A través de este artículo nos adentramos de manera más profunda en los lugares de interés del barrio judío de Cracovia. Concretamente hablaremos del barrio Kazimierz, de las sinagogas judías y del gueto Podgorze.
Polonia ha sido hogar de la mayor comunidad judía en el mundo durante siglos, desde la Edad Media hasta que el país fue golpeado duramente por la tiranía del nazismo durante la II Guerra Mundial y la zona judía de Cracovia sufrió considerablemente los ataques militares.
Pasear por las calles del barrio Kazimierz y del gueto Podgorze sobrecoge el alma, recordando las atrocidades que tuvieron que padecer los judíos atormentados bajo el dominio aterrador de las tropas nazis.
A lo largo de este itinerario tuvimos un mayor acercamiento a la cultura hebrea y un mayor conocimiento de lo que tuvieron que padecer hace menos de un siglo.
Conoce el barrio Judío de Cracovia
Nuestro itinerario: El barrio Judío de Cracovia
Te dejamos un mapa de nuestro itinerario por el barrio judío de Cracovia.
.
Si quieres conocer más sobre Cracovia y realizar un recorrido por el casco antiguo y el castillo de Wawel, entre muchos otros lugares. Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre qué ver en Cracovia en dos días.
Te recomendamos los mejores free tours para conocer el barrio judío de Cracovia.
El barrio judío Kazimierz
En el distrito sur de la ciudad vieja, entre el río Vístula y la calle Dietla, se encuentra uno de los barrios judíos más importantes de Europa. Estamos hablando del barrio judío Kazimierz de Cracovia, fundado en 1335 por Casimiro III.
Este barrio se desarrolló como una ciudad independiente del resto de Cracovia. A partir del siglo XV, se convirtió en la zona residencial de los judíos, quiénes vivían armoniosamente con los cristianos.
Sin embargo, durante la II Guerra Mundial los nazis obligaron a los judíos que vivían aquí a trasladarse al gueto Podgorze, teniendo que abandonar el barrio Kazimierz.
Fue uno de los barrios más castigados por los nazis y es un lugar con mucha historia, por lo que es muy recomendable visitarlo.
Tras el fin del holocausto, el barrio quedó en ruinas con un aspecto decadente y abandonado durante un tiempo.
El barrio de Kazimierz, sirvió como uno de los escenarios principales para el rodaje de la película La Lista de Schindler de Steven Spielberg.
Uno de los lugares más populares entre los fans de la película, es la escalera de la Lista de Schindler.
Spielberg rodó en este barrio, puesto que el verdadero gueto de Podgorze se encontraba muy modernizado.
Estas escaleras se encuentran al girar la calle Jozefa con la calle Beera Meiselsa, concretamente en Beera Meiselsa 20.
El barrio judío Kazimierz en la actualidad
En la actualidad, es un barrio renovado de aire bohemio frecuentado por gente joven. Es una de laz zonas más animadas de la ciudad de Cracovia, y cuenta con numerosos bares, pubs y discotecas.
Te recomendamos probar algo típico de este barrio en la Plaza Nowy, una comida muy popular llamada zapiekanka, una especie de pan pizza.
Esta receta polaca consta de media baguete con varios ingredientes por encima, siendo lo más común champiñones, queso, jamón york y vegetales, y se hizo muy popular durante los años de austeridad.
Las 7 Sinagogas del Barrio Kazimierz
En el barrio judío de Kazimierz de Cracovia llegaron a vivir unos 70.000 judíos. Esta enorme comunidad contaba con 20 sinagogas en actividad de las que, tras los daños ocasionados durante la II Guerra Mundial, quedaron siete milagrosamente en pie.
La mayoría de las sinagogas rebosan sencillez y si se quiere visitar su interior, los hombres tendrán que utilizar una kipá o yarmulke (gorro tradicional usado por los judíos) que proporcionaran a la entrada de la sinagoga de manera gratuita.
Hay que tener en cuenta que el sábado o sabbat es el día sagrado para los judíos y algunas de las sinagogas permanecen cerradas para los visitantes.
La Sinagoga Vieja
En el centro del barrio judío de Kazimierz se encuentra La Sinagoga Vieja, que es la más antigua de todas las sinagogas de Polonia, datando del año 1557.
También conocida como Stara Boznica, se edificó en estilo gótico, mezclando componentes del renacimiento.
Fue construida por los judíos checos que llegaron a la ciudad, por lo que guarda similitudes con la sinagoga Staronová del Barrio judío Josefov de Praga
Los nazis saquearon todo los objetos religiosos y decorativos de esta sinagoga y la reconvirtieron en un almacén.
Actualmente puedes visitar la sinagoga en cuyo interior hay un museo dedicado a los judíos de Cracovia.
Se puede visitar los lunes de 10 am a 2 pm y de martes a domingo de 10 am a 5 pm. Para conocer el museo hay que comprar una entrada por 14 PNL (3.14€) y los lunes se puede acceder de manera gratuita.
La Sinagoga de Isaac
La Sinagoga de Isaac es la más grande del barrio de Kazimierz, una casa de oración que fue construida en 1644 y que lleva el nombre de su donante Isaak Jakubowicz, un rico banquero judío de la época.
Esta sinagoga fue saqueada durante la II Guerra Mundial, pero no fue destruida gracias a la fuerte resistencia que ejercieron los judíos. Uno de ellos murió asesinado por negarse a incendiarla, en el año 1939.
Cabe destacar el interior de la sinagoga donde hay una serie de frescos originales de estilo barroco con textos escritos en hebreo.
Es sin duda una visita imprescindible si se recorre el barrio judío de Cracovia.
Se encuentra en la calle Kupa 18 y abre diariamente de 9 am a 7 pm, a excepción de los sábados que permanece cerrada..
La Sinagoga Remuh
Te recomendamos visitar la sinagoga Remuh de manera imprescindible puesto que, aunque es la más pequeña del Barrio Kazimierz, es la única que sigue activa y donde los fieles judíos acuden a realizar sus oraciones.
Esta sinagoga es de estilo renacentista y fue levantada a mitad del siglo XVI.
Está dedicada a un importante escritor y filósofo hebreo quien fue rabino de esta sinagoga, llamado Moisés Isserles.
Su sencillez y aire antiguo nos cautivó mucho.
Hay un viejo cementerio judío junto a la sinagoga donde, a pesar de los daños que causaron los nazis, aún se pueden discernir algunas de las inscripciones en hebreo labradas en las lápidas.
Si aún no has visitado ningún cementerio judío te recomendamos conocer éste. Podrás saber algunas de las tradiciones que tienen los judíos para despedirse de sus seres queridos, como dejar piedras encima de la tumba para honrar su memoria.
Abre diariamente de 10 am a 6 pm y su entrada principal está en la calle Szeroka 40. El precio de la entrada es de 10 PLN (2€) y viene incluida la visita al cementerio.
Sinagoga Tempel
La Sinagoga Tempel es la más moderna del barrio judío de Cracovia, puesto que fue construida en el siglo XIX a manos de la Sociedad de Judíos Progresistas. Nos parece muy recomendable.
Lo que más nos gustó de esta sinagoga nueva fue el colorido interior y su bonita decoración. Es de estilo renacentista con ornamentaciones moriscas.
Abre diariamente de 10 am a 6 pm y se encuentra situada en la esquina de las calles Miodowa y Podbrzezi.
Sinagoga Kupa
Esta sinagoga fue construida en 1643 en estilo barroco por la comunidad judía de Kazimierz.
Fue gravemente dañada por los alemanes durante la II Mundial.
Lo que más nos gustó fueron los frescos de sus paredes representando ciudades de la Tierra Santa.
Abre sus puertas diariamente de 10 am a 4 pm.
Sinagoga Wysoka
Esta sinagoga no es de las más llamativas y no es imprescindible, pero recomendamos al menos visitar su fachada de estilo austero.
Durante la segunda guerra mundial el interior de la Sinagoga Wysoka fue bastante dañada por la ocupación nazi, pero aún se conservan algunos de los murales originales.
Si tienes curiosidad por verla, comentarte que lo más interesante es su sala de rezo situada en la planta superior y por ello es conocida como la Sinagoga Alta, utilizada para realizar exhibiciones referentes a la historia judía.
Su construcción terminó en el año 1563 y conserva varios frescos interesantes en sus paredes.
Sinagoga Popper
Esta antigua sinagoga fue la más rica de Cracovia, sin embargo, acusó muy seriamente los daños ocasionados por los nazis.
En la actualidad ha sido reconvertida en una galería para el Centro de Cultura Juvenil.
No es visitable y tiene poco interés.
Unas casas más adelante podemos encontrar el lugar donde nació Helena Rubinstein, considerada mundialmente por ser la mujer que inventó la belleza. Y es que la polaca fue una referente internacional para las mujeres ya que creó su propia marca de cosméticos.
Podrás ver el exterior de la casa y una placa con su nombre en Szeroka 16.
El Gueto judío Podgorze
En el Gueto Podgorze se protagonizaron algunos de los más terribles episodios del holocausto judío, dónde miles de personas sufrieron las atrocidades cometidas por el ejército nazi.
Tras la ocupación de Cracovia por parte de las tropas alemanas, éstos torturaron y humillaron a la comunidad judía del barrio Kazimierz, Se encargaron de dividir a los judíos en aquellos que valían para trabajar y aquellos que iban a ser ejecutados.
El día 3 de marzo de 1941, llevaron a 12.000 sobrevivientes judíos a un triste lugar fuera del barrio Kazimierz. llamado gueto Podgorze, dónde tenían que vivir confinados y aglomerados de manera inhumana.
El gueto constaba únicamente de 30 calles con 320 edificios y cada apartamento debía ser ocupado por al menos 4 familias quiénes convivirían hacinadas.
Algunos tenían que dormir en la calle y escaseaba la comida e higiene, por lo que pronto empezaron a sufrir de enfermedades. Todo esto unido a las atrocidades a las que les sometían los soldados alemanes, convirtió al gueto en una auténtica pesadilla para los judíos.
Los alemanes tapiaron todas las ventanas y puertas de las viviendas del gueto que pudieran dar hacia el lado de ellos, quizás porque no los consideraban dignos de tener vistas hacia la zona de ocupación aria.
Entre los días 13 y 14 de marzo de 1943 el ejército nazi ejecutó de manera sangrienta a unos 2000 judíos cuyos cadáveres llenaron las calles del gueto, El resto fueron enviados a trabajar forzosamente a los campos de concentración de Auschwitz o de Cracovia-Plaszów.
El Gueto Podgorze en la actualidad
Aún quedan en pie parte de los muros que rodeaban el gueto. Por suerte, ya no es lo que era, y aun se pueden conocer algunas de las historias que dejaron atrás el pueblo judío.
Recomendamos la visita de esta zona histórica, tendrás que dirigirte a las calles Lwowska 25 y Limanowskiego 62.
Para llegar desde el barrio Kazimierz hasta el gueto judío es necesario cruzar al otro lado del Vístula, atravesando el puente peatonal del Padre Bernatek (Kładka Ojca Bernatka).
La Fábrica de Oskar Schindler
La fábrica de Schindler es un lugar que consideramos imprescindible de visitar, pues guarda una historia muy interesante del que fuera dueño de la fábrica Oskar Schindler, un hombre de negocios afiliado al partido nazi alemán y que fue reclutado por la SS como confidente.
Oskar Schindler adquirió una fábrica de ollas en Cracovia dónde, para poder abaratar costes, reclutó a trabajadores judíos del campo de concentración de Plaszow, situado al este de la ciudad.
Sin embargo, Oskar no tardó en darse cuenta del modo cruel en el que los nazis trataban a los judíos y esto no le dejó indiferente.
En contraposición con los intereses de los alemanes, el objetivo en secreto de Schindler fue el de salvar el máximo número de vidas de la comunidad judía a través de argucias que consiguieron engañar a los soldados nazis.
La historia de la fábrica de Schindler es realmente impactante y conmovedora, este señor fue un rayo de esperanza para algunos judíos en medio de uno de los acontecimientos más deplorables que ha realizado el ser humano.
Oskar Schindler tuvo el honor de haber salvado a más de 1200 judíos de los campos de exterminio nazi, un auténtico héroe en el que se inspiró la aclamada película La Lista de Schindler, dónde Liam Nelson protagoniza el papel de Oskar Schindler.
Una película dirigida por Steven Spielberg que fue ganadora de 7 premios Oscar, entre ellos el de mejor película en 1993.
En la actualidad, esta fábrica ha sido convertida en un museo, siendo uno de los lugares de mayor interés y un imprescindible que visitar del gueto de Cracovia.
Plaza Bohaterów
Otro lugar imprescindible que ver en el gueto judío de Podgorze es la Plaza Bohaterów. En este lugar los judíos tenían que esperar con sus pertenencias para ser deportados a los campos de exterminio.
También se le conoce como Plaza de los héroes del gueto y te sorprenderás al ver numerosas esculturas de sillas en este lugar.
Se debe a un homenaje que rindió Roman Polanski en memoria de las víctimas del gueto judío quiénes habían perdido su hogar para partir desde esta plaza a los campos de trabajos forzosos en Auschwitz y Bełżec.
La Farmacia del Águila
En el número 18 de la Plaza Bohaterów hay un lugar que no debes perderte, la Farmacia del Águila. La regentó el polaco Tadeusz Pankiewicz quien proveyó refugio a los judíos. A pesar de no permanecer a este colectivo, consiguió salvar muchas vidas arriesgando la suya propia.
En esta farmacia se dieron tintes para el cabello para que los mayores tuvieran un aspecto más joven y evitar ser ejecutados por no valer para trabajar.
También dieron sedantes para calmar a los niños y que resultara más fácil poder ocultarlos de la vista de los enemigos nazis.
En la actualidad, esta farmacia está convertida en un museo donde se exponen objetos utilizados durante la II Guerra Mundial.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre el barrio judío de Cracovia. Esperamos que te haya acercado más a la historia del pueblo que sufrió tanto por parte de los nazis.
¿Quieres hacer una visita totalmente diferente? Te recomendamos visitar las minas de sal de Wieliczka, te sorprenderán gratamente.
Te animamos a visitarlo y a que nos dejes un comentario más abajo si te surge cualquier duda.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Descuentos y recomendaciones para visitar el barrio Judío de Cracovia
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Qué maravilla de Blog nos hemos encontrado! Muy buen artículo y gran descripción. Sentímos que viajábamos con ustedes! Nos tendrán seguido por aquí!! Saludos!! Enrutados
¡Hola amigos de Enrutados!
nos alegra haberos ayudado a viajar a través de nuestro artículo, siempre seréis bienvenidos a nuestro blog.
Muchas gracias por el comentario y esperamos veros pronto de nuevo por aquí.
¡Un saludo!
Iván & Esther
La visita al barrio judío nos parece muy necesaria, sobre todo para los niños que todavía no son conscientes de lo que pasó no hace tanto tiempo (algunos adultos parece que tampoco lo recuerdan)… Nosotros hicimos una ruta similar hace años, pero no llegamos a visitar la Fábrica de Oskar Schindler. ¿Qué tal es la visita?
Un saludo.
Hola Rafael,
Es cierto que a veces los más jóvenes, y no tan jóvenes, no conocen aquello que ocurrió hace tan solo unas décadas.
La fábrica de Oskar Schindler nos pareció una visita interesante para conocer más sobre la historia de lo que supuso la II GM en Cracovia.
Hay fotos y audios de los empleados que Oskar consiguió salvar gracias a sus argucias, y también se accede a su despacho y a algunos talleres.
Se puede ver banderas y propaganda nazi por todos lados.
Aunque la visita es muy interesante, solo recomendamos esta visita si se domina bien el inglés, ya que los paneles explicativos no están en español, o si se dispone de más días a la ciudad.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Iván & Esther
Acabamos de revivir el Free Tour que hicimos por el barrio judío de Cracovia al leer este post ¡qué recuerdos! La verdad es que recomendamos hacerlo con un guía que vaya explicando la historia que tiene el barrio judío de Kazimierz y el gueto judío de Podgorze. Desgraciadamente tuvieron que sufrir la represión nazi y la verdad, pone los pelos de punta conocer la historia de primera mano y justo en el lugar donde ocurrió. Nosotros no visitamos el cementerio por dentro, pero para la próxima vez nos parece muy interesante. También nos quedó pendiente probar la comida más típica del barrio, la zapiekanka, así que no hay mejor excusa para volver 🙂 .
¡Hola Alba!
Desde luego se aprende muchísimo en los free tours, nosotros hicimos dos en Cracovia, y uno fue el del barrio judío, y los consideramos de muchísima utilidad para visitar la ciudad. Sin los tours solo ves los monumentos en sí, pero con los guías aprendes toda la historia que esconde detrás, y en estos casos, es imprescindible y muy recomendable.
Muchas gracias por tu comentario, ya nos contarás si vuelves que tal fue tu experiencia.
¡Un saludo!
Cuando el año pasado estuvimos en Polonia visitamos el barrio judío de Cracovia con un free tour porque disponamos de poco tiempo… Y la verdad es que, aunque la visita duró dos horas, se nos hizo muy corta porque hay muchísimos lugares que ver en este barrio. Así que ya estamos planeando otra escapada a Cracovia, aprovechando que hay vuelos directos desde Málaga. Eso sí, tendremos que esperar a que se pueda viajar seguro, después del COVID.
Saludos.
¡Hola chicos!
Nosotros también realizamos un free tour y se nos quedó corto, hay tantas historias en estos lugares que siempre quieres conocer más.
Por suerte, Cracovia está muy bien comunicada con muchas ciudades españolas por lo que siempre es buen momento para visitarla.
Muchas gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
Un post un poco triste,pero a la vez interesante históricamente,por todo lo q contáis sobre los barrios judíos,y todo lo que tuvieron q sufrir,los guetos judios cómo vivían y Oskar Schindler todo lo q hizo por ellos.
Un saludo
¡Hola María!
Tras el barrio judío se encuentran muchísimas historias desoladoras y hay que visitarlo para conocerlo de primera mano, aunque no nos guste lo que pasó. Hoy en día, por suerte, poco queda de lo que fue, es un barrio tranquilo y con toques de modernidad.
Un saludo y gracias por comentar.
Iván & Esther