El Paraje Natural Torcal de Antequera se encuentra en la provincia de Málaga y es uno de los lugares más asombrosos de naturaleza de Andalucía.
El Torcal es un auténtico bosque petrificado donde dejar volar la imaginación para ver esculturas naturales, caminar entres sus pasadizos estrechos entre las montañas, recorrer rutas de belleza inigualable, encontrar fósiles marinos, avistar fauna en libertad y disfrutar de un entorno paisajístico de valor incalculable.
Se trata de un espectacular paisaje kárstico cuyo origen data del Jurásico hace 200 millones de años. Fue formado por sedimentos marinos que salieron a flote y que han sido modelados por el viento y la lluvia.
El Torcal de Antequera fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A nosotros El Torcal nos parece un lugar lleno de magia, donde entrar en contacto con el lado más caprichoso de la Naturaleza. Para nosotros, el Torcal de Antequera es uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Málaga.
Este espectacular enclave geológico se encuentra a tan sólo 17 km de Antequera, por lo que puedes compaginarlos en una misma escapada de fin de semana.
No te pierdas este artículo sobre cómo visitar el Torcal de Antequera. ¡Vamos a ello!
Preparativos para visitar el Torcal de Antequera
Cómo llegar al Torcal de Antequera
- Desde Antequera
El Torcal se encuentra entre entre la ciudad de Antequera y la localidad de Villanueva de la Concepción. Nuestro consejo es que accedas directamente desde Antequera por la carretera A-7075 ya que el recorrido se hace más ameno y tendrás unas preciosas vistas de el “Indio de Antequera” y el Alcazaba.
Igualmente, el desvío para el Torcal se encuentra en el Km 42 de la carretera A-7075 que conecta ambos municipios.
Si no dispones de vehículo propio para llegar al Torcal puedes alquilar un coche al mejor precio desde este buscador o contratar una excursión privada que te lleve desde Antequera a el Torcal con guía privado incluido.
- Desde Málaga
Si viajas al Torcal desde Málaga o cualquiera de las localidades que se encuentran en la costa tienes dos opciones.
La ruta por carretera convencional: deberás de tomar la carretera A-45 en dirección Córdoba-Sevilla-Granada y desviarte hacia Casabermeja por la carretera A-7075 en dirección Villanueva de la Concepción y girar en el Km 42 al Centro de visitantes. ( 1 hora aprox 52 km desde Málaga)
La ruta por autovía hasta Antequera: deberás de tomar la carretera A-45 y continuar hasta la salida 102 dirección Antequera. Una vez que llegues a Antequera tendrás que seguir las indicaciones hasta El Torcal. (1:15h aprox 68 km desde Málaga).
Si no dispones de vehículo, puedes realizar una excursión privada desde Málaga con guía o un transporte privado que te deje en Antequera.
Donde dormir y comer
El Parque Natural Torcal de Antequera es una zona virgen en la que no encontrarás hoteles ni restaurantes, es por eso que la mejor opción de alojamiento y restaurantes se encuentran en Antequera.
A través de este buscador de hoteles, podrás encontrar los mejores sitios para pernoctar durante tu viaje.
Si decides almorzar durante tu ruta, puedes llevar tu propia comida y bebida, pero no olvides recoger la basura.
Donde aparcar
El mejor lugar para aparcar es en el centro de visitantes, desde donde salen las diferentes rutas a pie. Este aparcamiento es limitado por lo que te aconsejamos ir a primera o última hora del día, especialmente los fines de semana y festivos.
Una vez que el parking queda completado, se cierra el acceso a coches y solo se permite acceder a través del servicio de bus lanzadera o a pie (ruta naranja). Si decides optar por la primera opción, deberás dejar tu vehículo en el parking inferior que se encuentra situado en el desvío de la carretera A-7075 con la MA-9016 a 3,8 km del centro de visitantes y pagar 2€/pp (ida y vuelta).
Free tours por Antequera
Si en tu visita al Torcal vas a visitar también Antequera, podrás realizar alguno de los free tours para conocer una de las ciudades más bonitas de Málaga de la mano de los mejores expertos. Te dejamos los free tours a continuación:
Cómo visitar el Torcal de Antequera – Rutas para recorrer el Torcal de Antequera
El Paraje Natural podrás visitarlo por libre o con un guía especializado. Si vas a visitar el Torcal de Antequera por cuenta propia, te recomendamos visitar en primer lugar el Centro de Visitantes Torcal Alto. En el centro podrás obtener información adicional sobre el entorno natural y las principales rutas.
Todos los senderos están perfectamente señalizados con hitos de madera. Es altamente aconsejable llevar ropa cómoda y calzado deportivo, pues el terreno es muy rocoso y presenta desniveles.
Ruta Verde
La Ruta Verde es la que presenta menor dificultad y su trazado coincide en parte con la Ruta Amarilla, de mayor longitud. El recorrido por la Ruta Verde permite tener un acercamiento muy interesante al Torcal y podrás observar algunas esculturas naturales como la Esfinge, el Indio o el Vigía, entre otras.
El total del recorrido circular es de sólo 1 km y medio con un desnivel de 40 metros. A paso tranquilo te llevará unos 45 minutos. Es una ruta de dificultad baja, aunque el terreno es bastante pedregoso.
Ruta Amarilla
La Ruta Amarilla es una extensión de la Ruta Verde y añade la zona del Torcal Alto. Se trata de una laberíntica zona de pasajes entre las montañas muy divertida. En esta parte adicional podrás observas otras esculturas naturales como el Dedo, el Camello o la Jarra.
El total del recorrido circular es de 3 km y presenta un desnivel de 53 metros. La duración del recorrido total a pie es de unas 2 horas. Esta ruta es de dificultad media.
Esta es la ruta que nosotros realizamos y te la recomendamos altamente, ya que es un amplio recorrido donde podrás ver paisajes naturales increíbles y muchas de las formaciones rocosas más famosas.
Ruta Naranja o subida al Torcal Alto
La Ruta Naranja es la que conecta los dos aparcamientos, enlazando el que hay a la entrada del Paraje con el del Centro de Visitantes.
Nosotros a pesar de no haber realizado esta ruta, pudimos ver parte del recorrido desde el coche. Nos llamó mucho la atención la zona de canteras llamada Hoyo de Gramaeros.
Además, esta ruta pasa por varios lugares impresionantes como el Mirador Diego Monea y el Monumento Natural del Tornillo.
Como no había casi nadie al final de la tarde, dejamos el coche en un lado de la carretera y emprendimos el corto camino de unos 500 metros hasta el Tornillo.
El total de la ruta línea es de 3.60 km (ida y vuelta) con un alto desnivel de 263 m y una duración de casi 4 horas. Es una ruta de dificultad media-alta.
Actividades guiadas en el Torcal de Antequera
Si ya has visitado anteriormente el Torcal y quieres explorar otras zonas menos conocidas, una buena opción puede ser una ruta guiada de la mano de un profesional. Nosotros tenemos pendiente hacerla, pero tiene muy buena pinta.
Ruta Roja o Ruta de los Ammnonites
La Ruta Roja discurre por un camino circular de una longitud de 4 km y no se encuentra señalizada. Es de obligado cumplimiento realizarla con un guía especializado, puesto que es necesario disponer de un permiso para poder recorrerla. Por tanto, únicamente podrás hacer esta ruta haciendo la reserva con antelación.
Lo más sorprendente de esta ruta es que podrás ir observando múltiples fósiles de origen marino de la época del Jurásico. Además, por supuesto, de disfrutar de la impresionante morfología del terreno rocoso y sus formas imposibles.
La Ruta Roja es de unas 3 horas de duración y dificultad media-baja.
Observatorio Astronómico
Si eres un apasionado de la astronomía y los cielos estrellados, una actividad muy recomendable es la visita nocturna al Observatorio Astronómico. Para ello hay que reservar con antelación y es una actividad guiada por expertos.
Que hacer en el Torcal de Antequera
Avistamiento de Fauna Salvaje
Cómo ya sabéis, a nosotros nos encanta la naturaleza y observar a los animales salvajes en libertad en su hábitat natural. Si a ti también te entusiasman los animales, entonces debes saber que el Paraje Natural del Torcal de Antequera es un auténtico santuario de vida salvaje.
El animal estrella de estas rocosas y escarpadas colinas montañosas es, sin duda, la cabra montesa. Nosotros tuvimos la suerte de observar muy cerca del Centro de Visitantes a un grupo de cabras montesas a muy pocos metros de distancia.
El espectáculo natural fue soberbio y pudimos presenciar esta pelea entre machos monteses, chocando sus cornamentas repetidamente para medir sus fuerzas y disputarse el liderazgo.
Otros mamíferos que pueden verse son el zorro, el conejo, el tejón y la comadreja.
Además, es muy probable avistar grandes aves rapaces sobrevolando el cielo como el águila real, el buitre leonado, el búho real y el águila perdicera. Otras pequeñas aves aquí presentes son el herrerillo, el avión roquero y el jilguero, entre otras muchas.
También habitan el Torcal algunos reptiles de la fauna ibérica como el lagarto ocelado, la culebra escalera, la culebra bastarda y la víbora hocicuda.
Disfruta de las vistas desde el Mirador de las Ventanillas
Junto al Centro de Visitantes, a escasos 5 minutos a pie, se encuentra el Mirador de las Ventanillas. Desde aquí tendrás unas excelentes vistas panorámicas de todo el entorno del Paraje Natural del Torcal de Antequera.
Una buena idea puede ser llegar aquí al amanecer o al atardecer y disfrutar del espectáculo del sol y del cielo coloreado en el horizonte, con las siluetas rocosas del Torcal.
Qué ver cerca del Torcal de Antequera
Algunos de los lugares de mayor interés cerca del Torcal de Antequera son:
- Antequera, considerada bajo nuestro punto de vista una de las ciudades más bonitas de Málaga. Cuenta con un precioso casco histórico, un alcazaba y más de una treintena de iglesias. No tiene desperdicio.
- A una hora aproximadamente se encuentra Málaga. La bella capital de provincia es un destino perfecto para turismo de sol y playa. Además, a escasos kilómetros encontrarás otras localidades de interés como Benalmádena donde podrás realizar un interesante free tour por el casco histórico, Fuengirola y Torremolinos.
- Si te gustan las rutas de senderismo por lugares espectaculares como este, no puede faltar la visita a El Caminito del Rey.
- En Casabermeja, puedes descubrir las Peñas de Cabrera, un yacimiento arqueológico donde encontrarás más de doscientas pinturas rupestres.
- Si te gustan las pinturas rupestres, en la Cueva de Ardales encontrarás las más antiguas del mundo y se encuentran a tan solo 58 Km (duración del trayecto una hora y media)
- Visita Málaga capital, estamos seguros que te sorprenderá su catedral, puerto y mucho más.
Recomendaciones para visitar el Torcal de Antequera
Para visitar el Torcal te recomendamos que lleves ropa deportiva y calzado cómodo con suela de goma. En caso de que haya llovido no pises rocas húmedas o mojadas ya que pueden resbalas.
Si te gusta divisar la fauna en libertad no olvides llevar prismáticos ni tu cámara fotográfica, pero no molestes a los animales y no te acerques a los nidos de aves.
Te recomendamos llevar una mochila con agua y fruta, pero no dejes basura en el entorno.
Ahorra en tu viaje a Antequera
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Hace tiempo visite el Torcal de Antequera y me quedé impresionada por las figuras y formas que formaban las piedras y del paisaje tan alucinante.Visite también la ciudad y vi que tenía un importante casco histórico.
¡Hola Ana María!
Muchas gracias por tu comentario. Desde luego, el Torcal es un lugar mágico que impresiona al visitante y deja enmudecido.
Antequera también es un lugar para visitar al que dedicaremos un artículo más detallado.
Esperamos verte de nuevo por el blog.
Un saludo.
Iván & Esther