleva algo para beber, lo necesitarás.
  • En el camino encontrarás un pequeño bar donde sirven té y café. También disponen de baños.
  • Si tienes alguna linterna te aconsejamos llevarla, el camino no está iluminado.
  • Para ver las blue flames es muy importante que llegues antes del amanecer, de lo contrario solo veras humo y más humo.
  • Nunca te alejes del sendero o te desvíes del camino.
  • La máscaras antigas es de uso obligatorio, no te la quites en ningún momento y sigue las instrucciones de tu guía.
volcán ijen fuego azul
Volcan Ijen -chimeneas sulfurosas

Esto ha sido todo sobre nuestra entrada sobre el volcán Ijen y el fuego azul.

Ahora te toca conocerlo por tú cuenta, ¿te atreves?

Si tienes cualquier pregunta sobre esta experiencia, no olvides dejar un comentario más abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Descuentos y consejos para la visita al Volcán Ijen

8 comentarios en “Volcán Kawah Ijen – Desafío en busca del fuego azul”

  1. Muy fuerte todo lo q contáis sobre el volcán Kawan Ijen,hay q tener valor para subir,de noche, a oscuras y con máscaras antigás,desde luego todo un desafío, para poder ver las llamas azules,aunque son una verdadera belleza.
    Muy buenos los consejos q dais.
    Un saludo

    1. Pasaporte a la Tierra

      Hola María,

      muchas gracias por tus palabras.
      Es una excursión bastante dura, pero al final del camino, cuando por fin divisas el hermoso fuego azul, te das cuenta que sin duda alguna mereció la pena el esfuerzo, las horas sin dormir y el agotamiento.
      Un saludo 🙂

      Iván & Esther

  2. La subida al Kawah Ijen fue uno de los momentos más especiales de mi visita a Indonesia. Al igual que vosotros, cena, dormir unas pocas horas y en pie para hacer la marcha por la noche, aunque como nosotros estamos muy acostumbrados a las rutas de montaña no nos resultó tan dura la ascensión, pero reconozco que no es para todo el mundo.

    Lo mejor fue ver esas llamaradas azules saliendo de las rocas y luego el amanecer nos sorprendió a los pies de esa laguna azul turquesa, lo peor de todo, el descubrir la precaria vida de la gente que portea los trozos de azufre por una mísera cantidad al día, cara y cruz de la misma moneda…

    Aún así, totalmente recomendable. Saludos!!

    1. Pasaporte a la Tierra

      Nos alegra escuchar de tu buena experiencia en Ijen. Es cierto que si te encuentras en buena forma física la subida puede resultar menos dura, pero en nuestro caso la falta de horas de descanso hicieron que nos resultase bastante dicifil.
      Lo que está claro es que la experiencia merece muchísimo la pena realizarla al menos una vez en la vida.
      Un saludo 🙂
      Iván & Esther

  3. Woooow muchas gracias por compartir toda la experiencia y con tanto detalle, había escuchado algo sobre un volcán de Indonesia con fuego azul pero no tenía mucha data y el posteo de ustedes es super completo. ¡Y tremenda experiencia!
    Justo pensaba ir este año a Indonesia (plan en pausa debido a la pandemia) pero se que en algún momento lo retomaré, así que aprovecho para preguntarles, como la isla de Java tiene tantos volcanes, cuales dos o tres elegirían como los más interesantes y distintos entre si. ¡Gracias!

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Carina!
      Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que te haya gustado nuestro artículo :).
      En nuestro viaje por Java solo visitamos el Parque nacional Bromo Tengger Semeru, donde podrás divisar la hermosa estampa de los montes Bromo, Batok y Semeru (merece muchísimo la pena y te dejamos más info en este enlace: https://www.pasaportealatierra.com/amanecer-en-el-monte-bromo/ ) y el volcán de Ijen. Lo bueno de estos volcanes es que se encuentran cerca entre sí y se puede realizar un tour para conocerlos juntos.
      Gracias por tu comentario y esperamos que puedas reanudar tu viaje pronto :).

      ¡Un saludo!

      Iván & Esther

  4. Qué meravilla de lugar! Aunque el Bromo es mucho más famoso, la verdad es que el Ijen me parece más estremecedor,includo. Y no solo por los paisajes, si no por ver a esta gente currando en estas condiciones. Ojalá pueda visitar el lugar algún día.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Jordi!

      Desde luego visitar Bromo e Ijen son dos experiencias totalmente diferentes, Bromo es bastante más relajada y tranquila, pero ambas merecen muchísimo la pena.
      Esperamos que puedas visitar Ijen pronto y nos cuentes tu experiencia.
      Un saludo y gracias por el comentario.

      Iván & Esther

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio