Que ver en la provincia de Granada – Los 12 imprescidibles

Decubre cuáles son los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Granada, en un viaje de contrastes: desde los picos nevados de Sierra Nevada hasta el calor mediterráneo de la Costa Tropical. Cada rincón es una sorpresa, y hay mucho más que descubrir de lo que imaginas.

Pasear por la capital es como viajar en el tiempo, con la Alhambra como testigo de siglos de historia y el Albaicín con su aire bohemio. Pero Granada es mucho más que su ciudad. La Alpujarra, con sus pueblos blancos y paisajes montañosos, te invita a perderte entre rutas y senderos que parecen sacados de otro mundo.

El Geoparque de Granada, con sus paisajes desérticos y formaciones geológicas únicas, te llevará a un escenario que parece de otro planeta. Y si lo tuyo son las playas, la Costa Tropical te ofrece aguas cristalinas y un clima cálido todo el año, ideal para relajarse o practicar deportes acuáticos.

Estos doce lugares top que ver en la provincia de Granada harán que quieras volver una y otra vez, explorando desde sus montañas hasta sus costas. ¡Vamos a ello!

Todos nuestros artículos sobre Granada

Granada Capital – Top 1 que ver en la provincia de Granada

Granada capital es una de las ciudades más bonitas de toda España, una ciudad que enamora con su rico patrimonio y legado árabe.

La Alhambra, con sus palacios y jardines, domina la ciudad desde lo alto, mientras que el casco histórico, con la Catedral renacentista y el Paseo de los Tristes, ofrece un recorrido lleno de encanto con vistas espectaculares hacia el monumento nazarí.

El Albaicín, con sus callejones empedrados y sus famosos miradores como el de San Nicolás, es el mejor lugar para contemplar la Alhambra y la Sierra Nevada al fondo. Este barrio conserva la esencia árabe y te transporta a otra época.

En el Sacromonte, las casas-cueva y el flamenco te sumergen en la tradición gitana, donde las noches se llenan de música y baile.

alhambra-granada-que-ver-en-andalucia
La Alhambra, Granada

Parque Nacional de Sierra Nevada

El Parque Nacional de Sierra Nevada es un paraíso para los amantes del esquí y la naturaleza, situado a solo 30 km de Granada capital. Con más de 100 km de pistas, ofrece excelentes condiciones para esquiar y practicar snowboard durante la temporada de invierno, con opciones para todos los niveles.

Además del esquí, la zona recreativa de Pradollano cuenta con múltiples actividades para quienes no esquían, como paseos en trineo, rutas en raquetas de nieve y zonas de juegos. Es un lugar perfecto para disfrutar del ambiente invernal en familia o con amigos sin necesidad de estar en las pistas.

Sierra Nevada también es hogar de montañas emblemáticas como el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica, y el Veleta. Estos gigantes ofrecen rutas de senderismo y vistas impresionantes durante todo el año, convirtiendo el parque en un destino imprescindible tanto en invierno como en verano.

La Alpujarra de Granada – Preciosa comarca que ver en la provincia de Granada

La Alpujarra de Granada, a unos 50 km de la capital, es una región montañosa que se extiende a los pies de Sierra Nevada, ofreciendo paisajes espectaculares de valles y barrancos. Pueblos como Capileira, Pampaneira y Bubión, en el Barranco de Poqueira, son auténticos ejemplos de la arquitectura tradicional, con sus calles empedradas y casas encaladas, ideales para pasear y disfrutar de su atmósfera rural.

La zona es perfecta para los amantes del senderismo, con rutas como la Ruta del Barranco de Poqueira, que conecta los pueblos del barranco con vistas impresionantes de la sierra. Otras rutas, como la Ruta de las Acequias, siguen antiguos canales de riego de origen árabe y permiten disfrutar del entorno natural de forma tranquila. Estos caminos invitan a explorar tanto la naturaleza como el patrimonio cultural de la Alpujarra.

Además, pueblos como Soportújar, famoso por sus leyendas de brujería, Trevélez, conocido por sus jamones, o Lanjarón, con sus aguas termales, añaden variedad a la experiencia. El paisaje es una mezcla de montañas escarpadas y fértiles valles, y la zona es conocida por productos típicos como el jamón serrano, el vino local y las sopas alpujarreñas, que reflejan la rica tradición culinaria de la región.

El Desierto de Gorafe

El Desierto de Gorafe, situado a unos 90 km de Granada, es un paraje impresionante que evoca paisajes marcianos, con sus extensas badlands, cárcavas y formaciones rocosas. Este lugar, marcado por la inmensidad y un silencio casi reverencial, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza. Entre sus maravillas, destacan Los Coloraros, un enclave que presenta un espectáculo de colores rojos vibrantes y formas caprichosas que parecen sacadas de otro mundo.

Los visitantes pueden explorar esta belleza natural a través de rutas en 4×4 y senderos a pie que permiten adentrarse en sus paisajes alucinantes. Además de la exploración, el área es rica en historia, con casas-cueva y dólmenes que reflejan la herencia cultural de la región. La combinación de naturaleza y patrimonio convierte al Desierto de Gorafe en un destino imperdible para quienes buscan aventura y tranquilidad.

A nosotros nos sorprendió enormemente su tamaño descomunal y la belleza del entorno. Es, sin duda, uno de los mejores lugares que ver en la provincia de Granada.

Guadix y sus Casas Cueva

Guadix, situado a unos 57 km de Granada, es famoso por sus casas cueva, construcciones excavadas en la tierra que ofrecen un refugio fresco y peculiar. Estas viviendas, que datan de siglos atrás, se integran en el paisaje árido y montañoso, creando un ambiente pintoresco que atrae a turistas.

El casco antiguo de Guadix alberga monumentos históricos como la Catedral de Guadix, de estilo renacentista, y la Alcazaba, que ofrece vistas impresionantes de la ciudad. Las casas cueva reflejan la adaptación de sus habitantes al entorno y se han convertido en un atractivo turístico único.

Además, Guadix ofrece actividades como senderismo y visitas a cuevas habitadas, permitiendo a los visitantes experimentar la vida tradicional de la región. Este destino combina historia, cultura y naturaleza, convirtiéndolo en un lugar fascinante para explorar.

Montefrío – Uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Granada

Montefrío, situado a unos 70 km de Granada, es un pintoresco pueblo considerado por National Geographic como uno de los pueblos más bonitos del mundo. Su ubicación privilegiada en lo alto de un cerro ofrece impresionantes miradores desde donde se puede contemplar el paisaje de la vega y las montañas circundantes.

Una de las joyas arquitectónicas de Montefrío es su iglesia redonda, única en España, que destaca por su impresionante diseño y su historia. Este templo, junto con el castillo y las calles empedradas del pueblo, crean un ambiente encantador que invita a explorar y disfrutar de su patrimonio cultural.

Además de su arquitectura, Montefrío ofrece rutas de senderismo y espacios naturales para disfrutar de la belleza del entorno. Los visitantes pueden descubrir sus plazas, probar la gastronomía local y maravillarse con las vistas que han cautivado a viajeros de todo el mundo.

Alhama de Granada

Alhama de Granada es un encantador enclave histórico conocido por sus aguas termales y su impresionante patrimonio arquitectónico. Este pueblo, que ha sido habitado desde tiempos romanos, presenta un rico legado histórico que se refleja en sus calles y monumentos, como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y las antiguas murallas.

La historia de Alhama de Granada se entrelaza con el río que lleva su nombre, que ha sido crucial para su desarrollo a lo largo de los siglos. Las aguas termales, consideradas desde la antigüedad por sus propiedades curativas, han atraído a visitantes en busca de bienestar y relajación.

Además de su historia, Alhama de Granada ofrece diversas rutas de senderismo que permiten explorar los paisajes naturales de la Sierra de Alhama. Los senderos llevan a los visitantes a través de impresionantes paisajes, donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas y la tranquilidad del entorno.

Los Cahorros de Monachil

Los Cahorros de Monachil, ubicados a solo 8 km de Granada, son un impresionante paraje natural ideal para los amantes del senderismo. Esta ruta, de aproximadamente 7 kilómetros de longitud, tiene una duración de unas 3-4 horas y presenta una dificultad moderada, lo que la convierte en una opción perfecta tanto para familias como para excursionistas experimentados.

Durante el recorrido, los senderistas pueden disfrutar de vistas espectaculares de las formaciones rocosas y los desfiladeros, cruzar puentes colgantes y admirar las impresionantes caídas de agua que caracterizan la zona. La ruta serpentea a lo largo del río Monachil, donde se pueden observar diversas especies de flora y fauna, creando un ambiente natural y relajante.

El pueblo más cercano, Monachil, es un encantador lugar que ofrece servicios y puntos de partida para explorar los Cahorros de Monachil. Además, su proximidad a Granada lo convierte en un destino accesible para quienes buscan una escapada a la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.

La Costa Tropical

La Costa Tropical, situada al sur de la provincia de Granada, es un hermoso destino conocido por su clima cálido y su variada oferta de actividades al aire libre. Uno de los pueblos más emblemáticos de la región es Salobreña, famoso por su castillo árabe y sus encantadoras calles blancas. Junto a Salobreña, destacan otros pueblos como Almuñécar y Motril, que enriquecen la experiencia en esta costa.

La playa de La Herradura es otro de los puntos destacados, ideal para practicar snorkel y buceo, gracias a sus aguas cristalinas y la rica vida marina que la rodea. Esta zona también es famosa por sus fincas de cultivo de frutas tropicales, como aguacates y mangos, que a menudo permiten visitas, brindando la oportunidad de conocer el proceso de cultivo en un entorno privilegiado.

La pasarela colgante de Jolúcar en Torrenueva es un atractivo arquitectónico que conecta el litoral con las tierras de cultivo de la región. Además, la quisquilla de Motril, un camarón local, es un plato típico que no puedes dejar de probar en los restaurantes de la zona. La Costa Tropical de Granada combina belleza natural, gastronomía y un ambiente relajado, convirtiéndola en un destino ideal para disfrutar del sol y la cultura granadina.

Castillo de La Calahorra

El Castillo de La Calahorra se ubica en la provincia de Granada, en un cerro junto al pueblo del mismo nombre, a los pies de las escarpadas montañas de Sierra Nevada. Esta imponente fortaleza, de origen renacentista, se alza majestuosamente y merece ser vista especialmente cuando las cumbres nevadas actúan como telón de fondo, creando una estampa idílica de belleza descomunal.

Construido en el siglo XVI por el Marqués de La Calahorra, este castillo ha sido testigo de la historia de la región y ha servido como defensa en tiempos de conflicto. Su diseño singular y su estado de conservación lo han convertido en un lugar atractivo para el cine, apareciendo en películas como Juego de Tronos, El Viento del León y El ídolo, lo que resalta su impacto cultural y su belleza arquitectónica.

Loja -Pueblo con encanto que ver en la provincia de Granada

Loja es un encantador pueblo que ver en la provincia de Granada, famoso por sus casas blancas que se agrupan en las laderas de las montañas. Al pasear por sus calles, podrás admirar iglesias históricas como la Iglesia de la Encarnación y la Iglesia de Santa María, que destacan por su rica arquitectura y su valor cultural.

Un lugar imprescindible en Loja es el Mirador Hermanos Marx, que ofrece las mejores vistas del entorno. Este mirador está relacionado con la película Sopa de ganso de Leo McCarey (1933), en la que aparece una panorámica del pueblo, mostrando claramente la Iglesia de la Encarnación y el Caserón de los Alcaides Cristianos, situado junto a la Torre del Homenaje de la Alcazaba lojeña. Curiosamente, Loja es conocida como Sylvania en el film, aunque el motivo sigue siendo un misterio.

Además de su patrimonio arquitectónico, Loja cuenta con diversas rutas de senderismo cercanas, siendo una de las más destacadas la que conduce al Monumento Natural Infiernos de Loja. Este impresionante paraje natural invita a explorar sus formaciones rocosas y paisajes únicos, ofreciendo una combinación perfecta de cultura y naturaleza para todos los visitantes.

Tapear por Granada

Tapear por Granada es una experiencia imperdible que combina gastronomía y tradición en la ciudad nazarí. La tapa, que es un pequeño plato de comida que acompaña a la bebida, se ha convertido en un símbolo de la cultura local. Al pedir una bebida, los granadinos reciben una tapa gratuita, lo que hace que salir a tapear sea tanto una costumbre como una forma de socializar.

Las mejores zonas para tapear en Granada incluyen el Centro Histórico, especialmente alrededor de la Plaza Nueva y la Calle Navas, donde la oferta gastronómica es abundante. También se destacan barrios como el Albaicín, donde se pueden encontrar bares con encanto y vistas espectaculares de la Alhambra. Algunos bares icónicos son Bodegas Castañeda, conocido por su ambiente tradicional y variedad de tapas; Los Diamantes, famoso por sus tapas de mariscos; y Taberna La Tana, que ofrece una selección de vinos acompañados de deliciosas tapas.

Entre las tapas más famosas de Granada están las patatas a lo pobre, el pescado frito, y la berenjena con miel, que ofrecen un sabor único y representan la riqueza de la cocina granadina. Además, no puedes perderte las croquetas caseras y la tortilla española, que son clásicos en muchos bares de la ciudad. Tapear en Granada es una manera deliciosa de sumergirse en la cultura y la hospitalidad de esta maravillosa ciudad.

Scroll al inicio