Descubre las mejores cosas qué ver en Ronda, uno de los pueblos más bonitos de Málaga del que se enamoraron Orson Welles y Ernest Hemingway.
Ronda se encuentra sobre la cima de una enorme garganta conocida como el Tajo, coronando los vertiginosos cañones que dibujan la estampa más famosa del pueblo.
Aunque es de origen romano, su época de mayor esplendor fue bajo dominio de los árabes. Al visitar Ronda, te sumergirás en el pasado histórico de la que también fue tierra de bandoleros.
Además, Ronda es una ciudad ideal para parejas de enamorados pues en cada uno de sus rincones se respira encanto y romanticismo.
Es a Ronda a donde habría que ir, si vais alguna vez a España a pasar una luna de miel o con una amiguita. La ciudad entera y sus alrededores son un decorado romántico.” – Ernest Hemingway
Ronda es la puerta de entrada a la comarca de los pueblos blancos de Málaga. No te pierdas nuestra lista de las mejores cosas que ver y hacer en Ronda en un día. ¡Vamos a ello!
Preparativos para ver Ronda
Cómo llegar a Ronda / Como ir desde Málaga a Ronda
Para llegar a Ronda, en caso de que no tengas vehículo propio puedes alquilar un coche al mejor precio en el aeropuerto de Málaga, Marbella o incluso Estepona.
Ronda se encuentra a 100 km de Málaga. En primer lugar, deberás de tomar la carretera A-357 hasta llegar al desvío Teba/Ronda para incorporarte a la carretera A-367 y sigue esta carretera hasta llegar a tu destino.
Otra opción puede ser la de contratar un traslado privado directamente desde el aeropuerto de Málaga hasta la puerta de tu hotel en Ronda.
Donde dormir en Ronda
Si estás buscando donde dormir en Ronda, te recomendamos que realices tu búsqueda a través de este buscador de hoteles donde encontrarás una gran cantidad de alojamientos al mejor precio.
Donde aparcar en Ronda
Aunque en Ronda hay muchos parkings de pago como el de la Plaza del Socorro en pleno centro de la ciudad, nosotros aparcamos de manera gratuita en la calle Sevilla que hay bastantes espacio para aparcar tu vehículo.
Otra buena zona para aparcar gratis puede ser en la calle Real, la misma calle que comienza en la Fuente de los Ocho Caños y muy cerca de los Jardines de Cuenca.
Free tours por Ronda
Si quieres conocer todos los secretos de Ronda, te dejamos a continuación algunos de ellos para que conozcas la ciudad al máximo:
- General mañana y tarde: Free tour por Ronda
- Específico mañana y tarde: Free tour murallas y puertas de Ronda
- Por la tarde: Free tour de misterios y leyendas.
- Por la noche: Free tour nocturno
Mapa con los principales lugares que ver en Ronda
A continuación te dejamos un mapa con los principales lugares de interés que ver en Ronda
1. El Puente Nuevo, el imprescindible que ver en Ronda
Uno de los iconos de Ronda por excelencia y de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Málaga, es El puente Nuevo, que deja la ciudad dividida en dos por el río Gudalevín. El Puente Nuevo es una asombrosa construcción que une ambos lados del pueblo, salvando el desfiladero rocoso del famoso Tajo de Ronda.
El Puente Nuevo de Ronda fue construido en 1793 y la profundidad de la garganta del Tajo de Ronda es de hasta 100 metros de altura. Se emplearon 42 años en terminar lo que es una obra maestra de la arquitectura española.
Si te interesa conocer más información, se puede acceder al centro de interpretación del Puente Nuevo que permanece abierto de lunes a viernes de 10-18 h / sábado y domingo de 10-15h. El precio de la entrada es de 2,50€ y puedes adquirir la entrada con el bono turístico del que hablamos más abajo.
Un hombre no es de donde nace, sino de donde elige morir». – Orson Welles
1.1 Los Mejores Miradores del Puente Nuevo
Las mejores posiciones desde donde observar el Puente Nuevo son:
Mirador de Aldehuela, está en el mismo pueblo junto al Palacio de Congresos. Desde aquí las vistas hacia las casas blancas colgantes sobre la garganta del Tajo son muy impresionantes. Hacia el otro lado, también tienes unas vistas inmejorables del Puente Viejo.
Mirador de los Jardines de Cuenca, se encuentra cerca del Puente Viejo. Debes cruzar los hermosos Jardines de Cuenca que tiene varias terrazas colgando del Tajo a diferentes alturas. Las vistas al desfiladero del Tajo de Ronda son excelentes desde aquí.
Mirador frente al Puente Nuevo, comienza desde la Plaza de María Auxiliadora. Hay que bajar un largo tramo de escaleras. Una vez abajo, llegas a un mirador desde donde se tiene la mejor vista panorámica de Ronda. Desde este punto, la majestuosidad del Tajo te deja sin palabras.
2. Puente Viejo
No Sólo deslumbra Ronda con su majestuoso Puente Nuevo sobre el Tajo. El Puente Viejo, también merece honores, pues fue construido por los árabes en el siglo XV.
Además, cerca de aquí tienes lugares interesantes para visitar como los Baños Árabes, el Puente Árabe, la Ermita de San Miguel, la Iglesia del Padre Jesús, la Fuente de los Ocho Caños y los Jardines de Cuenca.
3. Los Baños Árabes
Cerca del Puente Viejo se encuentran los Baños Árabes, unos de los más grandes y mejores conservados en España. Fueron construidos durante el siglo XIII en estilo nazarí y disponen de un sistema hidráulico que se ha conservado hasta la actualidad.
En la visita podrás observar las distintas salas de baño: fría, templada y caliente. Lo más impresionante son las bóvedas de arco de medio punto con tragaluces en forma de estrella.
Sin duda, es un lugar cargado de historia e imprescindible que ver en Ronda.
Los Baños Árabes se pueden visitar de lunes a sábado de 10 a 18h/ Domingo y festivos de 10h a 15h. El precio de la entrada es de 4,50€ y la entrada está incluida en el bono turístico del que hablamos más abajo.
4. La Casa del Rey Moro
Uno de los lugares más originales que puedes ver en Ronda, en La Casa del Rey Moro. Esta casa neomudéjar fue construida durante el reinado nazarí en el siglo XIV
Durante la visita podrás conocer el Jardín Francés y la Mina de Agua ya que la casa se encuentra actualmente en rehabilitación. El Conjunto fue declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.
Hay varias terrazas desde donde disfrutarás de una vista privilegiada del Tajo de Ronda. Además, podrás bajar por la antigua mina, a través de unas largas escaleras, hasta el mismo cauce del río Gudalevín.
El horario para visitar La Casa del Rey Moro es en invierno diariamente de 10 – 20h y en verano diariamente de 10 – 21:30h. El precio de la entrada es de 7€ para adultos y 3,5€ para menores de 12 años.
5. Las murallas de Ronda
Una de las mejores cosas que hacer en Ronda es recorrer el tramo amurallado que bordea el casco antiguo de la ciudad. Adéntrate en otra época a través de la Puerta de Carlos V, del siglo XVI. Las vitas de las murallas árabes y del entorno son magníficas.
Cruza la Puerta de la Cijara, punto de entrada a la antigua ciudad musulmana. El sendero empedrado discurre por la Cuesta de las Imágenes, donde llegarás a la Puerta de Almocabar, antigua pórtico de entrada a la ciudad y la de mayor tamaño. Esta puerta posee dos enormes torreones y el relieve del escudo de Carlos V.
Justo al otro lado de la majestuosa Puerta de Almocabar, se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo con aire de fortaleza, construida por los Reyes Católicos sobre una antigua mezquita.
La extensa línea amurallada convirtió a Ronda en una localidad inexpugnable para los invasores enemigos. Las ruinas de la muralla nos recuerdan hoy el lado defensivo de Ronda.
Si quieres conocer más sobre la muralla y las puertas islámicas de Ronda te recomendamos este free tour.
6. Plaza Duquesa de Parcent, una de las más bonitas que ver en Ronda
En pleno corazón del pueblo se encuentra la Plaza Duquesa de Parcent, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ronda.
Alrededor de esta plaza se encuentra varios edificios importantes como el Ayuntamiento, que fue construido sobre un antiguo edificio militar, y la Iglesia de Santa María la Mayor, la más bonita de Ronda.
En uno de los laterales de la Plaza se encuentran el Convento de la Claridad y el Convento de Clarisas de Santa Isabel. También podrás visitar la Iglesia de María Auxiliadora.
Cerca se encuentra el Palacio de Mondragón o Palacio del Marqués de Villasierra, en la actualidad reconvertido en Museo Municipal de Ronda.
7. Plaza del Socorro
La Plaza del Socorro es otro lugar que debes visitar en Ronda. Cuenta con gran ambiente, pues aquí se encuentran las terrazas de numerosos bares y restaurantes.
Esta plaza quedó prácticamente devastada tras la Guerra de Independencia contra las tropas francesas, y posteriormente fue reconstruida.
En la Plaza del Socorro podrás ver importantes edificios como la Iglesia del Socorro y el Casino de Ronda o Círculo de Artistas.
En el centro de la plaza se encuentran la Fuente de Hércules y en el suelo podrás encontrar los escudos de las ocho comunidades andaluzas.
8. El Paseo de Blas Infante y Alameda del Tajo
A través de los bellos jardines del Paseo de Blas Infante, podrás descubrir las estatuas de dos importantes celebridades que quedaron enamorados de Ronda: Orson Welles y Ernest Hemingway. Junto al Paseo se encuentra la oficina de Turismo y la famosa Plaza de Toros de Ronda, lugar donde se popularizó la “corrida goyesca”.
Muy cerca de aquí se encuentra la Alameda del Tajo, una bonita zona verde por donde pasear o descansar. Aquí se encuentra el mirador de los Reyes Católicos.
Un buen plan es recorrer el Paseo de los Ingleses que bordea el despeñadero, desde donde hay varios miradores con vistas de lujo hacia el valle. Camina por el Paseo de los Enamorados y asómate al Balcón del Coño, una vertiginosa terraza colgante con vistas de infarto.
Si sigues recorriendo el Paseo de los enamorados llegarás a la Plaza de España desde donde sale un free tour para conocer más sobre la historia de Ronda. Y si pasas noche en Ronda, quizás te interese el free tour nocturno o el free tour de misterios y leyendas.
9. Calle «La Bola»
Una de las calles más transitadas por los rondeños y una de las arterias de la ciudad es sin duda la calle Espinel, más conocida como Calle “La Bola”.
En esta concurrida calle podrás encontrar todo tipo de tiendas y bares de tapas donde degustar la gastronomía local, aunque quizás esta no sea la mejor calle para ello.
10. Museo Lara
En el Museo Lara encontrarás colecciones de arte, objetos antiguos, artilugios que se utilizaron durante la Santa Inquisición, artículos de brujería y seres fantásticos. El precio de la entrada general es de 4€ y la entrada reducida de 2€. Se puede visitar 11h a 19h.
Muy cerca podrás encontrar el mural de los viajeros románticos, un mural realizado con azulejos con algunas frases escritas por célebres escritores que visitaron Ronda.
Que ver cerca de Ronda
Alguno de los lugares que te recomendamos para visitar cerca de Ronda son Acinipo, unas ruinas romanas muy bien conservadas que se encuentran a 22 km de la localidad malagueña, la Cueva del Gato o las pinturas rupestres que se encuentran en la Cueva de la Pileta.
Otra buena opción puede ser realizar una ruta por el Caminito del Rey ya que es una de las mayores atracciones de Málaga.
También te recomendamos recorrer algunos de los pueblos de la serranía de Ronda, como es el caso de Júzcar, el pueblo pitufo o Genalguacil, el pueblo museo o Casares, el pueblo que vio nacer a Blas Infante.
Y si quieres disfrutar de un gran día de playa que mejor que acercarte a la Costa del Sol y visitar Marbella.
Tampoco te olvides de visitar Málaga, preciosa ciudad andaluza con una gran historia y ambiente en sus calles.
Algunos pueblos cercanos de la Sierra de Cádiz bastante interesantes son Setenil de las Bodegas, Olvera y Zahara de la Sierra.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Ronda. Esperamos que te hayas enamorado tanto como Orson Welles, Ernest Hemingway o nosotros mismos.
Por todos estos lugares, consideramos a Ronda como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, ¿que opinas?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje para ver Ronda
En Ronda tienes la posibilidad de adquirir un bono turístico con el cual podrás acceder a los Baños Árabes, la Casa del Gigante y el Centro de Interpretación del Puente Nuevo. Este bono turístico precio de 8€ o 6€ precio reducido para grupos de + 10 personas, estudiantes menores de 26 años o jubilados. Puedes comprar el bono turístico en la oficina municipal de turismo (Paseo Blas Infante, s/n) o en cualquiera de los tres lugares mencionados anteriormente.
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
La primera vez que visite Ronda,también me enamoré de ella,quede embrujada por la majestuosidad de su Puente Nuevo,su entorno, su ambiente,su gente y de todos los lugares q enumerais.Vuestro post me trae muy buenos recuerdos.Sin duda diría que una de mis ciudades preferidas es Ronda.
¡Hola Ana!
Muchas gracias por comentar. Nos alegra que te guste Ronda tanto como a nosotros, sin duda es una ciudad preciosa y que merece ser visitada. Nos alegra que nuestro artículo te haya traido buenos recuerdos.
¡Un saludo!
Iván & Esther