Que ver en Loja – 14 lugares imprescindibles

que-ver-en-loja

Descubre los mejores lugares que ver en Loja, una joya escondida en el corazón de Granada. Este encantador pueblo andaluz te sorprenderá con su rica historia, paisajes de ensueño y rincones llenos de magia que cautivan a todo aquel que lo visita.

Loja, conocida la ciudad del agua, es atravesada por el río Genil y sus numerosas fuentes emanan chorros de historia. Sus callejuelas y monumentos nos evocan el pasado árabe de la última frontera de Al-Andalus.

Un dato curioso sobre Loja es su apodo de “Llave del Reino de Granada”, dado su papel estratégico durante la época nazarí. Además de su historia fascinante, ofrece una diversidad de lugares para explorar, como el Mirador de Sylvania, que regala vistas impresionantes, o la Iglesia Mayor de la Encarnación, un testimonio de su herencia cristiana.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Loja y prepárate para descubrir un destino que mezcla historia, naturaleza y tradición como pocos. ¡Vamos a ello!

Mirador de Sylvania

El Mirador de Sylvania es un rincón emblemático de Loja que regala vistas espectaculares de la ciudad y su entorno montañoso. Curiosamente, Loja se transformó en la ciudad ficticia de «Sylvania» del país imaginario Freedonia en la película Sopa de Ganso (1933), protagonizada por los icónicos Hermanos Marx (Chico, Groucho, Harpo y Zeppo) y dirigida por Leo McCarney . Este guiño cinematográfico hace del mirador un lugar especial, donde la historia y el cine convergen en un escenario único.

mirador-sylvania-que-ver-en-loja
Mirador Sylvania

Alcazaba de Loja

La Alcazaba de Loja fue construida entre los siglos IX y XI. Esta fortaleza fue clave durante la época musulmana, sirviendo como bastión defensivo y centro de poder en el Valle del Genil. Su posición estratégica la convirtió en un punto esencial en la ruta hacia Granada.

Actualmente, alberga un centro de interpretación que permite descubrir su historia a través de maquetas, paneles informativos y exposiciones. Este espacio conecta a los visitantes con el pasado nazarí y la posterior conquista cristiana en 1486.

Desde el Mirador de La Alcazaba tendrás vistas impresionantes de Loja, con el río Genil y las sierras circundantes en el horizonte. No olvides visitar el aljibe nazarí, la mejor estructura conservada en el interior de La Alcazaba, puesto que la mayoría de estancias están en estado de ruinas.

alcazaba-loja
Alcazaba

Mirador Arqueológico y Estatua de Alí al-Attar (Aliatar)

El Mirador Arqueológico se encuentra saliendo de La Alcazaba, a mano izquierda. Es un lugar perfecto para disfrutarde una buenas vistas de la ciudad. Desde aquí se puede ver el Barrio de San Francisco, la Ermita del Calvario, la Iglesia de San Gabriel e incluso, en días claros, la cascada de la «Cola del Caballo» y Sierra Nevada.

A la entrada te recibe la estatua de Alí al-Attar, un guerrero musulmán clave en la historia de Loja. Este homenaje en bronce conecta la historia de la ciudad con el impresionante paisaje que la rodea.

mirador-arqueologico-estatua-aliatar-loja
Mirador Arqueológico

Barrio de la Alcazaba

El Barrio de la Alcazaba es uno de los lugares más especiales de Loja, donde se siente de verdad el peso de su historia. Situado en lo alto de la ciudad, sus calles estrechas, las casas blancas y las increíbles vistas al valle te envuelven en un ambiente único. Aquí aún se pueden ver los restos de la antigua fortaleza nazarí, que en su día protegía la ciudad. Pasear por este barrio es como viajar al pasado, descubriendo la zona más auténtica y tranquila de Loja.

Iglesia Mayor de la Encarnación

La Iglesia Mayor de la Encarnación nos sorprendió desde el primer momento. Este majestuoso templo fue construido entre los siglos XVI y XVII. Combina de forma armoniosa los estilos gótico y renacentista, lo que le da un carácter único. Su impresionante Torre del Campanario, visible desde casi cualquier rincón de Loja, es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. En su interior destacan sus elegantes bóvedas y su retablo mayor.

iglesia-mayor-encarnacion
Iglesia Mayor de la Encarnación

Antigua Casa de Cabildos y Estatua del Capitán Narváez

La Antigua Casa de Cabildos, ubicada en la Plaza de la Constitución de Loja, es un edificio renacentista del siglo XVI que fue sede del Ayuntamiento durante más de cuatro siglos, hasta 1927. Actualmente, este emblemático lugar alberga el Centro de Interpretación Histórica de Loja, un espacio dedicado a narrar la rica historia de la ciudad y a ofrecer información turística a quienes la visitan.

Justo en frente, se encuentra la estatua del Capitán Narváez, un monumento que rinde homenaje a Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como El Gran Capitán. Este destacado militar, originario de Loja, es recordado por sus brillantes estrategias en la guerra de Granada y las campañas en Italia. La estatua, situada en las cercanías, se erige como un símbolo del orgullo local.

antigua-casa-cabildos
Antigua Casa de Cabildos

Estatua de Morayma

La estatua de Morayma es un bonito homenaje a la última sultana de Granada, esposa de Boabdil, que vivió en Loja durante su exilio. Es imposible no sentir la conexión especial que tuvo con este lugar al verla, como si su historia todavía estuviera viva en cada rincón. Este sencillo pero emotivo monumento nos recuerda la importancia de Loja en los últimos días del Reino Nazarí, llenándonos de curiosidad por descubrir más sobre ese pasado tan fascinante.

estatua-morayma
Estatua Morayma

Convento de Santa Clara – Sorprendente lugar que ver en Loja

El Convento de Santa Clara en Loja nos sorprendió muchísimo desde el momento en que cruzamos su entrada. Aunque su exterior, de estilo barroco del siglo XVI, puede parecer sencillo, su interior es una auténtica joya que no esperábamos.

convento-santa-clara-que-ver-en-loja
Convento de Santa Clara

Los detalles en madera tallada y los frescos que decoran sus paredes crean una atmósfera única, cargada de historia y arte. Es uno de esos lugares que te envuelve por completo y te hace detenerte para admirar cada rincón con calma. Sin duda, uno de los tesoros más especiales que ver en Loja.

convento-santa-clara-loja
Convento de Santa Clara

Palacio del General Narvaez

El Palacio del General Narváez, conocido también como «El Espadón de Loja», es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Construido en el siglo XIX, este majestuoso palacio de estilo neoclásico fue el hogar de Ramón María Narváez, un destacado político y militar que marcó la historia de España. Su fachada elegante, con líneas simétricas y detalles señoriales, es solo un adelanto de lo que se encuentra en su interior.

Desde principios del siglo XX, este palacio alberga el Ayuntamiento de Loja, conservando gran parte de su mobiliario original y su sillería histórica. Sus amplios salones y la impresionante escalera central nos transportan a otra época, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen explorar un lugar lleno de historia y significado en el corazón de Loja.

La entrada es gratuita y los horarios de visita son de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

palacio-general-narvaez
Palacio General Narváez

Puerta del Jaufín

La Puerta del Jaufín es uno de los rincones escondidos que ver en Loja. Esta antigua puerta de origen nazarí formaba parte de las murallas que protegían la ciudad en época medieval, siendo un vestigio clave de su pasado árabe. Su arco de herradura y los restos de la fortificación que la rodean transportan a otra época, recordando la importancia estratégica y cultural de Loja en el Reino Nazarí.

puerta-del-jaufin-que-ver-en-loja
Puerta del Jaufin

Iglesia de San Gabriel

La Iglesia de San Gabriel es una joya del Renacimiento granadino del siglo XVI. Es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Loja. Diseñada con influencias italianas, destaca por su elegante cúpula sobre pechinas en el Altar Mayor, un detalle que la hace única en su estilo. Desde el Mirador Arqueológico, pudimos capturarla en toda su belleza, con el fondo de la ciudad completando una preciosa postal de Loja

Abre sus puertas los jueves de 16:00 a 19:00 horas para quienes quieran admirar su interior, y las misas se celebran de martes a sábado a las 19:00 horas y los domingos a las 12:00 horas. La entrada es gratuita.

iglesia-san-gabriel-que-ver-en-loja
Iglesia de San Gabriel

Fuente de los 25 Caños

La Fuente de los 25 Caños es un lugar con gran encanto que ver en Loja. Este emblemático rincón data del siglo XVII y cuenta con 25 caños que vierten agua de manera continua, cada uno representando una letra del alfabeto. También se le conoce como Fuente de la Mora y tiene su origen en tiempos del Reino Nazarí. A nosotros nos pareció un lugar muy fotogénico a la par que tranquilo.

fuente-veinticinco-caños-que-ver-en-loja
Fuente de los veinticinco caños

Mirador Isabel I de Castilla

El Mirador Isabel I de Castilla fue el cierre perfecto para nuestra visita a Loja. Desde aquí las vistas son impresionantes de toda la ciudad, con las montañas al fondo, creando una estampa de postal.

Además de las vistas, este rincón tiene un encanto especial por su conexión con la historia de Isabel la Católica. Para nosotros, fue el lugar ideal para despedirnos de Loja, llevándonos una imagen preciosa de esta bonita ciudad granadina.

mirador-isabel-I-de-Castilla-que-ver-en-loja
Mirador de Isabel I de Castilla

Los Infiernos de Loja

Los infiernos de Loja es un rincón formado por el río Genil con sus cascadas y pozas, es perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

La ruta es sencilla y perfecta para cualquiera, incluso si no estás acostumbrado a caminar mucho, pero se encuentra a las afueras de Loja. Empieza en el área recreativa del Charco del Negro, donde puedes dejar el coche sin problema. Desde ahí, sigues un sendero junto al río que te lleva por sitios espectaculares como el Charco del Infierno o el Salto de Agua del Infierno, una cascada preciosa que te deja sin palabras. Mientras caminas, estás rodeado de árboles como pinos y olivos, y el sonido del agua te acompaña todo el tiempo.

Lo mejor es que no necesitas planear demasiado. Lleva unas zapatillas cómodas, agua y, si vas en verano, no olvides el bañador porque las pozas son irresistibles. Es el sitio perfecto para un picnic improvisado, para sentarte a escuchar el río o para darte un chapuzón si te apetece.

Los Infiernos tienen un encanto especial, algo que no se puede explicar del todo hasta que lo visitas. Ya sea caminando, descansando o explorando cada rincón, es un plan sencillo y bonito que te conecta con la naturaleza.

Preparativos para ver Loja

Donde dormir en Loja

En Loja, no encontrarás una gran cantidad de hoteles, ya que la mayoría de los alojamientos son casas particulares que te permiten experimentar el encanto auténtico del pueblo. Sin embargo, si prefieres algo más cómodo y con buenas instalaciones, el Hotel El Mirador es una opción fantástica para pasar unos días.

Este hotel me parece ideal si buscas desconectar y disfrutar de las vistas impresionantes de los alrededores. Las habitaciones son amplias, modernas y cómodas, con aire acondicionado y Wi-Fi, lo que siempre se agradece. Pero lo que realmente me encanta es la piscina, perfecta para relajarse después de explorar el pueblo. Además, el restaurante del hotel sirve platos tradicionales que te permiten saborear la esencia de la región sin salir del alojamiento.

Es un lugar sencillo pero acogedor, con una ubicación que te permite disfrutar tanto de la tranquilidad como de la belleza de Loja.

Donde comer en Loja

En la gastronomía de Loja sus platos reflejan la tradición andaluza y ese toque especial que le dan sus raíces árabes. En este rincón de la provincia de Granada, la buena comida es una parte esencial de la experiencia, y además, como buen lugar granadino, también se puede disfrutar del arte de tapear.

Uno de los platos estrella de Loja es el choto al ajillo, un guiso de cabrito cocinado con ajo y especias que es pura delicia. También destacan las migas, especialmente en días fríos, y el remojón lojeño, una ensalada fresca que combina bacalao, naranja y aceite de oliva, una mezcla sencilla pero absolutamente única.

Pero si hay algo que siempre me viene a la mente cuando pienso en Loja, son los roscos de Loja. Estos dulces son famosos por su textura esponjosa y ese sabor casero que te transporta directamente a las cocinas de antaño. Son perfectos para acompañar un café o simplemente disfrutar en cualquier momento del día.

En Loja, un lugar ideal para probar la gastronomía local es el Restaurante Flati, conocido por su cocina tradicional andaluza y sus platos caseros con ingredientes frescos de la región. 

roscos-de-loja-santa-teresa
Roscos de Loja

Como llegar a Loja

Llegar a Loja es bastante sencillo, ya que se encuentra bien conectada por carretera y transporte público. Si viajas en coche desde Granada, toma la autovía A-92 en dirección a Málaga; el trayecto dura aproximadamente 40 minutos. Desde Málaga, también puedes tomar la A-92 en dirección opuesta, lo que te llevará a Loja en alrededor de 50 minutos.

En transporte público, hay autobuses que conectan Loja con ciudades como Granada, Málaga y Sevilla, operados por diferentes compañías de la región. Además, Loja cuenta con una estación de tren que pertenece a la línea de alta velocidad, lo que facilita llegar desde ciudades como Madrid, Antequera o Granada de manera rápida y cómoda. Una vez allí, es fácil desplazarse por el pueblo a pie o en taxi para explorar sus rincones.

Que ver cerca de Loja

Montefrío, un pueblo famoso por su impresionante mirador con vistas al casco histórico y su iglesia redonda. Es un lugar ideal para pasear por sus calles empedradas y disfrutar de su tranquilidad.

Otro destino cercano es Alhama de Granada, conocido por sus baños termales de origen árabe y su espectacular ubicación sobre un barranco. Su casco antiguo, con calles estrechas y edificios históricos, es perfecto para explorar mientras te sumerges en su historia.

Un poco más lejos, Granada capital es imprescindible. Aquí puedes visitar la Alhambra, pasear por el Albaicín y disfrutar de sus tapas, una de las grandes tradiciones de la ciudad.

Si prefieres la naturaleza, Sierra Nevada es ideal para hacer senderismo en verano o disfrutar del esquí en invierno. Sus paisajes montañosos son espectaculares y perfectos para los amantes de la aventura y la fotografía.

Finalmente, no puedes dejar de visitar los pueblos de la Alpujarra como Soportújar, famoso por su temática de brujas; Pampaneira, Bubión Capileira, con sus casas blancas y artesanía local; o Trevélez, conocido por sus exquisitos jamones y su altitud, siendo uno de los pueblos más altos de España.

Costa Tropical es otra excelente opción si prefieres el mar. En Salobreña, puedes pasear por sus calles blancas coronadas por un castillo árabe y relajarte en sus playas. Almuñécar ofrece historia con sus restos romanos y playas animadas, mientras que Motril combina agricultura tropical con una costa vibrante, ideal para explorar.

Si buscas aventura y paisajes diferentes, el Desierto de Gorafe, junto con Guadix y Baza, ofrece algo único. Las casas-cueva de Guadix y los paisajes casi marcianos de Gorafe te dejarán sin palabras. Además, Baza es perfecta para descubrir historia y tradición en su casco antiguo.

Ahorra en tu viaje para ver Loja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio