Que ver en Madaba – La ciudad de los Mosaicos

Que ver en Madaba

Descubre toda la información de interés sobre que ver en Madaba, ciudad jordana conocida por albergar importantes mosaicos bizantinos y omeyas

Madaba se encuentra situada a tan solo 35 km al suroeste de Amán y se puede compaginar en un día con las visitas a Monte Nebo y Betania, lugar del bautismo de Jesús.

Madaba es el epicentro cultural y artesanal del Reino Hachemita, una ciudad arraigada al arte, aun latente en su colección de mosaicos bizantinos, verdaderos tesoros hallados en los suelos de antiguas iglesias y viviendas.

Si vas a visitar Madaba, nos parece de especial interés el Mosaico del Mapa de la Tierra Santa, una representación cartográfica. Este mosaico-mapa es uno de los más antiguos del mundo y fue importante hallazgo para conocer mejor acerca del mundo antiguo.

En Madaba se encuentra la mayor comunidad cristiana de toda Jordania, quienes conviven con el resto de población musulmana. Aquí podrás encontrar un gran número de iglesias cristianas de los siglos VI y VII repartidas por toda la ciudad. 

Sigue leyendo para conocer más sobre que ver en Madaba y descubre todos los lugares de interés de la capital artística de Jordania. ¡Vamos a ello!

MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN MADABA

Centro de visitantes de Madaba

La primera visita que te recomendamos realizar en la del Centro de Visitantes de Madaba. El edificio donde se encuentra es una antigua residencia rehabilitada del S.XIX.

Desde aquí te facilitarán un mapa con los lugares más importantes que visitar en Madaba, así como te informarán de los horarios de todas las iglesias y monumentos.

Además, es un lugar ideal para dejar estacionado tu vehículo, ya que tienen parking gratuito desde las 7:30 am hasta las 5:30 pm.

El Centro de visitantes de Madaba abre diariamente de 8:30 am a 7 pm durante los meses de verano y de 8:30 am a 5:30 pm durante el horario de invierno.

Iglesia de San Jorge y el Mapa de la Tierra Santa

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Madaba es, sin duda, la Iglesia Ortodoxa de San Jorge. En el interior de esta pequeña iglesia, podrás apreciar en el suelo el famoso Mosaico del Mapa de la antigua Tierra Santa.

Este mosaico es una representación cartográfica de la Tierra Santa en tiempos antiguos, un hallazgo de gran magnitud para entender mejor el mundo antiguo. Aunque solo se conserva un tercio del mapa original, aun se ven representados lugares como Jerusalén, Belén, el Mar Muerto, el Valle del Jordán y el Delta del Nilo en Egipto.

Estás ante el mapa más antiguo del mundo hasta la fecha representando Oriente Próximo. Su elaboración fue llevada a cabo en Madaba durante el siglo VI, ciudad donde se desarrollaron numerosos tallares de fabricación de mosaicos. Está formado por hasta un total de 2 millones de teselas.

La Iglesia de San Jorge fue construida en el siglo XIX sobre los restos de otra iglesia más antigua y fue en ese momento cuando se produjo semejante hallazgo. A día de hoy el Mapa de Madaba es uno de los mayores tesoros de la Cristiandad.

El precio de la entrada es de 1 JOD y no se encuentra incluida en la Jordan Pass. Cuando nosotros la visitamos en septiembre de 2023, se encontraba en obras, por lo que no tuvimos que pagar entrada. El Horario de visitas es el siguiente:

  • Lunes, martes, miércoles, jueves y sábado: 8 am – 5:30 pm.
  • Viernes: 9:30 am – 5 pm.
  • Domingo; 10:90 am – 5:30 pm
  • Durante el horario de misas no está permitido visitar el interior de la iglesia si no es por motivos religiosos.
mapa-tierra-santa-madaba
Mapa de la Tierra Santa

La Iglesia de la Decapitación de San Juan el Bautista

La Iglesia de San Juan o Iglesia de la Decapitación de San Juan el Bautista es uno de los lugares que visitar en Madaba más impresionantes y que no te debes de perder.

iglesia-san-juan-bautista-decapitado
Iglesia San Juan Bautista

Esta iglesia, la cual data del siglo XX, fue construida sobre los vestigios de una ciudad con más de 3 mil años. Para visitar el yacimiento arqueológico tendrás que sumergirte en el interior de las catacumbas de la Iglesia de San Juan.

catacumbas-ciudad-3-mil-años-madaba
Catacumbas Iglesia de San Juan Bautista

La visita de las catacumbas nos pareció una experiencia increíble. Recorrerás un laberíntico entramado de pasadizos subterráneos de lo que fue una antigua ciudad. Aún se conserva un pozo moabita que ha estado en funcionamiento durante 3 milenios.

Para completar la visita a la Iglesia de San Juan, te recomendamos subir hasta lo más alto de la Torre del Campanario. Desde aquí tendrás unas asombrosas vistas panorámicas de toda la ciudad de Madaba y, en especial, de la Mezquita del Rey Hussein. 

El precio de la entrada es de 1 JOD y no viene incluída en la Jordan Pass.

catacumbas-iglesia-san-juan-que-ver-en-madaba
Iglesia San Juan Bautista

La Iglesia de los Apóstoles

Otra de las iglesias más sorprendentes que ver en Madaba es la Iglesia de los Apóstoles. En su interior podrás visitar uno de los mosaicos más grandes y mejor conservados de toda Jordania. 

iglesia-apostoles-que-ver-en-madaba
Iglesia de los apóstoles

Hay varios mosaicos datados del siglo VI que se encuentran en buen estado. La mayoría representan escenas de animales, plantas y mitología.  Podrás apreciar varias escenas de Aquiles, rostros de las estaciones y un medallón central que nos encantó. En el medallón se ve una representación del Mar de Talasa y una mujer emergiendo del agua, rodeada por peces y monstruos marinos.

mosaicos-escenas-aquiles-madaba-jordania
Mosaicos iglesia doce apostoles

Para llegar hasta la Iglesia de los Apóstoles tendrás que alejarte un poco del centro de Madaba, a unos 15 minutos a pie, pero merece sin duda la pena.

El horario de visitas es de 8 am a 8 pm de lunes a domingos y el acceso es gratis, aunque posiblemente la persona que se encuentre en la puerta te pida una pequeña propina opcional por enseñarte los mosaicos.

mosaico-estacion-iglesia-apostoles-que-hacer-en-jordania
Mosaico en Iglesia de los Apóstoles

La Mezquita del Rey Hussein

Aunque en Madaba existe una enorme comunidad cristiana y hay numerosas iglesias, la cantidad de musulmanes supera ligeramente a la de cristianos. Por lo tanto, en Madaba encontrarás también mezquitas repartidas por la ciudad. La más importante de todas es La Mezquita del Rey Hussein.

Esta mezquita tiene una imponente arquitectura y luce un llamativo color dorado en el techo de las cúpulas y minaretes.

Desde el Campanario de la Iglesia de San Juan podrás ver la Mezquita del Rey Hussein a vista de pájaro, en una estampa preciosa de la mezquita envuelta por la ciudad de Madaba.

Cuando nosotros fuimos a la mezquita, ésta se encontraba cerrada y no pudimos visitarla. Sin embargo, hemos leído que normalmente está abierta durante el día para las visitas turísticas.

mezquita-rey-husseinque-ver-en-madaba
Mezquita del Rey Husseinque

El Parque Arqueológico de Madaba  

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Madaba es el Parque Arqueológico, un sorprendente complejo donde podrás visitar varios hallazgos de interés.

mosaico-iglesia-santa-maria-madaba-jordania
Mosaico de la Iglesia de Santa María

En su interior podrás encontrar varios yacimientos de origen romano y bizantino, una calzada romana, la Sala de Hipólito y las ruinas de la Iglesia de Santa María, la cual conserva una excelente colección de mosaicos. Destaca el mosaico central del siglo VIII con representaciones de escenas mitológicas y motivos florales, geométricos y animales.

mosaico-mito-hipolito
Mosaico del Mito de Hipólito

En la zona occidental del recinto arqueológico podrás ampliar la visita con dos lugares de interés: los Mosaicos del Palacio Quemado (antigua residencia bizantina del siglo VI) y la Iglesia de los Santos Mártires (basílica bizantina del siglo VI), donde podrás admirar una colección de mosaicos muy interesante.

mosaico-iglesia-santos-martires-madaba
Mosaico Iglesia de los Santos Mártires

A lo largo de todo el Parque Arqueológico irás explorando importantes ruinas históricas y descubriendo imponentes mosaicos que decoraban el suelo hace muchos siglos. Es un verdadero museo al aire libre y un lugar que merece mucho la pena visitar. 

Abre de domingo a jueves de 8:30 am a 6 pm, viernes y sábado de 9 am a 5 pm. Entrada incluida en Jordan Pass.

mosaicos-palacio-quemado-que-ver-en-madaba
Mocaicos del Palacio Qumado

Preparativos para visitar Madaba

¿Cómo llegar a Madaba?

Madaba se encuentra a medio camino entre Amán y el Mar Muerto, por lo que puede ser un lugar ideal para realizar una parada en tu recorrido. Te recomendamos también visitar el Monte Nebo y Betania para completar el día.

La mejor manera de llegar a Madaba es en vehículo de alquiler, donde te dará totalmente independencia para poder visitar esta localidad jordana.

Si no dispones de coche, te pueden interesar estas excursiones privadas que comienzan desde Amán, donde se incluye la visita a Madaba:

¿Dónde alojarse en Madaba?

Madaba es una gran ciudad que cuenta con bastante oferta hotelera, por lo que si decides alojarte aquí te proponemos los siguientes alojamientos:

Por el contrario, si prefieres seguir tu camino y alojarte en la zona del Mar Muerto o en Amán, te recomendamos los siguientes alojamientos:

En el Mar Muerto, nosotros nos alojamos en The Precios Guesthouse, una preciosa casa convertida en hotel donde disfrutamos de una estancia increíble. El staff fue muy amable y atento en todo momento y el desayuno que tuvimos en este alojamiento fue el mejor que probamos en todo el país.

Si prefieres alojarte en Amán, te ofrecemos nuestras propuestas a continuación:

donde-dormir-en-mar-muerto-jordania
Alojamiento Mar Muerto

¿Dónde aparcar en Madaba?

Si no quieres complicarte, el mejor lugar para aparcar en Madaba es el propio centro de visitantes de Madaba, que se encuentra abierto desde las 7:30 am hasta las 5:30 pm y además, es gratuito.

Que ver cerca de Madaba

  • No puedes perderte el Monte Nebo, un lugar bíblico que ver cerca de Madaba o Betania, el lugar del bautismo de Jesús de Nazaret en el río Jordán.
  • Si quieres tener una sensación totalmente diferente a lo que antes hayas experimentado, te recomendamos bañarte en el Mar Muerto, donde podrás flotar en el agua debido a la gran concentración de sal. En esta zona se encuentra la Reserva Natural de Mujib, donde podrás realizar una ruta de senderismo acuática en Wadi Mujib.
  • Para visitar uno de los castillos cruzados más grandes del país tendrás que desplazarte a la localidad de AL Karak, donde encontrarás el Castillo de Karak. La visita a esta fortaleza del S.XII d.C no te llevará más de dos horas y es ideal para realizar una breve parada durante tu roadtrip por Jordania.
  • Muy cerca se encuentra Amán, la capital del país, una ciudad moderna donde encontrarás vestigios del pasado como el teatro romano o la ciudadela donde podrás ver el templo de Hércules. Desde Amán, te recomendamos realizar una excursión a Jerash, donde encontrarás un trocito de Roma.
  • Uno de los lugares que más nos sorprendió durante nuestro viaje a Jordania fue Petra, una de las siete maravillas del mundo. Recomendamos visitar Petra al menos dos días para disfrutar de este impresionante enclave arqueológico. Tampoco podrás perderte Little Petra, un lugar menos turístico que merece la pena visitar.
  • Para los amantes del buceo o snorkel, recomendamos una parada en el Mar Rojo, donde podrás disfrutar de la vida marina en su mayor esplendor.
  • Uno de los desiertos donde más hemos disfrutado ha sido en Wadi Rum, el Gran Desierto Rojo de Jordania. Te recomendamos realizar una excursión 4×4 de día completo para disfrutar de todos sus atractivos.
lugar-bautismo-jesus-nazaret-que-ver-en-betania
Betania, lugar de Bautismo de Jesús

Mapa con los lugares que ver en Madaba

A continuación, encontrarás un mapa con los lugares de interés que hemos mencionado a lo largo del artículo para visitar en Madaba-

Ahorra en tu viaje para ver Madaba

2 comentarios en “Que ver en Madaba – La ciudad de los Mosaicos”

  1. Madaba una ciudad con impresionantes y bellos mosaicos encontrados por diferentes lugares como el Mapa de la Antigua Tierra Santa y con importantes yacimientos arqueológicos,y sitios de interés como la Iglesia de San Juan Bautista y como bien comentáis en vuestro post, una ciudad arraigada al arte.Me gustaría poder visitarla.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Tarik!

      Muchas gracias por tu comentario, esperamos que puedas visitar pronto Madaba y disfrutes de todos sus atractivos.

      Un saludo,

      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio