Guía para viajar a Guatemala por libre

guia para viajar a Guatemala por libre

A través de esta guía para viajar a Guatemala te daremos consejos prácticos e información útil para que puedas sacarle el mayor partido a tu viaje.

Pero antes de comenzar, ¿por qué viajar a Guatemala? Guatemala cuenta con una gran cantidad de lugares impresionantes que visitar. Perderse por sus ruinas mayas ancestrales, subir a la cima de alguno de sus más de 250 volcanes, visitar ciudades coloniales o conocer más sobre la cultura del país pueden ser alguno de los mejores planes que hacer en Guatemala.

Además, tiene una situación geográfica envidiable ya que está rodeada por otros países muy atractivos como Belice, México, Honduras o El Salvador. Aqui tienes más información si deseas visitar Guatemala.

Sin más dilación, comencemos con esta guía para viajar a Guatemala, ¡vamos a ello!

Lugares que ver en Guatemala

En nuestro viaje a Guatemala realizamos un recorrido de 7 días por el país donde visitamos lo que consideramos los principales atractivos. A continuación te los detallamos para que tomes nota.

Antigua, una de las ciudades más seguras para viajar a Guatemala

El primer lugar que visitamos fue la preciosa ciudad colonial de Antigua. Fue fundada en 1543 y es conocida como “Muy leal y muy noble ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala”.

Se encuentra al sur del país, muy cerca de su capital Guatemala City y está rodeada por volcanes que crean un idílico paisaje.

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979, Antigua llegó a tener en sus años de mayor esplendor la friolera de más de 75 edificios dedicados al culto.

Hay mucho que hacer en Antigua y desde aquí realizamos las principales actividades y visitas como subir al volcán Pacaya, conocer los pueblos del Lago Atitlán o Chichicastenango.

Desde Antigua realizamos algunas de las principales actividades y visitas ya que es una ciudad que está muy enfocada al turismo.

Visitar Antigua - viajar a Guatemala por libre
Arco de Santa Catalina en Antigua

Volcán Pacaya

Si te gustan las experiencias fuertes, en tu viaje a Guatemala tienes la posibilidad de subir a alguno de sus volcanes activos.

En nuestro caso, realizamos una actividad organizada para subir al Volcán Pacaya, donde después de un duro trekking hasta su cima pudimos incluso cocinar unas nubes de algodón o marshmallows.

Subir al volcán Pacaya - viajar a Guatemala por libre
Subir al volcán Pacaya

Chichicastenango

Otra de las actividades que realizamos desde Antigua fue visitar el Mercado de Chichicastenango, un colorido y popular mercado que se realiza únicamente dos días a la semana.

Allí pudimos mezclarnos con la gente local y conocer más sobre sus tradiciones. También presenciamos la realización de un ritual maya y nos acercamos hasta su llamativo cementerio. Estamos seguros que no te dejará indiferente.

Mercado de Chichicastenango - viajar a Guatemala por libre
Mercado de Chichicastenango

Lago Atitlán

La última excursión que realizamos desde Antigua fue para conocer los recónditos pueblos del Lago Atitlán del departamento de Sololá.

Hay un total de 19 municipios alrededor del lago y nosotros visitamos algunos de ellos. Nos gustó conocer más sobre sus tradiciones y comprobar que perviven durante el paso de los años.

Esta zona es muy tranquila y apaciguadora, por lo que si dispones de muchos días para viajar a Guatemala, quizás sea una muy buena idea alojarte en alguna de las cabañas que hay junto al lago.

Que ver en Lago Atitlán - - viajar a Guatemala por libre
Lago Atitlán

Yacimiento Arqueológico de Tikal, no debe de faltar en tu ruta al viajar a Guatemala

Si quieres sentirte como un/a auténtico/a explorador/a, estamos seguros que no podrás dejar de soñar con visitar las ruinas mayas de Tikal.

Para nosotros fue todo un sueño poder investigar todo el parque y se nos sigue poniendo el vello de punta al recordar el manto de estrellas que cubría los templos de Tikal.

Viajar a Guatemala por libre
Tikal

Yacimiento Arqueológico de Yaxhá

Bastante menos conocidos que las ruinas mayas anteriores pero de igual importancia se encuentra Yaxhá, situado al noreste de Petén.

En Yakxá podrás encontrar más de 500 estructuras, entre las que destacar las acrópolis y los templos.

Templos de Yaxhá
Yaxhá

Preparativos y presupuesto para viajar a Guatemala

Itinerario para viajar a Guatemala

A continuación, te dejamos la información de nuestro itinerario de Guatemala por días, los transportes que utilizamos para desplazarnos a los diferentes destinos, precios y horarios. 

*Nota: Nosotros comenzamos el viaje en México.

Día 1 – Aeropuerto de Cancún (CUN) – Aeropuerto de Guatemala City (GUA) 

Compañía: Interjet – Salida y llegada: 08:40 – 14:05 (escala en México DC, pero hay vuelos directos)  – Precio del vuelo: 108 €/pp.

Autobús de Guatemala City a Antigua: 10 $/pp . A través de este enlace podrás contratar y ahorrar en este trayecto.

Primer acercamiento a la ciudad de Antigua, Guatemala.

Día 2 – Visita a Antigua – Excursión al Volcán Pacaya 

Visitamos Antigua por la mañana y al medio día realizamos una excursión al Volcán Pacaya. El precio de la excursión en autobús fue de 10 $/pp.

Día 3 Antigua – Chichicastenango – Lago Atitlán 

El precio de la excursión completa desde Antigua con parada en Chichicastenango hasta llegar a Panajachel (Lago Atitlán) + Paseo en Barca por tres pueblos + guía por los pueblos + vuelta a Antigua al día siguiente bajo nuestra elección 42 $/pp.

En este día pasamos unas horas en Chichicastenango y más tarde nos dejaron en Panajachel, no realizamos la excursión de la barca hasta el día siguiente. Nos alojamos en Santa Catarina Palopó.

Si quieres contratar esta excursión puedes hacerlo a través de las empresas locales que hay en Antigua, si prefieres llevarlo ya planificado para no perder tiempo ni tener que negociar, puedes reservar tu excursión al Lago Atitlán y Chichicastenango a través de este enlace para visitar el Lago Atitlan y excursión en barca por los pueblos cercanos.

Día 4 -Lago Atitlán – Antigua

Excursión por el Lago Atitlán a los pueblos de San Juan de la Laguna, San Pedro de la Laguna y Santiago de Atitlán. Después de la excursión, volvimos a Antigua para pasar la noche allí

Día 5 – Aeropuerto Guatemala City (GUA) – Aeropuerto Mundo Maya en Flores (FRS)

Compañía: Taj Airlines – Salida y llegada: 11:30 – 12:30 – Precio del vuelo: 140 €/pp

Taxi de Antigua a Guatemala City: 12 $/pp. A través de este enlace podrás contratar y ahorrar en este trayecto.

Taxi del aeropuerto de Flores a Tikal: 8.35 $/pp

Primer contacto con el parque de Tikal, aprovechamos para ver uno de los mejores atardeceres de nuestro viaje.

Día 6 – Tikal -Yaxhá

Visitamos los templos de Tikal al amanecer y realizamos un tour por el yacimiento. Al medio día nos recogieron para visitar los templos de Yaxha y divisar el atardecer.

Día 7 Autobús de Tikal a Belice 

El autobús lo contratamos directamente con la empresa con la que hicimos los tours por Tikal. El precio fue de 35 $/pp. Puedes contratar el servicio a través del comparador de transporte público de Omio.

 

Donde dormir en Guatemala

Durante nuestra viaje a Guatemala, pasamos un total de tres noches en Antigua, una noche en el Lago Atitlán y dos en Tikal.

En Antigua nos alojamos las primeras dos noches en el Hotel Las Camelias, un pequeño hotel al más estilo guatemalteco con un patio superior muy bien cuidado. Las habitaciones eran pequeñas pero confortables y pagamos 38 €/noche. 

El segundo hotel en el que nos alojamos dentro de Antigua fue en el céntrico y popular Convento de Santa Catalina. Al ser un antiguo convento y uno de los lugares más populares de la ciudad pagamos 65 €/noche.

En el Lago Atitlán nos alojamos en una pequeña cabaña que se encontraba en Santa Catarina Palopó. Las vistas al entorno natural eran increíbles y el precio por noche fue de 72 €. En la zona del Lago Atitlán hay una gran cantidad de alojamientos y opciones diferentes para todos los gustos y bolsillos.

El último alojamiento en Guatemala fue en uno de los hoteles que se encontraban a la entrada al parque de Tikal, concretamente el Hostal Jungle Lodge. Desde luego el lugar no podría ser más idóneo. El precio por noche fue de 45 €.

hotel-convento-santa-catalina
Hotel Convento de Santa Catalina en Antigua, Guatemala

Precio de las principales atracciones para viajar a Guatemala

  • Entrada al parque del Volcán Pacaya + guía: 50 GTQ/pp
  • Guía mercado chichicastenango: 50 GTQ/pp
  • Amanecer (4:00-6:00) + entrada al parque + Guía local: 100 GTQ + 150 GTQ  + 37.5 $ = 64€
  • Atardecer (18:00-20:00) + entrada al parque + Guía local: 100 GTQ + 150 GTQ + 10 $=  38.30€
  • Entrada a Yaxha + Excursión Yaxha + gúia: 80 GTQ + 50 $
guía-local-Guatemala
Junto a nuestra guía local Tomasa

Presupuesto Total

Ten en cuenta que el presupuesto puede diferir dependiendo de muchos factores, como el tipo de cambio o la época en la que se viaje por ejemplo. Es por ello que los precios son solo orientativos.

  • Transporte: 346 €/pp
  • Hoteles: 303 € habitación doble.
  • Atracciones: 108 €/pp
  • Comida: 130 €/pp
  • Otros: 50 €/pp

Free tours y excursiones por Guatemala

Siempre recomendamos realizar free tours para conocer toda la información más interesante y curiosidades de una ciudad. Además, sirve para que nos recomienden y adviertan de qué hacer o no hacer en Guatemala, que mejor que un/a guía local para ello. A continuación te facilitamos los free tours de los que puedes aprovecharte durante tu viaje a Guatemala.

Consejos para viajar a Guatemala por libre

Seguro de viaje

Aunque viajar a Guatemala no lo consideramos peligroso siempre y cuando evites ciertas zonas como Guatemala City, evites pasear de noche, viajes de largo recorrido en transporte público o hagas las excursiones con empresas especializadas y no por tu cuenta, es cierto que recomendamos viajar con un seguro de viaje.

A nosotros nunca nos falta durante nuestros viajes el seguro de viaje de Iati y por ser nuestro lector te ofrecemos un descuento del 5%, no dejes pasar esta oportunidad.

iati banner grande

Visado

Para entrar a Guatemala no es necesario visado. Podrás entrar al país únicamente con tu Pasaporte o Documento de Identidad en vigor con al menos 6 meses de vigencia. Eso sí, vigila que lo sellen debidamente, ya que sino deberás de pagar una multa. El máximo número de días que podrás permanecer en el país es de 90 días.

También deberás tener una dirección para justificar la estancia en el país y un billete de vuelta.

Para más información sobre el visado, te aconsejamos visitar la página del ministerio de asuntos exteriores si viajas desde España o visita la de tu país en concreto, si eres residente de otro país.

Moneda

La moneda del país es el quetzal, pero también es bastante común pagar en dólares americanos ya que son aceptados.

Aunque en los aeropuertos hay casas de cambio locales, te recomendamos que lleves quetzales antes de comenzar tu viaje y que lo hagas con una empresa de confianza.

También hay cajeros automáticos disponibles en los que podrás disponer de efectivo, por lo que te recomendamos llevar una tarjeta que no tenga unas altas comisiones en el extranjero.

Los precios en Guatemala son bastante elevados comparados con otros países de Centroamérica. Realizar la compra en un supermercado, alojarte en un hotel o ir a cenar a un restaurante de gama media puede suponer precios prácticamente similares a España

Vacunas

Actualmente no es necesario ni obligatorio vacunarse para entrar a Guatemala, aunque hay algunas que son recomendables como la vacuna contra la Hepatitis A y B y Tétanos.

En nuestro caso no nos vacunamos de nada.

Tarjeta Sim

En Guatemala no es fácil conseguir wifi, por lo que te recomendamos que lleves de antemano una tarjeta Sim para estar conectado a los tuyos 24/7. Además, los viajes entre ciudades son bastante largos y viene ideal para conocer más información sobre el país.


Con esto damos por finalizada nuestra guía para viajar a Guatemala por libre, ¿aún tienes dudas? Déjanos un comentario más abajo.

Descubre todas nuestras guías de viaje para recorrer por libre otros países que te puedan interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio