Dejamos atrás las silenciosas y desoladoras dunas de arena del desierto de Merzouga para dirigimos hacia el norte de Marruecos, concretamente, en una etapa apasionante cruzaremos el valle del Ziz y las entrañas del Medio Atlas.
Apodada como la Ruta Interminable, este trayecto nos ofrece grandes contrastes paisajísticos desde el desierto de Merzouga, pasando por profundas gargantas, acantilados jurásicos, polvorientos caminos, oasis, kasbahs, bosques de cedros y pueblos tradicionales bereberes.
Esta pintoresca ruta se encuentra fuera del alcance del turismo masivo y recorre la Marruecos más profunda y auténtica, donde los grandes protagonistas son la carretera y los paisajes.
No te pierdes nuestra apasionante etapa recorriendo Marruecos de sur a norte, atravesando lugares recónditos, topándonos con transeúntes, recolectores de dátiles y pastores, zigzagueando abruptas montañas, bordeando las hoces del río Ziz, adentrándonos en espesos bosques de cedros habitados por macacos y mucho más. ¡Vamos a ello!
Erfoud y el mar fosilizado
Partimos desde el desierto de Merzouga donde disfrutamos de dos noches en las dunas de Erg Chebbi, uno de los lugares más top que ver en Marruecos.
Nos disponemos a recorrer la carretera R702 y en el primer tramo recorremos las carreras de los fósiles. Entre Merzouga y Erfoud se encuentra un mar fosilizado de la era primaria, siendo uno de los más importantes yacimientos de fósiles del mundo. En este tramo encontrarás multitud de tiendas y talleres donde venden los restos fósiles de animales sedimentados en mármol.
Entre ellos podrás ver ammonites, nautiloides, trilobites, multitud de insectos e incluso huesos de dinosaurios, en un lugar que un día estuvo completamente cubierto por el mar. También venden minerales de la región como rosas del desierto y geodas.
Paramos en Erfoud, una pequeña ciudad que sirve de puerta al desierto del Sáhara y se encuentra situada en la región del Draa-Tafilalet, cercana al valle del Ziz.
En Erfoud no hay demasiado que visitar, pero hay algunas cosas de interés. Nos detenemos frente al Palacio Real de la dinastía alauita, del que tenemos que conformarnos con ver desde lejos su fachada exterior, puesto que por razones de seguridad no está permitido acercarse demasiado ni tomar fotografías.
Otros lugares de interés en Erfoud son el zoco, el cual tiene una pintoresca puerta de acceso, la Kasbah Maadid y el museo de fósiles.
Oasis de Tafilalet
El impresionante Oasis de Tafilalet es el más grande del mundo y cuenta con más de 800.000 palmeras datileras. Se encuentra encajado entre las abruptas paredes de una rambla seca por donde en época de lluvias discurre el cauce del río Ziz para morir en las arenas del desierto de Merzouga.
Este verde e inmenso palmeral discurre en lo más profundo del valle, serpenteando el interior de las montañas como si se tratara de un río de verdes palmeras datileras, salpicado por varios Ksar.
La región de Tafilalet cobró gran importancia en la época del comercio caravanero subsahariano y este oasis era un punto importante en la ruta.
Las vistas desde lo más alto de las montañas son sencillamente espectaculares y el palmeral del Oasis de Tafilalet se pierde en el horizonte a ambos lados del valle.
El valle del Ziz
El tramo de carretera que discurre por el interior del valle del Ziz es probablemente el más espectacular de esta etapa. En su comienzo nos encontramos con escarpadas paredes montañosas, yacimientos geológicos y profundos valles de la época jurásica, donde se han hallado restos de dinosaurios.
A lo largo del valle del Ziz nos encontramos con numerosos vendedores de dátiles, pues es una de las mejores regiones donde se cultiva este fruto en Marruecos.
Podemos aparcar el coche en cualquier anchurón que veamos en la carretera, para desde lo más alto contemplar el majestuoso valle del Ziz, sobre todo, donde el cauce del río Ziz dibuja una tremenda hoz.
Uno de los rincones que nos llamó la atención en este tramo fue el Ksar Ifri, junto a la carretera.
El Bosque del Cedro Gouraud
Tras un largo recorrido sin paradas interesantes, nos adentramos en los frondosos bosques del PN de Ifrane, contrastando enormemente son las regiones semiáridas del sur de Marruecos.
El PN de Ifrane posee el mayor bosque de cedros del mundo y se encuentra en plena cordillera del Medio Atlas. Merece mucho la pena visitarlo, especialmente para conocer una cara distinta de Marruecos.
El trazado nos llevó por carreteras y pistas forestales para atravesar el Bosque del Cedro Gouraud, habitado por una enorme comunidad de macacos de barbería que podrás ver con facilidad. Llegamos hasta el famoso Cédre Gouraud, un imponente cedro que alcanzó los 40 metros de altura y vivió durante 8 siglos, hasta que murió en 2003.
Se encuentra muy cerca de las localidades de Azrou e Ifrane.
Para llegar hasta el famoso cedro deberás de desplazarte hasta Maison de la cédraie y comenzar una carretera de 4 km bastante pedregosa. Podrás aparcar fácilmente para disfrutar de esta zona cada vez más popular por los turistas. Encontrarás puestos de fruta para alimentar a los macacos, pero nuestra recomendación es que no formes parte de este circo.
Desde el parking sale una pequeña carretera hasta la siguiente parada, Ifrane. Nuestro consejo es que preguntes a la gente local, puesto que no está bien señalado. Esta carretera al principio parece un poco transitable, pero poco después te darás cuenta de que no está en tan malas condiciones.
Ifrane, la suiza de Marruecos
Nuestra última parada sería para visitar Ifrane, un pequeño pueblo de alta montaña, donde en invierno se puede practicar esquí.
Apodado como la “Suiza de Marruecos”, Ifrane ofrece una cara muy diferente de Marruecos a la que estamos habituados. Esta zona es popular entre la gente adinerada de Marruecos que vienen para desconectar o practicar el esquí.
En Ifrane encontramos un auténtico oasis alpino, donde la arquitectura de las casas nos recuerda más a centro Europa y la tranquilidad de sus calles nada tiene que ver con el ajetreo de los zocos de las grandes ciudades. Está rodeado por bosques y lagos de alta montaña, además de encontrarse cerca de las pistas de esquí.
Una buena idea es pasear entre las calles del pequeño pueblo de Ifrane, sin olvidarte de visitar su famoso león. El León de Ifrane es una escultura tallada en piedra por un prisionero alemán y data de la II Guerra Mundial. Se encuentra junto al Jardín Mohamed V.
Preparativos para visitar el Valle del Ziz
Alojamientos en Fez o Meknes
Tanto Fez como Meknes son dos opciones ideales para pasar la noche, ya que prácticamente se encuentran a la misma distancia desde el Valle del Ziz.
Nuestro alojamiento en Meknes fue el precioso Riad le Petit Ksar, situado en pleno casco antiguo de la ciudad y a muy pocos metros de una de las mayores atracciones. Si quieres saber que ver en Meknes, visita nuestro artículo donde te contamos los lugares imprescindibles.
En cambio, si decides dirigirte hacia Fez, te recomendamos Riad Ouliya, también situado en el casco antiguo de la ciudad y en su terraza podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía marroquí. Si vas a visitar la ciudad, te recomendamos nuestro artículo sobre que ver en Fez.
Como llegar a Meknes o a Fez desde Merzouga
Nuestra ruta desde Merzouga comienza bien temprano con nuestro vehículo de alquiler para poder aprovechar al máximo el día.
La duración de la ruta de Merzouga a Meknes o Fez es de 7 horas y 470 Km aproximadamente sin realizar ninguna parada, por lo que te recomendamos que vayas bien descansado de la noche anterior o pernoctar alguna una noche durante el camino.
La carretera que discurre por el Valle del Ziz es la N 13 y tendrás que permanecer en ella hasta llegar al bosque de cedros. Una vez tomes el desvío hasta Ifrán, tendrás que decidir si quieres ir a Meknes por la carretera R 707 hasta retomar la N 13 o hasta Fez por la N8.
Si no dispones de vehículo de alquiler y prefieres realizar una excursión desde Fez al Valle del Ziz puedes reservarla aquí o si prefieres una excursión desde Marrakech terminando en Fez puedes hacerlo aquí.
Cambio de divisa en Marruecos
La moneda local de Marruecos es el dirham, por lo que es necesario que adquieras moneda local antes de tu viaje o que saques efectivo en alguno de los cajeros que se encuentran en las grandes ciudades marroquís.
En la mayoría de restaurantes, alojamientos y establecimientos no es posible pagar con tarjeta de débito.
Podrás adquirir moneda local a través de esta web de cambio de divisas. También puedes sacar efectivo en los diferentes bancos, pero recuerda revisar las comisiones. Cada vez que adquirimos efectivo en el cajero automático, indiferentemente del banco o de la cantidad, tuvimos que pagar una comisión de 30 dirhams.
Seguro de viajes en Marruecos
Durante nuestro roadtrip por Marruecos, contratamos el seguro de viaje + anulación. Aunque en Marruecos las condiciones sanitarias no son precarias, siempre se aconseja viajar con un seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje a Marruecos.
Mapa de nuestra ruta por el Valle del Ziz
A continuación, encontrarás el mapa de nuestra ruta por el Valle del Ziz
Si te surge cualquier duda o te ha gustado nuestro artículo, te animamos a que nos dejes un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje al Valle del Ziz
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Un viaje al valle de Ziz,con mucha variedad de lugares y paisajes, como el mar fosilizado, la inmensidad de palmeras dátileras,sus bosques de cedros,Ifrane para poder practicar esqui.Un lugar que me gustaría poder visitar algún día
¡Hola Miguel!
Gracias por tu comentario, esperamos que puedas visitarlo algún día y nos cuentes tu experiencia proximamente.
Un saludo.
Esther & Iván